Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Seremi por desfase en cifras de decesos: "No voy a negar que hay más personas fallecidas"

Autoridad sanitaria explicó que la diferencia se debe a un tema estadístico, en el ingreso de los datos a la plataforma del Minsal.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La seremi de Salud, Rossana Díaz, reconoció ayer un tema que hace semanas -por uno u otro motivo- era cuestionado por los alcaldes, como es el desfase en la entrega de información que se registra en los balances diarios que realiza la autoridad regional respecto a la pandemia por Covid-19.

Esta situación se evidencia más cuando se entrega diariamente el número de personas fallecidas, pero dicha información mantiene un desfase de días y por lo tanto, los datos oficiales son menores en comparación a la cantidad de decesos que se registran en tiempo real.

Calama

La situación que llevó a sincerar este tema de parte de la seremi Díaz, se dio ayer, con el reporte que se entregó por parte del Gobierno sobre la situación y cifras de Calama, comuna que en los últimos días ha incrementado en forma preocupante su número de fallecidos y de la misma manera el número de contagiados. A eso debemos agregar el colapso hace unos días de su unidad de emergencia.

Por ejemplo, ayer se registraban según las fuentes de este Diario, 17 personas fallecidas en la comuna, pero desde Gobierno, solo se informaron 10 decesos.

Díaz explicó que ese desfase, se debe a las plataformas y a los cortes que hacen del Ministerio.

"No voy a negar que hay más personas (fallecidas), pero la plataforma es la que va liberando, a medida que se completan todos los datos, un número nuevo de personas fallecidas".

"Pero todos sabemos quiénes son los vecinos y en las comunidades chicas se sabe mejor que nunca quiénes han fallecido. Es un tema de plataformas, estadístico, nada más", añadió.

El desface en este reporte se hizo más evidente la semana pasada, tras el fallecimiento de la tercera víctima Covid en María Elena. El deceso ocurrió el miércoles, pero recién el domigo, lo hicieron público.

Críticas

La autoridad puso énfasis en la explicación, teniendo en cuenta que éste ha sido uno de los aspectos más criticados en la entrega de información regional:

"Siempre lo he aceptado. Hay diferencia, sabemos que hay más personas fallecidas, pero tenemos que ajustarnos a lo que nuestra plataforma va liberando. Por lo tanto, yo no voy a negar que hay más fallecidos y como les digo, puede que ustedes los conozcan... y no estoy en contra de eso, pero yo tengo que informar lo que aparece en plataforma. No puedo dar otros antecedentes".

67 Nuevos casos de contagios en la región, fueron informados por la autoridad sanitaria.

Región se empina a los tres mil contagios de coronavirus

E-mail Compartir

Dos nuevos fallecidos y 67 nuevos casos registró ayer la Región de Antofagasta, que ya comienza a empinarse a los 3 mil contagios por coronavirus.

Los nuevos decesos corresponden a dos adultos mayores de Calama, una mujer y hombre, que elevaron a 44 la cifra de fallecidos en la región.

En tanto, con los 67 nuevos positivos a Covid-19 notificados aumentaron a 2.716 los contagios, de los cuales 1.193 son pacientes recuperados y 1.487 casos activos.

De los nuevos casos 27 corresponden a Antofagasta, entre los cuales figuran un trabajador de delivery, un conductor de empresa, un médico de una clínica y dos funcionarios de la salud municipal.

Calama por tercera vez supera a la capital regional con 32 casos, entre los cuales se incluyen dos médicos del hospital, un funcionario de Clínica El Loa y 1 funcionario del Hospital del Cobre, además de seis trabajadores de la minería.

También se registraron 3 casos en Mejillones, 3 en San Pedro de Atacama, 1 en Sierra Gorda y otro en Tocopilla.

Hasta ayer habían 162 los pacientes Covid-19 hospitalizados, de los cuales 53 permanecían en la unidad de cuidados intensivos y de éstos 47 con ventilación mecánica.

La red asistencial de la región registraba una ocupación del 79% con disponibilidad de 21camas uci y 15 uti con 35 ventiladores mecánicos, 17 de ellos en el sector público y 18 en el privado.