Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El complejo escenario de la donación de sangre

Un descenso considerable se registra en esta vital acción, como parte de los coletazos de la pandemia.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La crisis que se vive a nivel mundial por la pandemia de SARS-CoV-2 no sólo afecta a nivel nacional e internacional en el colapso de los centros médicos por el alto nivel contagioso, sino que también golpea a otras áreas médicas que aun en periodos de normalidad son claves para la atención de pacientes.

Es el caso de los distintos bancos de sangre que ha recibido los coletazos de la enfermedad de Covid-19, sino que también tras la implementación de las extremas medidas de control y mitigación, como es el caso de la cuarentena.

Y en ese escenario se encuentra también el Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta, el cual opera con stock mínimo y pensado en un periodo utilizable máximo en un plazo de cinco a siete días.

Si bien la condición es compleja, teniendo en cuenta que debido a la situación bajó el número de donantes de sangre hasta casi un 40%, desde el Banco de Sangre tienen cautela, señalando que por el momento no se ha alcanzado un estado crítico...aún.

Jorge Barra, supervisor del recinto, afirma que la situación no es nueva, ya que se arrastra hace varias semanas. "Normalmente, con agendas llenas, nosotros atendíamos entre 60 o 70 personas al día y de los cuales obteníamos normalmente entre 30 y 40 unidades, porque hay que considerar que hay personas que asisten pero no pueden donar sangre, por diversos motivos. En estos momentos, estamos atendiendo a máximo 40 personas al día, por lo que en donación efectiva estamos entre 20 y 30 unidades, por lo que es aproximadamente más de un 30 o hasta un 40% menos".

Barra añade que si bien el escenario era algo que se venía anticipando desde enero, aun así "nos afectó porque en cuarentena la gente no salió y el hospital hizo una muy buena campaña para evitar que la gente se acercara".

A eso se suman los donantes voluntarios con los que cuenta el Banco de Sangre, que si bien son una carta segura, el problema es que la donación se realiza cada tres meses.

Es por eso que Barra reitera el llamado a que la salida a la calle sea sólo para lo que es imperativamente necesario, entre ello, la donación del vital elemento.

El miedo al contagio sería otro de los factores que incidirían en la falta de donantes, por lo que Barra aclara que "el Banco de Sangre es un lugar seguro, porque está hecho para eso y nos ubicamos en una torre diferente a donde están los pacientes (de Covid-19). Tenemos los elementos de protección personal (EPP), hay sanitización de los espacios después que se retiran los donantes, limpieza continúa; cada 15 minutos llegan las personas y por lo tanto no hay aglomeraciones; estamos enviando los salvoconductos para el tránsito".

Si bien el stock está pensado para cubrir siete días, "la complicación está en que ocurra un accidente de tránsito, un accidente de bus, o una herida cortopunzante. Entonces, ese stock se nos reduce inmediatamente a cinco, cuatro, o tres días...", afirma Jorge, a lo que se suman también todas las otras enfermedades no Covid-19 y que también requieran de sangre.

Para quienes deseen agendar hora para efectuar la donación, pueden hacerlo en el teléfono 552-443192 o al correo: donantesdesangre.hra@gmail.com.

40% Hasta un 40% menos de donaciones se han registrado en el Banco de Sangre.

7 días como máximo es el stock con el que hoy funciona el recinto médico.

rmunoze@estrellanorte.cl

Salud cursa 17 sumarios contra quienes no portaban permisos

E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó que 17 personas fueron controladas en la vía pública y sin portar sus permisos temporales, los cuales son obligatorios para transitar durante la cuarentena.

Los funcionarios del organismo sanitario se desplegaron en los sectores de los distintos consultorios de la comuna, hallando así nueve infractores en el Cesfam Corvallis, cinco en el Norte y uno en el Centro Sur.

"Sabemos que es necesario asistir a los consultorios, por eso existe un permiso temporal para ello, el que permite, por 12 horas, transitar para fines médicos" indicó Rossana Díaz, seremi de Salud. "No queremos tener que seguir entregando sumarios, pero a todo aquel que encontremos infringiendo, lo vamos a notificar" agregó.

Un segundo grupo fiscalizador fue el que, acompañados de personal de Carabineros, solicitó los respectivos permisos temporales a conductores y pasajeros de la locomoción colectiva, detectando así a quienes no contaban con la documentación necesaria, quienes fueron bajados de la máquina, quedando bajo sumario y además detenidos.

"Insisto, estamos en cuarentena. No podemos salir de casa si no tenemos un permiso temporal." replicó la jefa de la cartera. Además, si vamos acompañados de carabineros, arriesgan también una detención" agregó.

En tanto, uno de los infractores a esta medida de aislamiento se trataba de una persona reincidente. "No hay excusa, sin permiso temporal no se puede transitar" afirmó la seremi.

"Los reincidentes podrán ser sancionados hasta con el doble de la multa original", sentenció.

De esta forma, la Seremi de Salud cursó 17 sumarios sanitarios por infracción a la cuarentena, al portar con los respectivos permisos que se pueden obtener a través de www.comisariavirtual.cl.