Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Agua potable nuevamente escasea en tomas y pobladores solicitan ayuda

Comunidad de Quetena clama por medidas de abastecimiento del vital elemento y además por intervención sanitaria en el lugar. Sospechan de casos de COVID-19 en el campamento.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Escasez de agua potable y la ayuda en la entrega del vital elemento en las tomas de Quetena y también en las Vegas de Sailao, es parte de la problemática que nuevamente aqueja a los pobladores de esas comunidades y que esperan por una ayuda concreta de las autoridades en medio de la crisis sanitaria que afecta al país y el mundo.

"Esta situación pasó a ser crítica en la comunidad, los camiones que venían a dejar agua, están pasando cada diez días y la cantidad de agua no alcanza para todas las familias y tampoco dura tanto para pasar tanto tiempo sin agua", comentó Claudio Ramírez, presidente de la Comunidad Ecológica de Quetena, ubicada fuera del radio urbano de Calama, al sector poniente.

Según el dirigente son mil litros de agua los que se reparten entre las 66 familias que componen esa comunidad, "y que se reparten entre todas lo que no dura para tantos días sin abastecimiento y en medio de una crisis sanitaria que golpea fuerte y a nosotros aún más. El 85 por ciento de quienes sustentan familias están sin trabajo, una precariedad que nos impide paliar la situación", agregó Ramírez.

Intervención

"Necesitamos con urgencia una intervención sanitaria en este sector como en otros puntos donde hay campamentos. Con esfuerzos propios pudimos detectar a quince personas que podrían ser casos positivos de COVID-19, y de ellos dos resultaron tener el virus y se encuentran internados. Hacemos un llamado a la compasión de las autoridades a que vengan y nos acompañen y ayuden", dijo Claudio Ramírez.

Sobre esta problemática el alcalde de Calama, Daniel Agusto se refirió y dijo que "entendemos la preocupación, pero debo ser sincero y decir que estamos en una situación compleja, con recursos muy limitados y que debemos atender a muchas demandas de toda la comunidad. Estamos intentando abarcar muchos sectores de la comuna con ayuda y asistencia, pero trataremos de ayudar y en lo posible de entregar agua en ese sector", dijo el jefe comunal.

Hace más de un mes la empresa sanitaria informó que la entrega de agua potable para sectores como Quetena, las Vegas de Sailao y otros campamentos del sector poniente y norponiente se efectuaría sólo a través de autoridades que garantizaran el abastecimiento a comunidades que así lo necesitaran con mayores precariedades, y coordinadas para tales efectos.

El intendente Edgar Blanco explicó que la "situación está siendo monitoreada, y dentro de los próximos días serán evaluados los casos como el que afecta a Quetena. Sabemos que atraviesan por una situación compleja, y se abordará con el equipo de trabajo en el que se incluyen el control de plagas e higiene".

Ante posibles casos de contagiados por COVID-19 al interior del campamento el intendente dijo que "se abordará de acuerdo a los protocolos y las evaluaciones y en cómo poder acompañar a posibles casos para actuar con la celeridad necesaria para que reciban la atención necesaria".

Aunque no se estableció plazo para esta evaluación que hará el intendente en conjunto con el Ejército, "si estamos muy atentos a lo que ocurren en el sector y que durante nuestras visitas a la provincia del Loa será atendido", insistió Blanco acerca de la situación en el sector de la comunidad de Quetena.

16 mil cajas con víveres comenzarán a ser entregadas desde hoy en la ciudad

E-mail Compartir

A contar de las nueve de la mañana de hoy se dará inicio a la entrega de cajas con víveres comprometidas por el Gobierno y que en Calama serán 16 mil las que se den a las familias más impactadas por los efectos de la pandemia y que atraviesan por complejos escenarios económicos.

La logística de estas entregas comenzó a a prepararse tanto por el municipio, el Ejército, la gobernación provincial y Carabineros, "para dar inicio este martes a la entrega de las primeras cuatro mil 900 cajas, las que se efectuarán mañana martes -hoy-, y el próximo jueves; teniendo el miércoles como día de preparación de la segunda jornada de entrega", explicó el intendente Edgar Blanco.

Sectores

Esta ayuda consistente en alimentos no perecibles "se hará inicialmente en la población Nueva Alemania el martes y en la población Independencia por el jueves", precisó el alcalde de Calama, Daniel Agusto sobre estas entregas en las que participarán 78 personas de las instituciones convocadas y que lo harán en cerca de 40 vehículos que recorrerán el sector hoy por la mañana y hasta aproximadamente las 14 horas según se proyectó como cierre de la actividad para hoy por las autoridades a cargo de estos operativos.

En cuanto a la entrega en si el edil explicó que "estas se harán bajo el criterio de sectorial, es decir, en puntos donde se concentra la mayor parte de la población de Calama, es decir en el poniente y sector norponiente de la ciudad, las cuales albergan cerca del 70 por ciento de la población total de Calama".

De acuerdo a la información entregada por el intendente Edgar Blanco, "las próximas 10 mil cajas con víveres serán entregadas de forma parcelada. Estas 4 mil 900 y la próxima semana y las restantes la subsiguiente "para hacer el proceso más ordenado en los sectores que debamos abordar y que irán incluyéndose en esta labor", explicó la autoridad regional.

Los encargados de iniciar estos operativos conjuntos serán la gobernación provincial del Loa, la seremi de Bienes Nacionales, Minería y el consistorio, y para el jueves se espera que Edgar Blanco participe de estas entregas y el viernes se dirija a la comuna de San Pedro de Atacama donde se continuará con la entrega de las cajas dispuestas para las localidades andinas y de Calama y Alto Loa.

62 escolares recibieron las becas indígenas

E-mail Compartir

Con 95 postulantes, un 40 por ciento más de interesados que en 2019, este año la minera El Abra, entregó los resultados del proceso de selección para las Becas Indígenas. Este beneficio está enfocado en los jóvenes que quieran estudiar alguna carrera técnica o profesional y que sean parte de las comunidades o asociaciones indígenas de Alto El Loa y Calama.

Fueron 62 las y los estudiantes seleccionados para recibir este apoyo, que permitirá contribuir a financiar sus aranceles los cuales serán cancelados a partir de mayo a las casas de estudio. El proceso de selección se realizó a través de un comité en el que participaron distintas instituciones públicas de la zona y las mismas comunidades indígenas.

Este año la mayor cantidad de beneficiarios provienen de comunidades de Alto El Loa como Ollagüe, Chiu-Chiu, Conchi Viejo y Toconce. Respecto del género, el 69 por ciento de las becas adjudicadas se entregaron a mujeres y 42 del total de seleccionados eligió estudiar una carrera profesional. Entre las carreras más demandadas, la ingeniería lleva la delantera, donde se destaca Ingeniería en Administración de Empresas.