Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Calama registró vientos de hasta 88 kilómetros por hora y dejó árboles caídos y un muerto

Desde temprano se manifestaron fuertes e intensas ráfagas que terminaron en voladuras de calaminas y la activación de protocolos especiales en las mineras. En el ayllú de Quitor hubo un fallecido que intentaba arreglar un techo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con una intensidad que generó ráfagas de hasta 88 kilómetros por hora, se manifestaron ayer fuertes vientos sobre Calama y en la provincia de El Loa, situación que incluso provocó la caída de árboles, y la desestabilización de postes en algunos puntos de la ciudad producto de la fuerza con que demostró el fenómeno climático.

"Se trata de una baja segregada en altura, desde zonas más frías y que avanzó rápidamente hacia el norte la zona precordillerana y cordillerana. Esta masa de aire fría se encontró y chocó con una masa de aire caliente, lo que generó este fuerte viento y ráfagas de hasta 88 kilómetros por hora", explicó el meteorólogo Juan Pablo Martínez, de la Dirección Regional de Meteorología.

Con la manifestación de estos fuertes vientos en Calama, "se dio inicio a los monitoreos y también a la evaluación de su comportamiento en Calama y el Alto Loa, y otros sectores de la provincia de El Loa. Este tuvo su mayor impacto en algunas viviendas al llevarse las techumbres", explicó Felipe Lagos, director de la Oficina de Protección y Civil y Emergencias de la gobernación provincial de El Loa.

Felipe Lagos informó también que "se reportaron la caída de árboles, como el que interrumpió el flujo vehicular en calle Latorre, como en otros sectores, pero también se informaron de algunos postes que se ladearon producto de la fuerza del viento, como el que se registró en la villa Exótica", agregó el profesional de la gobernación El Loa.

Cortes de energía

En paralelo a la manifestación de estos fuertes vientos, se comenzaron a producir problemas con el suministro de energía. Cortes y bajas en el voltaje comenzaron a reportarse desde distintos sectores de la ciudad, principalmente en el centro, y por lo cual la empresa distribuidora CGE, explicó que "se produjeron dos interrupciones de energía que afectaron a los sectores El Peuco, avenida La Paz, Maratón, Bilbao, y otros puntos. La contingencia se debió a caídas de ramas de árboles, voladuras de techumbres y otros elementos que al quedar atrapados en las redes eléctricas, provocan cortocircuitos", explicaron.

Desde la Oficina de Protección Civil y Emergencias de la gobernación El Loa, informaron también que "no se produjeron alteraciones a la labor desplegada por la aduana sanitaria que trabaja en el sector de l ingreso a Calama, y que pese a los fuertes vientos con tierra, esa labor no se alteró", explicó Felipe Lagos.

Un fallecido

La noticia lamentable de la jornada de ayer, fue la muerte de un joven de 23 años que vivía en el ayllú de Quitor, y quien intentaba arreglar un techo y producto del fuerte viento cayó por lo que perdió la vida de forma instantánea, hecho que se produjo pasadas las 15 horas en esa localidad cercana a San Pedro de Atacama, hecho que está siendo indagado por la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones.

De igual forma se informó que pese a la intensidad de los vientos, hubo tránsito normal en las principales vías que conectan a la provincia de El Loa. "Vialidad no reportó de mayores complicaciones en las rutas 21CH, 27CH y 23CH, todas estas que son utilizadas para la conexión entre Ollagüe, San Pedro de Atacama y el Alto Loa con Calama", explicó Lagos.

Coe

Ayer por la tarde se efectuó un Comité de Operativo de Emergencia (COE), el que analizó la situación. La gobernadora provincial, María Bernarda Jopia, dijo "hemos tenido varios incidentes en la provincia, por lo que se decidió solicitar a la Onemi, el que se declare alerta amarilla.

Chuquicamata tendría 48 casos confirmados de COVID-19 entre trabajadores propios y externos

E-mail Compartir

Cifras preocupantes revelaron fuentes al interior de Chuquicamata respecto del número de casos confirmados de COVID-19 en la división de Codelco. Operación que sumaría 48 contagiados, entre ellos 33 colaboradores de empresas contratistas y 15 trabajadores propios (dos de ellos internados en la UCI del Hospital del Cobre). A quienes se sumarían 30 personas que esperan el resultado de sus exámenes y 150 que permanecen en cuarentena.

Respecto de estos números divisionales el consejero nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Alberto Muñoz, dijo que "no se ha tomado conciencia de lo que estamos viviendo en Chuquicamata y en Calama que hoy (ayer) sumó 56 nuevos casos, porque hoy la producción, el cobre, son más importantes que la ciudadanía, y también le hago un llamado al Gobierno a darse cuenta del porcentaje de mortalidad, porque es mayor que en muchas partes de Chile".

El también dirigente del Sindicato N°1, agregó que en Chuquicamata también hay temor a contagiarse ante eventuales represalias laborales: "falta empatía de la administración con sus trabajadores, porque hoy están asustados, hoy estamos entre los mejores de la Corporación, pero a qué costo. Insisto, las altas autoridades de Codelco tienen que tomar conciencia".

Certificar el pcr

Por su parte, el dirigente del Sindicato N°1, Freddy Paniagua, comentó que están en alerta por el crecimiento "explosivo" de los contagiados y el aumento de la gente internada en la UCI, y que si bien la minera ha tomado medidas, estas "no están siendo lo suficientemente eficientes para detenerlo y proteger al trabajador".

"Falta afinar muchos detalles para no llegar a un índice de contagios del que después nos podamos lamentar. Hay que afinar los pasos que se están dando, la administración nos ha escuchado en muchas ideas, pero faltan detalles que mejorar... si está la voluntad", agregó el directivo. Paniagua se refirió también a la implementación del PCR y emplazó a la autoridades a acelerarlo en Calama, "porque hoy los resultados se están demorando muchísimo".