Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Alcaldes se aburrieron de "descoordinación" y podrían no ir más a reuniones con el GORE

Enviaron carta al Presidente señalando que el Gobierno Regional ha tenido un "precario manejo" en la pandemia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Los alcaldes de la región de Antofagasta tomarán el lunes la decisión de asistir o no a la habitual reunión que tienen con las autoridades regionales, fijada para el martes. Esto, dijo ayer el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, dependerá de si hay una respuesta del Gobierno Regional frente al emplazamiento hecho ayer por carta al Presidente Sebastián Piñera, en la que exponen lo que consideran un "precario manejo" del intendente Edgar Blanco frente a la pandemia.

De acuerdo a la carta firmada por los alcaldes, en la región no habría una entrega correcta de antecedentes como la cantidad de muestras sin procesar. La información, detallan, "cada vez que ha sido solicitada se nos ha ocultado entregándose de forma incorrecta, situación que consideramos de extrema gravedad".

También se refirieron a la entrega de canastas familiares, que el gobierno comenzó a hacer ayer (ver nota aparte), señalando que el GORE rechaza la opinión y la experiencia de los alcaldes. Vega, también presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, dijo que los oficios que irán tanto al Presidente Piñera como al ministro Blumel, exponen el descontento por la forma de entrega de las canastas.

"Agradecemos profundamente la ayuda para todos los vecinos y vecinas que lo necesitan, pero la forma, el cómo, es lo que nosotros estamos en desacuerdo, porque no nos han tomado en consideración. Debiese existir una coordinación mucho más efectiva, mucho más fluida respecto a esta situación", señaló el edil.

Emplazamiento

En la carta, los alcaldes agregaron que desde el 3 de marzo son citados a reuniones, "pero sólo se nos ha entregado reportes insuficientes y con información inexacta de la situación en nuestras respectivas comunas, desaprovechando una valiosa oportunidad de hacernos parte de un trabajo colaborativo".

Finalmente, agregaron en la carta que al intendente ya no lo consideran un interlocutor válido para trabajar por el bienestar de los habitantes. La alcaldesa Karen Rojo, en tanto, dijo que "todo el equipo del Gobierno Regional se esconde cuando pasan situaciones complejas y los que tenemos que brindar la cara son los alcaldes y la alcaldesa", mencionó, agregando que ha visto pasar a ocho intendentes y este "ha sido uno de los peores gobiernos regionales, donde no han sabido asumir las emergencias sociales, económicas y sanitarias de una región".

El alcalde de María Elena, Omar Norambuena, dijo que pese a que se ha solicitado declarar a su comuna en cuarentena, "hasta el día de hoy no tenemos ninguna respuesta válida". Aliro Catur, desde San Pedro de Atacama, agregó que si hay respuesta de parte del Gobierno deberían asistir a la próxima reunión. "Porque todos somos seres humanos y podemos equivocarnos", agregó.

En el punto de prensa de ayer del Gobierno Regional, el intendente enfatizó que con respecto a las cajas, se está trabajando en conjunto. "Tenemos mucho trabajo por delante y todo aquel que quiera unirse a poder aportar en este trabajo es bienvenido", dijo.

Partió la entrega de cajas en la Bonilla: repartieron 3.500

Desde temprano comenzó ayer la entrega de las cajas de alimentación anunciadas por el Gobierno. Junto a efectivos militares y el Gore, 138 funcionarios trabajaron para repartir a las viviendas de la población Bonilla, en el sector norte alto de Antofagasta. El intendente Blanco dijo ayer que estarán desde Taltal a Ollagüe repartiendo. "¿Puede ser complejo? Sí. ¿Nos podemos equivocar? Es muy probable, porque nunca habíamos hecho un despliegue como éste", reflexionó la autoridad sobre el trabajo que se realiza en la región.

Aumentaron los conducidos durante el toque de queda

E-mail Compartir

Un total de 35 personas fueron sorprendidas infringiendo el toque de queda que diariamente rige entre las 22 horas y las 5 de la madrugada siguiente. De acuerdo al reporte entregado, la mayoría de los infractores es de Antofagasta, donde 17 personas no cumplieron la disposición. Le sigue Tocopilla con 7, Calama (5), María Elena (3), Mejillones (2) y un detenido en Taltal.

De esa cifra, señalaron desde Carabineros, ocho pasaron a control de detención. El número de detenidos es casi el triple de lo informado el día anterior, donde tres personas fueron aprehendidas. Cuatro personas fueron detenidas en Calama, 2 en Tocopilla y 2 en Antofagasta.

Englobando las cifras a nivel país, 628 personas fueron conducidas a recintos policiales por no respetar el toque de queda. Es en las unidades donde se les extiende un salvoconducto para ir a sus domicilios, o si quedan a la espera que termine la disposición.

EN LAS COMUNAS

E-mail Compartir

San pedro de atacama

Dideco señala que la atención de público en la Oficina Social se hará con previa solicitud de hora de atención para que no existan aglomeraciones. Para agendar la hora, hay que llamar al 552569226. El horario para solicitarlo es de lunes a jueves entre 14.30 y 17.30, y los viernes entre 14.30 y 16.30 horas. Ahí se pueden hacer los trámites del Registro Social de Hogares, postular al subsidio de agua potable, subsidio único familiar, ayudas sociales.

Taltal

Con Ácido Peracético se realizaron las labores de sanitización en domicilios, juegos infantiles, ambulancia y posta rural en Paposo.

El jueves se hizo la "caravana de la fe", donde los fieles acompañaron a la Virgen del Carmen en un recorrido por las calles de la comuna.

Calama

El Cesfam Alemania informa que en una urgencia central impostergable (dolor dental grave, muela del juicio, fractura dental…) se puede acudir al Cesfam de lunes a viernes entre 8 y 15 horas, y al SAPU Sur de lunes a viernes entre 17 y 22 horas, mientras que sábado, domingo y festivos el horario es de 10 a 13 horas. Consultas al correo info.dentalalemania@gmail.com.

Cesfam Dr. Enrique Montt publicó datos para entregar medicamentos o leche en las casas, llamando al número +56957887343. Ahí se debe indicar el nombre, rut, domicilio y número de contacto para programar la entrega a domicilio.

María elena

Hoy comienza a regir la ordenanza municipal que tiene algunas medidas de prevención. Por ejemplo, se prohíbe circular o ir a cualquier recinto público sin el uso de mascarilla. El comercio podrá funcionar entre 6 de la mañana y 20 horas, entre otras medidas.