Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Casos de COVID-19 aparecen en Cosam, Servicio Público, Hospital y Minería

Debido a la notificación de estos nuevos pacientes sube la cantidad de personas en aislamiento. Ayer solo en Calama se confirmaron a existencia de 10 contagios más de esta pandemia.
E-mail Compartir

Redacción

Calama volvió a tener un incremento en la cantidad de casos de personas contagiadas por coronavirus. Pero lo que llamó poderosamente la atención, es que ayer aparecieron pacientes en diversos sectores de la ciudad como son: hospital, servicio público, Cosam y minería. Ante esto, el intendente Edgar Blanco indicó que ya es imposible tener una trazabilidad.

Ayer se notificaron 10 casos, llegando así las cifras en Calama a 254 contagios más los 5 de San Pedro de Atacama, la Provincia El Loa presenta 259 personas con esta pandemia.

De estos, 61 pacientes ya están recuperados, pero 195 están activos. Se lamenta la muerte de tres personas hasta el momento y Ollagüe sigue siendo la comuna sin contagios de COVID-19.

Minería

En los casos notificados ayer, se confirmó el contagio de un trabajador de la dotación propia de Radomiro Tomic de Codelco. Siendo el segundo funcionario con coronavirus perteneciente a la cuprífera de la zona.

Según explicó la compañía estatal a sus trabajadores, en un comunicado interno, esto se detectó gracias al cuestionario obligatorio que deben llenar los trabajadores hasta dos horas antes de ingresar a sus labores.

El trabajador está realizando la cuarentena en su vivienda y ya se adoptaron todos los protocolos correspondientes, con las personas de su círculo más cercano.

Si bien, desde la intendencia no han querido dar números ligados a la minería, hasta la semana pasada habían 61 casos a nivel regional. Por los casos notificados hasta el momento, estos números fácilmente podrían superar los 70.

Hospital

Esta estadística, también incluyó a los dos primeros casos de coronavirus en funcionarios del Hospital Carlos Cisternas. Cabe destacar, que a principios de abril, se notificaron 4 médicos de este recinto con COVID-19, pero estos nuevos pacientes, no tienen nada que ver con ellos.

Uno de los casos sería del sector de Imagenología y el otro de Lavandería, por lo que el recinto ya adoptó todas las medidas protocolares para evitar más contagios.

"Nuestras áreas de epidemiología y Seremi de Salud, realizaron en conjunto un estudio de trazabilidad con el fin de poner en cuarentena a 16 funcionarios y así mantener seguimiento de los casos ante una posible situación de contingencia. Como hospital, desde fines del mes de febrero se ha modificado el sistema de atención a pacientes del HCC, disminuyendo el número de personas al interior de las distintas unidades de este recinto hospitalario", indicaron en un comunicado oficial de este recinto de salud.

Las dos personas hasta el momento estarían en buenas condiciones y tal como lo especifica en el comunicado, ya se decretaron las cuarentenas correspondientes a su círculo más cercano.

Salud Mental

El Consultorio de Salud Mental (COSAM) de Calama, en un comunicado oficial, también informó a la comunidad sobre la presencia de su primer caso de COVID-19 en su equipo.

Situación que generó que este recinto tomara todas las medidas pertinentes para evitar la propagación del virus, trasladando casi todas sus atenciones a la modalidad telemedicina.

"Suspensión de todas las atenciones de control presencial de niños, niñas, adolescentes y adultos, priorizando intervención en modalidad telemedicina, en casos de alta complejidad", indicaron en un comunicado.

Lo que se mantiene es la entrega de tratamientos farmacológicos de lunes a viernes de las 8:30 a las 13:00 horas. Además se le suministrará tratamiento inyectable a los usuarios o usuarias, previa coordinación con el recinto.

En Calama está crítico el stock de sangre por falta de donantes

E-mail Compartir

Uno de los sectores que están complicados en este momento de la evolución del coronavirus, son los Bancos de Sangre. La falta de donantes también está afectando a Calama ya están trabajando solo con el mínimo de unidades.

"Nosotros deberíamos tener alrededor de 60 unidades en total de glóbulos rojos y hoy mantenemos solo 25", explicó Alberto Godoy, coordinador de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Carlos Cisternas de Calama. Si ya era complicado que la gente donara sangre en tiempos sin cuarentena, ahora esta situación es crítica, explican.

"Antofagasta se encuentra en una situación de cuarentena total lo que ha obligado a distribuir la sangre que se obtiene, para poder entregarla equitativamente", añadió Godoy.

Lamentablemente, son varias las personas que quedan fuera para la donanción de sangre, debido a las contraindicaciones que existen, por lo que urge que se acerque más gente a esta extracción voluntaria.

Lugar

Lo que quisieron dejar en claro, que para seguridad de los donadores se están extremando todas las medidas de seguridad para evitar que se contagien quienes lleguen a esta unidad. Incluso no debe ir al hospital a realizar esto, ya que movieron esta sección hasta el Cecof Sur, que está ubicado en avenida O'Higgins 538. Este lugar tiene capacidad para atender hasta 30 personas por día, desde las 8:30 a las 17:00 horas.

Para que puedan orientarlo y solicitar una hora para ser donante de sangre puede llamar a los números 552599712 o 552599714.

"Necesitamos juntar reservas que nos permita enfrentar más adelante una posible cuarentena de nuestra ciudad, por eso invito a todos los calameños a que nos puedan ayudar a través de la donación de sangre", indicó Godoy.

Requisitos

Para poder acercarse a donar, debe tener entre 18 y 65 años, pesar más de 55 kilos, además no debe tener enfermedades de base o presentar inconvenientes como fiebre, resfrío o dolor de cabeza al momento de ser voluntario.

Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia no pueden donar. Quienes han recibido transfusiones de sangre, les han hecho endoscopía o rectoscopía, han tenido más de una pareja sexual los últimos 12 meses, deben esperar un año para donar. Quienes se hicieron un tatuaje, deben esperar 8 meses.

Un donante puede salvar la vida de tres personas. El procedimiento es de media hora.