Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Los detalles que marcaron el error en la entrega de cuerpos

Pareja de mujer extranjera y representante de la funeraria dieron sus testimonios por caso de fallecidas por Covid.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

"Amí nadie me avisó. Yo me vine a enterar por un amigo ayer (jueves) en horas de la noche… (Él supo) porque estaba mirando las redes sociales. Yo quise distraerme en la casa, haciendo cosas, para no tener un pensamiento bloqueado…En la noche mi amigo me dice que 'si no le cuento lo de mi señora, que habían sido cambiado los cuerpos'. Yo fui el último en enterarme"'.

Eso es lo primero que recalcó Alexander Restrepo, ciudadano colombiano que ayer vivió el -tal vez- momento más duro: su pareja, de la misma nacionalidad, de 46 años y contagiada con Covid-19, falleció la madrugada del miércoles.

Las circunstancias en las que ocurrió este deceso agravaron esa pérdida: su pareja era quien por error fue derivada desde el Hospital Regional de Antofagasta hasta el Cementerio General de Mejillones. La otra mujer, una vecina de 86 años, también había fallecido en el recinto médico y se trataba de quien debía haber sido sepultada en dicha comuna. O sea, hubo un cambio de cuerpos, situación que fue conocida dos horas después que los familiares participaran en el funeral.

Si bien los decesos ocurrieron el miércoles, recién ayer el intendente Edgard Blanco confirmó estos dos nuevos fallecimientos por Covid-19 en la región, sumando así 19 casos.

Alexander afirmó que todo comenzó la semana pasada. Su mujer no presentaba los síntomas de Covid-19, pero sí otros atribuibles a una depresión, según le informaron inicialmente en el consultorio. El viernes decidió llevarla hasta el Hospital Regional, lugar donde más tarde permaneció internada por una toxoplasmosis cerebral que se complicó. El sábado se confirmó que la paciente estaba contagiada de SARS-CoV-2.

"Mi señora era la que estaba en Mejillones y la persona de Mejillones era la que estaba aquí en el hospital…", reiteró y reafirmó que "estoy aquí (en Chile) solo… No me han llamado del hospital, no me han llamado de la funeraria, no me ha llamado nadie".

El testimonio del joven extranjero cierra al anunciar que ya se está movilizando para iniciar acciones legales, un proceso que también analizan desde la Funeraria San Juan Castillo, la misma que realizó el servicio fúnebre.

Funeraria

En la tarde del jueves, el Hospital Regional de Antofagasta emitió una declaración en donde reconoció el error y junto con señalar que se inició una investigación para determinar qué ocurrió exactamente, en uno de sus párrafos manifestó que los cuerpos se encontraban "claramente identificados" y que "por razones que escapan a nuestra comprensión, el personal de la funeraria retiró los restos mortales equivocados".

Domingo Castillo, representante de la funeraria, entregó su versión horas más tarde en el sitio de noticias en Facebook Antofagasta al Día. Ahí, señaló que el servicio fue solicitado por el hijo de la mejillonina y que luego de tramitar la confirmación de deceso por Covid-19 en su certificado de defunción, adoptando las respectivas medidas protocolares para estos casos, llegaron a Patología del Hospital Regional.

"En el lugar había dos damas con Covid-19, separadas por un biombo por lo que no se veía una de la otra y los cuerpos estaban encapsulados en bolsas y además en una cámara portátil. La encargada de la entrega nos informa que la persona era la señora (de Mejillones), la que no tenía ninguna identificación de nombre y rut … Nosotros no podíamos llegar y tomar un cuerpo sin la autorización de ellos. Procedimos a tomar la bolsa, que tampoco es nuestra responsabilidad, sino que del hospital y que ellos entreguen a la urna y nosotros sellarla", afirmó.

Una vez que se efectuaron las respectivas firmas para concretar la entrega por parte de los funcionarios del hospital a la funeraria, Castillo señaló que "el personal concurrió al cementerio de Mejillones y la mujer fue sepultada en un nicho y sellado ese nicho (esto pasado el mediodía)".

Domingo continuó, afirmando cuando se enteraron de este error: "sabíamos que había otra persona fallecida por Covid y que sería retirada por otra funeraria… Tipo tres de la tarde me llama mi hija, representante legal de San Juan Castillo, (me dice) que quien tenía que retirar a la ciudadana colombiana, se encontró en Patología que no estaba y sí estaba la señora de Mejillones, porque ese cuerpo sí estaba identificado en la bolsa (algo que señaló, no pudieron determinar a causa de la separación de cadáveres por biombo). Sabíamos que había otro cuerpo, pero no nos acercamos al otro porque no es nuestra atribución".

Así, fue la segunda funeraria la que se percató del error. "Me llamó el dueño de la otra funeraria y me dijo que hubo un problema, que retiramos un cuerpo que no correspondía y yo le dije '¿cómo, si la entrega la hace el hospital, no nosotros?'. Termino de hablar con él y me llama un funcionario de la Seremi de Salud que me indica que hubo el error y que teníamos que tratar de solucionar el problema…eso no está en nuestras atribuciones".

Finalmente, Castillo señaló que tuvieron que hacer el retiro del cuerpo que sí correspondía y derivarla hacia Mejillones: "ahí nos dimos cuenta que la bolsa tenía el nombre y el rut, pero la otra persona (extranjera) no. Nosotros nos basamos en lo que nos indicó la persona encargada…". Así, todo el servicio con el cambio y derivación de los cuerpos a los dos camposantos finalizó pasadas las 20:00 horas.

Respecto al comunicado emitido por el hospital, domingo Castillo sentenció: "Nosotros no tenemos atribuciones para entrar a las dependencias, no retiramos los cuerpos…a nosotros nos entregan los cuerpos. Entonces, no somos responsables".

Reacciones

El Ministerio de Salud anunció una auditoría interna contra el hospital, según lo anunció ayer el subsecretario de redes asistenciales Arturo Zúñiga.

Las reacciones por la grave situación no se hicieron esperar. La alcaldesa Karen Rojo fue bastante crítica respecto a la situación: "es un hecho más de cómo el Gobierno ha enfrentado la pandemia en la región. Es un desorden increíble, la falta de coordinación…ha estado ausente de la pandemia, en lo sanitario, social y económico. Más encima que le echen la culpa a la funeraria…". La edil añadió que también están dispuestos como municipio a entregar asesoría a Alexander.

Protocolo funerales

El protocolo de funerales en contexto de pandemia por Covid-19, de acuerdo a la Subsecretaría de Salud Pública:

1- Ceremonia

- Todo proceso fúnebre (velorio, ceremonia y entierro) debe durar máximo 90 minutos.

- Sólo puede asistir la familia directa a excepción de contactos directos que deben permanecer en cuarentena.

- Está prohibido celebrar velorios en domicilios particulares.

- Debe cumplirse con el distanciamiento de un más de un metro.

- Tras la ceremonia se debe desinfectar el lugar.

2- Salvoconductos (en caso de cuarentena o cordones sanitarios)

- Para asistir al funeral de un familiar directo se debe solicitar un salvoconducto en www.comisariavirtual.cl. por cinco horas en caso de ser de la misma región , o por 24, si es en otra.

3- Medida para trabajadores de servicios funerarios y cementerios.

- Junto con las medidas recomendadas para todas las personas como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, es imprescindible que los trabajadores cuenten con elementos de protección personal.

- Se recomienda frecuente limpieza y sanitización de superficies, como también desinfectar el medio de transporte cada vez que se traslade un cuerpo.