Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

¿Iremos a frenar los contagios así?

Apenas la cuarentena se levantó en Antofagasta y Mejillones, la gente repletó las calles del centro de la capital regional y volvieron las filas. La seremi Díaz dijo que esta semana se fiscalizará la locomoción colectiva.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Si ya cuando estaba la cuarentena habían reclamos de que igual se veía mucha gente en el centro de Antofagasta, lo que se pudo observar el sábado fue desalentador: el Paseo Prat parecía tan transitado como si en el mundo no estuviera pasando nada. La situación se repitió en varios puntos de la ciudad, en la primera jornada tras los 24 -25, en la práctica- días de confinamiento obligatorio.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo que vio a gente paseando con sus hijos en la plaza y en el centro. Ayer en la mañana, personas con sus niños en la avenida Brasil. "Están buscando que toda su familia se enferme", opinó.

Ayer, el Jefe de la Defensa Nacional, general José Miguel Aguirre, pidió a la ciudadanía que se mantenga la cuarentena voluntaria. "Lamentablemente hemos tenido una mala conducta en ese aspecto, porque hemos visto que sale mucha gente en forma desordenada, gente que incluso anda sin mascarilla", dijo, agregando que no pueden restringir el movimiento de las personas, sino solamente controlar en forma preventiva.

Con respecto a las fiestas -este fin de semana circularon imágenes-, el general Aguirre dijo que el toque de queda lo que hace es restringir la salida de la residencia, pero si una persona -por ejemplo- tiene un cumpleaños junto a la familia en la casa, no está vulnerando ninguna restricción actualmente vigente.

Plan

Tras el fin de la cuarentena, el gobierno regional anunció la implementación del "Plan Antofagasta" para seguir haciéndole frente a la pandemia en la región, que ya suma más de 2 mil casos positivos de coronavirus. Con ello se instalan cordones sanitarios preventivos, se habilitarán más residencias sanitarias y se proyecta un programa de fiscalización y sanitización de la capital regional.

Además, este fin de semana, además, se controló a los automovilistas en el sector de Dupont, en Calama, donde hay una aduana sanitaria. El sábado se controló a 304 vehículos, en su mayoría camiones.

En lo que se refiere a la fiscalización, la seremi de Salud señaló que a partir de esta semana se pondrá un énfasis en la locomoción colectiva, y que durante las fiscalizaciones realizadas el fin de semana no hubo ningún sumario por alguien que incumpliera las medidas. Todo lo contrario: felicitó el cumplimiento de las ferias. "La feria Juan Pablo hay que destacarla", dijo Díaz.

PASEO PRAT, SÁBADO

985 mil 941 permisos temporales se entregaron durante la cuarentena.

Hasta los semáforos nos recuerdan que hay que cuidarse

E-mail Compartir

Una de las fotos que más se viralizaron ayer por redes sociales antofagastinas, fue la intervención de algunos semáforos peatonales de la capital regional con símbolos que recuerdan que estamos en plena pandemia y debemos cuidarnos. Por ejemplo, cuando prende el rojo, brilla un símbolo que recuerda a la representación gráfica del virus. Y cuando se pone verde, el recordatorio de que hay que lavarse las manos.

Además de los 56 semáforos peatonales que fueron intervenidos, se demarcaron 7 cruces peatonales (con frases como "mantengamos la distancia") y se instalaron señaléticas en el piso que fomentan el distanciamiento social. "A raíz del levantamiento de la cuarentena en la comuna de Antofagasta, una gran aglomeración de personas circuló por el centro de nuestra ciudad, decidimos aplicar nuevas medidas preventivas principalmente dirigidas a los peatones", señaló la alcaldesa Karen Rojo, quien pidió a los vecinos hacer un trabajo colaborativo que permita salir pronto de esta pandemia.

La demarcación no implicó un costo adicional del presupuesto, según señaló Rodrigo Muñoz, director de tránsito de la Municipalidad. "Lo estamos haciendo de una manera más preventiva con el fin de poder concientizar sobre el cuidado y el autocuidado ante el coronavirus. Es costo cero para el municipio, nosotros normalmente en nuestro presupuesto, tenemos considerado este tipo de pintado y el cambio de semáforos", dijo la edil antofagastina.