Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Marcela Hernando anticipó colapso en dos días

La diputada, médico cirujano, ex intendenta, ex directora del SSA y ex alcaldesa asegura que red asistencial se quedará mañana sin camas críticas y pide que Minsal envíe ventiladores con urgencia. Sistema funciona a su máxima capacidad, mientras que ayer se confirmaron dos nuevos fallecidos que elevaron a 42 las muertes por Covid-19 en región.
E-mail Compartir

Lorena Pereira - La Estrella

"En Calama no quedan camas críticas y están copados los servicios de urgencias, de la misma manera como en el Hospital Regional de Antofagasta quedan muy poquitas camas, menos de cinco camas críticas y si siguen llegando enfermos, como ha pasado en los últimos días, nos vamos a quedar sin camas críticas de aquí a pasado mañana". Así de lapidaria es la proyección que hizo la médico cirujano y diputada Marcela Hernando para la red asistencial en las próximas horas por la gran demanda de pacientes.

Hasta ayer eran 151 los pacientes Covid-19 hospitalizados en la región y de los cuales 44 permanecían con apoyo de ventilación mecánica en el Hospital Regional de Antofagasta y 8 en el Hospital "Carlos Cisternas" de Calama, con una ocupación del 84% de las camas críticas en toda la red asistencial con dos días consecutivos con el hospital de Calama colapsado, especialmente en el servicio de urgencias.

Según cifras del Gobierno Regional, hasta ayer en la mañana había 13 camas de cuidados intensivos (UCI) disponibles (sistema público y privado), de ellas 8 en Antofagasta y 5 en Calama, y 15 camas de cuidados intensivos (UTI) con 8 en la capital regional y 7 en El Loa.

Sin embargo, la diputada Hernando, quien conoce como funciona la red asistencial dada su experiencia como ex intendenta, directora del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) y ex alcaldesa, aseguró en la tarde que no quedaban camas críticas en Calama y en Antofagasta muy pocas, menos de 5. Ante este complicado escenario "necesariamente que de esos ventiladores que llegaron hoy (ayer), y que fueron mostrados a la prensa por parte del Presidente y el Ministro, deben hacerse llegar urgente a la región, ya sea para reponer los que se llevaron antes o como para preparar a la red frente a lo que está haciendo la pandemia en la región", precisó.

El intendente Edgar Blanco manifestó que "estamos constantemente habilitando más camas críticas de acuerdo a los requerimientos que tenemos en cada una de las comunas. Recuerden que trabajamos en red y en caso que Calama requiera de apoyo de alguno de los otros hospitales de la región van a recibirlo, según sea lo necesario y de acuerdo a la demanda que tengamos en los distintos centros asistenciales".

Fallecidos

En la última jornada se confirmaron dos nuevos fallecidos en la región, un hombre de 60 en Antofagasta y un hombre de 49 en Calama, que elevaron a 42 las víctimas fatales de coronavirus en la región, aunque en el reporte figuran sólo 34. Con los nuevos decesos Antofagasta registra 21 fallecidos, Calama 15, María Elena 3, Mejillones 2 y Tatal 1.

También se notificaron 64 nuevos casos, de los cuales 31 corresponden a Calama que por segunda vez superó a Antofagasta que tuvo 26, Mejillones 2, Sierra Gorda 1, María Elena 3 y uno de una persona con domicilio fuera de la región.

Con ellos la región alcanzó los 2.649 contagios, de los cuales 1.146 son pacientes recuperados y 1.469 casos activos.

Larga espera

Si bien el reporte de la autoridad sanitaria se entregó poco antes del mediodía a nivel nacional, los datos regionales se liberaron cerca de las 18 horas y sólo poco antes de las 20 la máxima autoridad regional se refirió al tema.

Claro que sin entregar un punto de prensa en una de las jornadas más álgidas en la región, especialmente con el colapso del hospital de Calama y el aumento de sus fallecidos en las últimas horas, hecho que se prestó para suspicacias sobre discrepancias en las cifras.

52 pacientes Covid-19 permanecían ayer con apoyo de ventilación mecánica en la región.

Obligan el ingreso de seis personas a residencias sanitarias

E-mail Compartir

Por quebrantar sus cuarentenas seis personas, dos casos positivos a Covid-19 y cuatro contactos estrechos, fueron trasladadas obligatoriamente, y con apoyo de Ejército y funcionarios municipales, a residencias sanitarias del Ministerio de Salud (Minsal) en Antofagasta.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, detalló que la medida en la primera de las viviendas fiscalizadas se adoptó después de constatar que la persona contagiada "no tenía las condiciones adecuadas para su aislamiento y de comprobar de que un contacto estrecho que vivía en el lugar no se encontraba en el momento de la visita". Ambos fueron derivados a la residencia sanitaria, debido a que representan un riesgo para quienes habitan la casa y para la ciudadanía en general.

La autoridad sanitaria sorprendió también, y en otra de las viviendas visitadas, a una mujer contacto estrecho de un caso positivo, de edad adulta, retornando a su casa luego de comprar "vitaminas", mientras que en el lugar y paralelamente, se comprobó que una mamá joven, también contacto estrecho, había supuestamente salido a vacunar a su hijo pequeño.

Increíblemente y en horas de la tarde, cuando funcionarios de la seremi procedían a trasladar a estas dos últimas personas hacia la residencia sanitaria, sorprendieron al caso positivo de esta segunda vivienda y a su pareja, quien es contacto estrecho, efectuando trabajos de mantención en un vehículo que estaba estacionado en las afueras de la casa, lo que constituye un hecho gravísimo. Ambos fueron trasladados también a la residencia.

Díaz explicó que estas acciones dicen relación con una estrategia que busca fiscalizar aquellas casas en que viven casos positivos y que tienen la característica de arrendar piezas. Los infractores, además de la obligación de permanecer en una residencia sanitaria, fueron sometidos a un sumario que podría llegar a los 2 millones de pesos.