Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tras el colapso generado en Calama región comenzó a trabajar en red

Hoy serían trasladados los dos primeros pacientes críticos de El Loa en ambulancias de las FF.AA al hospital de Antofagasta y ya está operativo piso 3 y 7 del ex hospital antiguo para descongestionar a la capital regional.
E-mail Compartir

Lorena Pereira

Desde que comenzó la pandemia la autoridad sanitaria ha apostado al trabajo en red y que ningún paciente se quedará sin ventilador mecánico, en caso de requerirlo. Hasta ahora no había sido necesario, al menos en la región, pero tras el colapso que ha tenido el hospital de Calama en los últimos tres días esta estrategia comenzó a operar a toda marcha en la red asistencial.

Traslado de pacientes, traslado de ventiladores, el aislamiento de casos positivos a Covid-19 en más y nuevas residencias sanitarias, y la apertura de los pisos que estaban pendientes en el ex hospital antiguo de Antofagasta, son algunas de las medidas que ya se pusieron en práctica para enfrentar la pandemia, que en los últimos días ha golpeado fuerte a Calama.

En esta comuna ya se transformaron 33 camas no Covid-19 para los pacientes con coronavirus, se recibieron de Antofagasta ventiladores ante la gran demanda de pacientes críticos, se llevaron las patologías no Covid -19 hacia la clínica y la mutual, y los pacientes sin el virus que estaban internados por temas sociales fueron trasladados hasta Tocopilla.

Antofagasta

Además, los pacientes con coronavirus que requieren de oxigenoterapia están siendo trasladados a la capital regional y se está evaluando el traslado de pacientes críticos en ambulancias de las Fuerzas Armadas para descongestionar Calama, para que de esa forma "nadie se quede sin atención", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro. En el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) explicaron que, en una primera instancia, serían dos pacientes y su trasladado se concretaría hoy.

En tanto, Antofagasta para absorber esta mayor demanda acaba de habilitar el piso 3 y 7 piso en el ex hopital antinguo, que estaban pendientes para completar 96 camas para pacientes no Covid-19 para sumar a la red asistencial. Hace unas semanas se descargaron pacientes al piso 2 y no se descarta habilitar nuevas áreas, en caso de una mayor demanda e incluso de pacientes Covid-19.

La autoridad sanitaria explicó "todo esto implica un trabajo en red ... si Calama necesita Antofagasta ayuda, si María Elena necesitaba residencia Calama ayudó, si Antofagasta en un momento dado se queda sin residencias se va ir a Mejillones".

Residencias

El trabajo en red implica también a las residencias sanitarias. Antofagasta se está quedando sin cupos y los pacientes están siendo trasladados a Mejillones, mientras se habilita una segunda en la capital regional.

La residencia de Calama ya está copada, pero ayer se inauguró una residencia de Codelco que recibirá a personas de la ciudad y entre hoy y mañana se abrirá otra más gestionada por el alcalde con SQM. Además, el Minsal está viendo una segunda residencia para Calama para albergar, por lo menos, al 50% de las personas que tengan Covid-19.

96 camas dispone el ex hospital antiguo de Antofagasta en sus pisos 2, 3 y 7 para pacientes no Covid-19.

Hospital de Antofagasta recibirá pacientes críticos de Calama. Ya lo hace con quienes requieren de oxigenoterapia.
Registra visita

"Red llega a punto de no retorno y se requieren más ventiladores"

E-mail Compartir

La diputada Marcela Hernando está preocupada por el colapso que están viviendo los hospitales de Calama y Antofagasta. Sin embargo, es la comuna minera la que concentra las cifras más dramáticas, luego que se conociera un aumento de pacientes contagiados que hasta ayer llegaban a 552 y que la capital de la provincia de El Loa lidera la tasa de muertes, que alcanza a un 2,9% de los enfermos por Covid-19.

"Desde marzo venimos advirtiendo cuáles son las medidas que pensamos podrían haber disminuido un poco la forma, la velocidad y la progresión de como se ha comportado la pandemia en Calama", señaló.

La médico cirujano advirtió que "hoy ya estamos sufriendo tal vez un punto de no retorno, pero las medidas que hay que tomar son las mismas que hemos recomendado desde siempre".

Por eso llamó al Ministerio de Salud y al Gobierno Regional a habilitar muchas residencias sanitarias para que las personas contagiadas en Calama sean identificadas, aisladas y hagan una buena cuarentena. De la misma, manera el proveer al hospital de mayores herramientas, como más ventiladores.

A ello, la experta en salud pública dijo que es urgente "la habilitación de un centro de diagnóstico en Calama, algo que estamos pidiendo desde marzo. También el traslado oportuno de personas que puedan estar en mejores condiciones y que puedan ser llevadas a otras regiones donde hoy no existe la presión asistencial sobre los servicios como existe en la Región de Antofagasta, donde tenemos a los hospitales de Calama y Antofagasta absolutamente colapsados, desde el punto de vista de recibir más o tener mucha más holgura para recibir más pacientes Covid graves".

cedida
cedida
Experta en salud pública pide tomar medidas urgentes.
Registra visita