Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"El Presidente", la serie que retrata el FIFAgate con la figura de Sergio Jadue

Este viernes debuta en Amazon Prime Video la megaproducción, que tiene a Andrés Parra como el exdirigente chileno.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Hay gente que simplemente estuvo en el lugar correcto y en el momento adecuado. Es el caso de Sergio Jadue, según se puede concluir de "El Presidente", la serie que retrata el escándalo de corrupción de la FIFA a través del exdirigente del fútbol local y que se estrenará en Amazon Prime Video este viernes 5 de junio.

La megaproducción que tiene al colombiano Andrés Parra imitando a la perfección el acento chileno para ser el expresidente de la ANFP, arranca en 2014, en el funeral del eterno mandamás del fútbol argentino Julio Grondona, justo antes de que estallara el FIFA Gate y de que Jadue se convirtiera en pieza clave para la investigación del FBI.

Desde ahí la serie salta al pasado, para mostrar el ascenso de Jadue, que pasó de dirigir Unión La Calera a ser el timonel más joven de la historia de la ANFP. Todo por haber estado en el lugar correcto en el momento adecuado.

De patrón a timonel

Para dar vida a Jadue en la pantalla, Andrés Parra no sólo tuvo que hacer desaparecer su acento colombiano, sino además someterse a una impresionante transformación física, que incluyó una prótesis de estómago para los tiempos con más kilos del exdirigente chileno. Esta metamorfosis hace olvidar sus días de capo narco en "Pablo Escobar, el patrón del mal".

La ficción muestra a Jadue en La Calera, manejando un auto pequeño e impulsado por su esposa, María Inés Facuse, "Nené", interpretada por la mexicana Paulina Gaitán ("Narcos"). Ella, al menos en la ficción, lo mueve a apoyar al exdirigente de la Unión Española, Jorge Segovia -encarnado por Daniel Muñoz- estrategia que lo terminó llevando a lo más alto de la ANFP, luego de que el español fuera inhabilitado para asumir como presidente.

Los dueños del fútbol

De ahí vino el salto a una vida de lujos y a codearse con los poderosos de la Conmebol, como el mismo Grondona (Luis Margani) o el colombiano Luis Bedoya y el venezolano Rafael Esquivel, encarnados por los chilenos Luis Gnecco y Gonzalo Robles, respectivamente. "Los dueños del fútbol", dice la voz en off, que en la ficción es del mismísimo extimonel de la AFA desde la ultratumba.

Con una importante dosis de humor, "El Presidente" es un relato sobre la pillería y la ambición en el origen de uno de los mayores escándalos de los últimos años, que terminó en 2015 con Sergio Jadue en Miami como testigo protegido del FBI y con la plana mayor de la Conmebol procesada.

Con el argentino Armando Bó ("Birdman") a la cabeza, la serie se basa en hechos reales y, por lo mismo, menciona a personajes reales del fútbol nacional, como Marcelo Bielsa, que dejó la selección por diferencias con Jadue, y Arturo Vidal, que tiene una breve aparición insinuada en el primer episodio. Sin embargo, la producción se toma algunas licencias, como el personaje de la mexicana Karla Souza, que es una agente del FBI que presiona a Jadue para que se transforme en informante. Finalmente se trata de una sátira de algo que sí ocurrió.

Vuelve "Papi Ricky" por el canal Rec TV

E-mail Compartir

Doce años después de su debut original por Canal 13 en 2007, la recordada teleserie "Papi Ricky" volvió ayer a la pantalla a través del canal de cable de la nostalgia, Rec TV.

Desde las 19.00 horas la señal transmitirá de lunes a viernes la ficción protagonizada por Jorge Zabaleta como Ricardo, un papá que vuelve a Chile después de viajar por el mundo junto a su hija, Alicia (Belén Soto). A su regreso conoce a Colomba (Tamara Acosta), con quien comienza una relación que no le gusta a la niña, que empieza a buscar una polola para su papá y, a la vez, una mamá para ella. Así se encuentra con Catalina (María Elena Swett), una mujer que esconde varios secretos, como que es su verdadera madre. "'Papi Ricky' es súper interesante, porque se enfocaba en los papás y hasta ese entonces no se veían ese tipo de temáticas en las teleseries", comenta Tamara Acosta.

La destacada socióloga Saskia Sassen conversará hoy en Puerto de Ideas

E-mail Compartir

Considerada una de las pensadoras más destacadas del mundo, la socióloga Saskia Sassen se ha dedicado a indagar en las ciudades, la inmigración y los estados en la economía mundial, tomando en cuenta la desigualdad, el género y la digitalización como principales variables de investigación. Hoy a las 18:30 horas, Sassen participará en una nueva versión de #PuertodeIdeasEnVivo, en la que conversará en profundidad con el filósofo Martín Hopenhayn. El espacio de reflexión es presentado en conjunto con Escondida | BHP y realizado con el apoyo de Columbia Global Centers. Las conferencias y conversaciones de #PuertodeIdeasEnVivo se realizan cada martes a las 18:30 horas a través de puertodeideas.cl, además de ondamedia.cl y 24Horas.cl.