Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El duro escenario en Calama: siete muertos en cuatro días y 10 en una semana

Índice de letalidad en El Loa es uno de los más altos del país. Alcalde volvió a exigir cuarentena para la comuna.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

"Los expertos hacen análisis de cifras, de datos, sentados en una oficina... en donde, yo creo, que ninguno de ellos...esas comisiones de las cuales se ha asesorado la autoridad sanitaria, ha recorrido un día una ciudad de nuestra región. Creo que no tienen idea de la parte empírica de lo que pasa en nuestra comuna. Creo que hay un error profundo".

Esas fueron parte de las críticas que al alcalde de Calama, Daniel Agusto, volvió a lanzar, esta vez contra el comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud a nivel nacional ¿La razón? el edil de nuevo exigió a la autoridad sanitaria para que se decrete cuarentena en la capital loína.

Y si bien la situación de crisis es conocida, durante los últimos días la situación se ha agudizado, tanto que el pasado lunes fue la jornada más crítica que ha enfrentado la ciudad en esta contingencia por Covid-19.

La peor semana

Ese día, no sólo el Servicio de Urgencias del Hospital Carlos Cisternas sufrió un colapso por horas en sus atenciones, sino que también la comuna vivió la jornada con mayor número de fallecidos: durante la noche se confirmaron cuatro personas (dos mujeres de 56 y 85 años) y dos hombres (83 y 49).

Pero no sólo eso. Los números empeoran si es que se considera la semana entre el 25 de mayo pasado y el lunes 1 de junio: en todo ese periodo, Calama sumó 10 fallecidos, siete de los cuales se contaron en sólo cuatro días (entre el 29 de mayo y el 1 de junio), convirtiéndose así en el peor momento desde que comenzó la crisis.

De esta forma, Calama suma actualmente 15 personas fallecidas, pese a que por el desfase de días en la entrega de información, el Gobierno ayer informó 10 muertes.

Tasas

Ayer ese reporte oficial se entregó pasadas las 17:00 horas, pese a que por protocolo se espera primero el balance que realiza el ministro de Salud, Jaime Mañalich y luego se liberan los datos regionales, lo que generalmente ocurre pasado el mediodía.

En este nuevo informe, Calama registró 31 nuevos casos de personas contagiadas, sumando hasta la fecha 520.

Con esa última cifra y la de los 15 fallecidos, se puede calcular que el índice de mortalidad en Calama ya está en 2,8%, superando ayer al total regional (1,6), a la ciudad de Antofagasta (1,3) y nuevamente ubicándose muy por arriba del 1,05% nacional.

No sólo eso, ya que también se pueden hacer cálculos con las comunas con más fallecimientos del país. Según el análisis del informe del Unidad de Gestión de Camas Críticas (UGCC) del Minsal, que fue consignado por La Tercera, Puente Alto figuraba como el municipio con más fallecimientos del país hasta el fin de semana (por el desfase) con 83 casos por 6.698 contagios totales, con un índice de letalidad de esa comuna es de 1,2%.

Temuco también corresponde a una las ciudades con más fallecimientos. Según cifras de Gobierno (consideradas en el sitio de datos estadísticos nacional Data Intelligence International, en su apartado Data Covid), dicha comuna alcanzaba hasta el lunes 20 muertos y anotando 2,4% de índice de letalidad.

Valparaíso también se puede considerar, ya que esa ciudad en el mismo sitio figuraba con 15 fallecidos, por lo que su porcentaje de letalidad correspondería a 2,5%.

Por lo que si se compara con estas cifras, se puede afirmar que Calama está entre las ciudades con mayor índice de letalidad de todo el territorio nacional.

Cuarentena

Es por eso que el alcalde Daniel Agusto volvió a disparar sus dardos con las medidas anunciadas por el Plan Calama, las que califica como "tardías" e "insuficientes", exigiendo nuevamente la cuarentena.

"Todas las iniciativas que se han querido implementar en estos días, que me parecen absolutamente tardías, no tienen ningún impacto real, porque hoy estamos dando cuenta de una situación que se viene arrastrando hace muchos días. Los datos al día de hoy son peores de los que se anuncian", afirmó.

Y además, especificó que "aquí lo que queda en Calama, y entendiendo la dureza de la medida, es la cuarentena. No hay nada más. No van a tener ningún impacto las medidas de controles, porque son medidas parche, que sólo pretenden aminorar un poco lo que no se hizo antes. Esto es resultado de una mirada equivocada de la autoridad nacional y que ha dado luces que la situación no es como la habían previsto. Hay una equivocación profunda".

Finalmente, comentó que se trabajará en una red de apoyo solidario para quienes sean afectados por términos económicos en caso que se decrete cuarentena: "sé que mucha gente se va a ver perjudicada con la venta del día a día, pero ya es un tema de vida o muerte. La cuarentena tiene que decretarse en esta ciudad".

2,8% Alcanzó el índice de letalidad ayer en Calama, uno de los más altos del país.

15 Fallecidos se contaban ayer la capital loína. El Gobierno informó de 10 decesos.