Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

CON continúa operando al 50% de su capacidad

Aún hay 797 muestras pendientes. De ellas 250 se irán al laboratorio de la U. de Atacama.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza - La Estrella

Con un 50% de su capacidad está trabajando el Centro Oncológico Norte (CON) en el análisis de exámenes PCR que determinan si una persona está o no contagiada con Covid-19. Hasta ayer, quedaban además, 797 muestras pendientes, según el informe que entregó el intendente Edgard Blanco.

Así, el CON actualmente está trabajando con el análisis de hasta 100 muestras diarias -su capacidad total es de 200- pese a que el intendente Edgard Blanco señaló en el informe del jueves que los "tres laboratorios están trabajando a full (máxima) capacidad".

De esta forma, sumando la capacidad de análisis de muestras del Hospital Regional (80) y del laboratorio de la Universidad de Antofagasta (100), hoy se puede trabajar con 280 testeos diarios, cifra que en un principio estaba en 380, con el CON al 100%.

En el informe realizado ayer Blanco dijo que se habían procesado 254 muestras y quedaban aún 797 pendientes. Respecto a estas dispares cifras, ayer la máxima autoridad regional explicó que "el procesamiento de muestras es relativo y va variando día a día dependiendo de varios factores y es así como efectivamente hemos tenido días con 254 exámenes procesados como hoy (ayer) y otros con más de 300 e inclusive con 445 procesadas. Evidentemente esperamos tener un rendimiento más parejo".

Respecto a cuál sería la causa por el alto número de muestras pendientes, Blanco explicó que "además del problema que tuvimos (falla técnica en uno de los equipos de extracción de material genético en el CON a inicios de este mes, lo que también tuvo incidencia en la reducción de su capacidad ) y que evidentemente provocó una larga lista de espera que resolvimos en parte con el envío a otros laboratorios fuera de la región, se debe también a que han llegado muchos exámenes en los últimos días".

La seremi de Salud, Rossana Díaz, complementó ello, agregando que "estamos con un atraso en la cantidad de testeo. Hay mucho testeo en Antofagasta y eso ha significado ir dejando exámenes a la cola. Mañana (hoy) se irían 250 a la Universidad de Atacama para poder ir despejando ese atraso y hacerlo más rápido. Pero estamos esperando abrir el laboratorio de la Universidad Católica del Norte que debería estar listo la próxima semana, también se está validando por el Instituto de Salud Pública (ISP) el Carlos Cisternas y el Hospital del Cobre".

Frente a la pregunta respecto si esta diferencia en cifras tendría alguna incidencia en el aplanamiento de la curva de contagios y por lo tanto en la efectividad de la cuarentena, la seremi Díaz dijo que "aún no lo podemos saber con la cantidad de muestras pendientes. Vamos a tener que esperar que lleguen estas muestras y estamos haciendo las gestiones para que tengamos durante la próxima semana un número definitivo y podríamos saber cómo vamos en relación cuarentena vs muestras pendientes".

Pese a ello, el intendente Blanco señaló que igualmente "se puede medir porque los exámenes están fechados y porque tenemos que ir evaluando también cómo se comporta la curva de casos activos, que es algo muy importante para definir la efectividad de los planes. Un claro ejemplo de ello es Mejillones que incluso antes de la cuarentena tuvo un plan especial para la comuna, ambas medidas permiten que hoy existan casi la misma cantidad de recuperados que casos activos".

Finalmente, Díaz también señaló que próximamente se espera retornar el CON a su capacidad máxima, es decir, de 200 análisis al día. Para ello se redoblará el sistema de turnos, lo que se debería concretar durante la próxima semana.

También hay que recordar que se espera que comience el trabajo del laboratorio de la Universidad Católica del Norte, el cual recibió la certificación esta semana de sus equipos y aún se está a la espera de la validación de los test de validación que fueron enviados al ISP, recinto que tendrá capacidad para el proceso de 60 muestras al día.

Más de 110 fiscalizaciones a positivos y sus contactos estrechos

E-mail Compartir

Un total de 118 fiscalizaciones realizó ayer la autoridad sanitaria a pacientes positivos a Covid-19 y sus contactos estrechos sólo en Antofagasta.

El personal de Salud de Salud efectuó 96 fiscalizaciones a personas que están cumpliendo su cuarentena preventiva por ser contactos estrechos y a 22 pacientes con coronavirus en la capital regional.

Sólo en el primer grupo sorprendió a dos personas incumpliendo la cuarentena preventiva. Una que salió sin avisar de su domicilio y otra que se fue a trabajar, por lo que en ambos casos se cursó un sumario sanitario por quebrantar la cuarentena.

La titular de Salud, Rossana Díaz Corro, calificó como gravísima la infracción, más aún considerando el contexto local de cuarentena urbana a la que la ciudadanía está obligada a quedarse en casa para contener la propagación del virus.

Agregó que ambos infractores arriesgan sanciones que podrían alcanzar los 10 millones de pesos.

En tanto, en la localidad de María Elena se realizaron ayer un total de 45 fiscalizaciones a personas que están cumpliendo con el aislamiento preventivo y de éstas a 6 pacientes que resultaron positivos a Covid-19. Afortunadamente, todos estaban cumpliendo con la indicación de la autoridad sanitaria.

"Estamos reforzando las fiscalizaciones por cuarentena, mascarillas y permisos temporales"

seremi de Salud, Rossana Díaz.