Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Mañana trasladarán a la frontera a 256 bolivianos asilados en Calama

Personas permanecieron en cuarentena por 14 días en los dos albergues habilitados en Calama, requisito indispensable para poder regresar a su país.
E-mail Compartir

Redacción

Tras cumplirse el período de cuarentena de 14 días, los 256 bolivianos que fueron ubicados en dos albergues de Calama, serán trasladados hasta la frontera, para que puedan regresar a su país.

De acuerdo a la información entregada por el funcionario administrativo de Pasos Fronterizos de El Loa y coordinador del albergue, Claudio Maldonado, ayer se realizó la última reunión de coordinación en el que se definió que, el traslado de los ciudadanos bolivianos, se realizará durante la madrugada de este domingo 24 de mayo, bajo extremas medidas sanitarias.

Dijo que se va a realizar una salida unificada entre las personas que fueron ubicadas tanto en el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez (JAR), como en el Internado Andino.

Procedimiento

En este sentido, Claudio Maldonado precisó que las personas subirán a los buses donde serán controlados con el listado oficial que ya han realizando los funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI), de la policía internacional y del departamento de Extranjería de gobernación provincial de El Loa.

"Por lo tanto, nadie se puede sumar, nadie se puede subir al bus si no ha cumplido con esta cuarentena y obviamente que esté debidamente en el registro de la PDI", detalló Maldonado.

Agregó que los buses contarán con las medidas sanitarias establecidas por la autoridad y que, no habrá posibilidad de bajarse durante el trayecto hacia el complejo fronterizo de Ollagüe y posteriormente, hasta el complejo Abaroa, ya en suelo boliviano.

Destacó que los buses no van a ingresar al poblado de Ollagüe y que pasarán directamente al complejo fronterizo y que los pasajeros bajarán solamente cuando ya estén en Bolivia.

Trabajo conjunto

El coordinador del albergue, manifestó que el proceso de traslado también es supervisado por médicos de la Mesa Social COVID-19, "que han venido a ser garantes, ministros de fe del fiel cumplimiento de este compromiso, junto también con la Cruz Roja y el delegado consular de Bolivia que está nuestra comuna de Calama", destacó Claudio Maldonado.

Además destacó el trabajo conjunto que realizaron durante los 14 días en los que estuvieron los ciudadanos bolivianos en los albergues, el que además contó con la inspección diaria de funcionarios de la secretaría regional ministerial de Salud y personal del área Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

"Ha sido un trabajo arduo en conjunto a la Cruz Roja, gobernación, municipio quienes a través del alcalde Daniel Agusto se propició la instalación de este albergue y que se está llegando a una etapa final, un trabajo logístico, sanitario de seguridad y de despliegue de todos los funcionarios tanto municipales de gobernación y de salud municipal", finalizó Claudio Maldonado.

Los 256 bolivianos recibieron ayuda humanitaria, tras permanecer tres días durmiendo afuera del consulado de Bolivia en Calama, buscando una solución para poder regresar a su país. Tras algunas gestiones, el municipio determinó levantar estos dos albergues los que estuvieron disponibles desde el 10 de mayo pasado.

Vecinos se organizan para ir en ayuda de familias circenses varadas en Calama

E-mail Compartir

Debido a la pandemia del coronavirus, muchas personas se han visto afectadas tanto en lo económico como en lo sanitario. Similar situación viven los integrantes del Circo Fox, que llegó a Calama en marzo y debido a la emergencia no pudo realizar más de dos funciones.

En relación a lo anterior, los mismos circenses comunicaron que decidieron reinventarse y arreglárselas para producir recursos económicos que los ayuden a enfrentar de mejor manera los acontecimientos a raíz del COVID-19. En este sentido, la Junta de Vecinos Flores de Atacama decidió organizarse e ir en ayuda de estas familias.

"Supimos que estaban pasando por un mal momento económico puesto que no estaban realizando shows y se veían imposibilitados de volver a la zona central de donde provienen. Al enterarnos hicimos una campaña, a través de nuestro grupo de Whatsapp, donde todos los vecinos hicieron una donación logrando reunir una importante suma de dinero", indicó Marco Carrera, Presidente de la citada organización vecinal.

Agregó que esperan que esta iniciativa sea de gran ayuda para la comunidad circense y que "con esto en alguna medida puedan tener algo de recursos para que comiencen a gestionar su retorno a casa".

Hizo un llamado a todos los calameños y calameñas a que "se pongan la mano en el corazón", afirmando que "en lugar de esperar grandes aportes de unos pocos, es preferible recibir pequeños aportes de todos y cada uno de los vecinos para generar así una importante colaboración conjunta.