Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 7 mil 200 trabajadores en la región están bajo la Ley de Protección Laboral

Desde la Seremi de Trabajo informaron que, durante el mes de abril, entraron cerca de 15 mil cartas por término de contrato a la Dirección del Trabajo, un 52% más que el mismo mes del 2019.
E-mail Compartir

Fabiola Vega

Aun mes de la entrada en vigencia de la Ley de Protección Laboral, desde la Seremi de Trabajo entregaron las cifras de los trabajadores que están bajo esta ley.

En la región, un total de 7 mil 203 trabajadores cuentan con solicitudes aprobadas. De ellas, 3 mil 342 corresponden por acto de autoridad y 3 mil 861 suscribieron pacto de suspensión de contrato. Esto significa que mantienen su relación laboral, con el pago de las cotizaciones previsionales y de salud, aunque recibiendo el resto del sueldo de los ahorros del Seguros de Cesantía.

"Si bien estas cifras dan cuenta de la compleja situación que enfrentamos en materia de empleo, también evidencian que esta ley es una alternativa real de apoyo a los trabajadores y para las empresas, especialmente las de menor tamaño, que están imposibilitadas de continuar operando en normalidad, viendo mermados sus ingresos y sus posibilidades de mantener remuneraciones", dijo el seremi de Trabajo, Álvaro Le-Blanc.

El seremi también informó sobre las primeras cifras de Pactos de Reducción Temporal de Jornada registrados ante la Dirección del Trabajo. Según éstas, un total de 378 trabajadores han sido acogidos en la región.

Cartas de despido

Por otra parte, las cifras de las cartas de términos de relaciones laborales son de un total de 15.340, lo que representa un crecimiento de un 52% más que en abril de 2019.

Desde la Seremi de Trabajo, indicaron que el aumento se está observando desde marzo de este año y que podría responder a efectos de la pandemia, la cual ha comenzado a afectar las actividades intensivas en interacción personal, como el comercio, la educación, los restaurantes, los hoteles y construcción, entre otros.

Finalmente, Le-Blanc resaltó la labor de fiscalización que desarrolla la Dirección del Trabajo para verificar el cumplimiento estricto de la Ley de Protección del Empleo y su correcto uso. "Seguiremos con los procesos de fiscalizaciones velando para que se aplique correctamente esta normativa y no ocurran abusos por parte de los empleadores", explicó la autoridad laboral.

7 mil 203 trabajadores cuentan con solicitudes aprobadas bajo la nueva ley.

52% más que en abril de 2019 es el número de cartas por término de relación laboral.

La Estrella Antofagasta

Conductores del transporte público recibieron ayuda social

E-mail Compartir

Un número importante de conductores del TransAntofagasta se ha tenido que quedar en casa, sin recibir ingreso debido a la cuarentena por Covid-19. Es por esto que cerca de mil trabajadores del transporte público, que forman parte de la Federación Nacional de Conductores de Chile, recibieron por parte de la municipalidad una canasta de alimentos e insumos de protección e higiene, como parte de la ayuda social que ha estado entregando la casa consistorial a los vecinos que se han visto afectados.

"Hay trabajadores que siempre están en primera línea como los choferes de la locomoción colectiva. Diariamente están sacando como 4 é 5 mil pesos y en esas condiciones es bien difícil sacar adelante una familia, por eso es que la municipalidad está apoyando con una canasta familiar a mil conductores que se van a ver beneficiados gracias al trabajo que estamos realizando", dijo la alcaldesa Karen Rojo.

La entrega se hizo en el Estadio Regional, con todas las medidas de distancia social y de higiene para evitar la contaminación cruzada, entre los trabajadores.

"Llevamos dos meses sin trabajar, que son las personas adultas mayores y los enfermos crónicos y un porcentaje importante de trabajadores que lamentablemente no han podido salir a trabajar porque sólo están saliendo 10 máquinas diarias. Con la cuarentena total el 90 por ciento de los conductores están en sus casas sin recibir ingresos, por lo tanto, recibimos con mucha alegría la ayuda de la municipalidad", dijo Luis Núñez, presidente de la Federación Nacional de Conductores de Chile.

Aguas Antofagasta retoma la lectura de medidores en la región

E-mail Compartir

Desde la semana pasada Aguas Antofagasta comenzó a realizar la lectura de medidores en Antofagasta y Mejillones. Hay que recordar que desde que inició la pandemia, este servicio se había suspendido para proteger a los trabajadores y el consumo estimado se hacía con el promedio de los últimos seis meses.

De la sanitaria informaron que los trabajadores volverán a las calles y estarán a cargo de la lectura y facturación con todas las medidas de seguridad y resguardo. Además, contarán con todos sus implementos de seguridad e higienización, como mascarillas, guantes, alcohol gel, protección visual y ropa corporativa de la firma.

También, los protocolos de presentación y debida identificación del lector se harán a distancia.

Para mayor información llamar al call center 600 700 0101.