Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ex trabajadores de Latam piden respuestas tras desvinculaciones

En la región fueron 29 los funcionarios despedidos, de un total de 290 a nivel nacional el pasado viernes 15.
E-mail Compartir

Cristian Puebla H - La Estrella

Uno de los sectores que más fuerte ha sido golpeado por el tema del coronavirus a nivel mundial es el transporte aéreo de pasajeros. El cierre de fronteras obligó en todo el mundo a disminuir el número de vuelos, lo que se tradujo en la cancelación de viajes, disminución de salarios y despidos de personal.

En Chile las aerolíneas intentaron llegar a acuerdos con sus empleados, tratado de evitar cancelar gente, sin embargo el pasado viernes 15 Latam desvinculó a 290 trabajadores a nivel nacional, de los cuales 29 perteneces a sus operaciones en la Segunda Región, quince de Antofagasta y catorce de Calama.

La medida fue un golpe duro para las familias de los ahora ex funcionarios de Latam, quienes quisieron dar a conocer lo que ocurrió y las instancias que realizan para tener una respuesta de la empresa.

Leandro Bravo es el vocero de los trabajadores de Antofagasta. Cuenta que los llamaron telefónicamente para informarles que se terminaba el contrato, y que les enviarían la carta de aviso con el finiquito en los próximos días.

"El pasado viernes ocurrió todo. En un momento me llamaron para informarme que no seguía. Yo y mis compañeros desvinculados estamos muy afectados, ya que el momento que vive el país no es el mejor, y ahora conseguir trabajo es muy complicado", señaló.

Sorpresa

Bravo agrega que todos quedaron sorprendidos con la noticia, ya que "el 30 de abril supimos que los accionistas de Latam se repartieron 57 millones de dólares, además de solicitar apoyo al estado. Nosotros como trabajadores nos sentimos abandonados, más considerando que participamos en todas las operaciones. Por ello nos unimos con los colegas desvinculados de todo Chile para enviar una carta solicitando respuestas".

En la carta enviada al CEO de Latam, Roberto Alvo, exponen:

"Sabemos que el sector aeronáutico está pasando por un momento complejo, que la empresa está solicitando recursos al Estado, pero con humildad pensamos que lo más importante para Latam es poder resguardar los puestos de trabajo en este difícil momento, algo que se comprometió al aplicar el recorte del 50% de nuestros salarios.

Somos familias, tenemos hijos y debemos continuar pagando estudios, salud, deudas, como la gran mayoría de los chilenos, y esta situación de quedar sin trabajo en pleno auge de la pandemia, con el desempleo aumentando, nos deja en la incertidumbre total".

Latam

Desde Latam no quisieron referirse al tema ya que es un asunto entre la empresa y sus funcionarios, dando a conocer el comunicado que indica la desvinculación de 1.400 personas pertenecientes a las filiales de Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

"Pese a todos los esfuerzos que hemos hecho por cuidar los empleos, nos vemos obligados a tomar esta decisión. Los impactos del Covid-19 son profundos y resulta inevitable reducir el tamaño del grupo Latam para proteger su sostenibilidad en el mediano plazo", dijo Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines Group.

"Estamos muy afectados (por los despidos), ya que el momento que vive el país no es el mejor".

Leandro Bravo, ex trabajador

De forma simbólica Armada celebró por las Glorias Navales

E-mail Compartir

A diferencia de otros años, debido a la pandemia por el coronavirus, de manera especial la Armada de Chile festejó un nuevo aniversario por las Glorias Navales, en conmemoración del 141 aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.

En este 2020 no hubo el tradicional desfile de los estudiantes de escuelas y liceos de la ciudad, tampoco se vieron niños de todas las edades con su gorro y ropa de marinero, y es que la cuarentena y la situación país hace imposible organizar actividades masivas.

Lo que sí se efectuó ayer cerca del mediodía, pero solamente con personal de la Armada, fue el homenaje y la ofrenda floral a la memoria del capitán Arturo Prat, el principal héroe de esta batalla, que en una fría jornada en la bahía de Iquique dejó su vida enfrentando con su Esmeralda al poderoso buque Huascar de la armada peruana comandado por Miguel Grau.

Homenaje

El gobernador marítimo de Antofagasta, Capitán de Navío, Roberto Alfaro Pérez, recibió los saludos protocolares de las autoridades, encabezadas por el intendente regional Edgar Blanco.

Además, en otra de las acciones realizadas ayer, el Cuerpo de Bomberos hizo sonar sus sirenas a las 12:10 horas, recordando el hundimiento de la Esmeralda y con ello completando este nuevo aniversario, que se vivió de una forma más simbólica.