Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El día con más muertes y casos

Decesos en la región llegan a los 62, mientras pacientes ventilados superan los 50 en red asistencial.
E-mail Compartir

Lorena Pereira

C uatro nuevos fallecidos sumó Antofagasta en las últimas horas, superando nuevamente a Calama y elevando a 62 el número de víctimas fatales por coronavirus en la región.

Se trata de una mujer de 81 años y tres hombres de 60, 65 y 81 años, cuyos decesos por y con Covid-19 fueron confirmados durante el fin de semana.

Con ellos la capital regional alcanzó los 29 fallecidos, superando levemente a Calama que dutante el sábado notificó la muerte de otras tres personas y llegó a contabilizar 25, cifra mayor hasta entonces que Antofagasta con el fallecimiento de tres hombres de 72, 73 y 98 años. Sin embargo, hay que agregar el deceso de otras dos personas confirmadas anoche, un hombre de 62 y una mujer de 51 años, que elevaron a 27 el total de fallecidos en Calama.

De esta manera, la región alcanzó los 62 fallecidos, 15 más de los reportados oficialmente por la autoridad sanitaria por temas administrativos, y manteniéndose en el tercer lugar nacional con más víctimas fatales después de las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

Estas cifras se dan cuando la región sumó ayer 121 nuevos casos y alcanzó 3.154 contagios por coronavirus, en una jornada con 160 pacientes hospitalizados por la enfermedad y de los cuales 51 permanecían con apoyo de ventilación mecánica en la red asistencial (sistema público y privado).

Camas críticas

El intendente Edgar Blanco explicó que hasta ayer había un 78% de ocupación de camas críticas, de ellas un 80% de camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y un 74% de camas de tratamiento intensivos (UTI), esto último "gracias a que ayer (sábado) se aperturaron seis camas más".

Sin embargo, la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) advirtió que Antofagasta con un 91% de ocupación de camas UCI figura entre las cinco regiones del país que destacan por una "ocupación significativa, y en aumento, con su capacidad ya aumentada de camas". Situación que ocurre además en Tarapacá, Valparaíso, O'Higgins y Maule.

Eduardo Tobar, vocero de Sochimi, explicó que "lo de Antofagasta corresponde a la epidemia local. Además, en la Segunda Región ha sido bien persistente. Probablemente, hay problemas con el grado de adherencia a la cuarentena".

Por segundo día consecutivo, y como ha sido tendencia en los últimos días, Calama lideró la cifra de los nuevos casos confirmados. De ellos 71 son de Calama, 42 de Antofagasta, 3 de María Elena, 2 de Tocopilla y 3 de no residentes en la región.

En la última jornada se registraron 6.405 nuevos casos de Covid-19 en el país y el número de fallecidos llegó a 96, siendo las cifras diarias más altas desde que comenzó la pandemia. Así el número de casos positivos totales en el país llegó a 134.150 y el número total de fallecidos fue de 1.637 personas durante la mañana. Sin embargo, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció que horas más tarde se realizaría una corrección en la cifra de fallecidos con Covid-19. Esto implicó que se incorporó a 653 personas en este registro personas que perdieron la vida por una causa asociada al coronavirus, elevando la cifra total a más de 2 mil muertos. "No solo nos hemos quedado con la plataforma informática donde cada profesional de la salud introduce los datos, sino que hemos ido más allá y hemos revisado toda la base de datos de fallecidos certificados por el Registro Civil y hemos podido consolidar en una base de datos todos los laboratorios que informan exámenes de PCR a lo largo del país", explicó el ministro.

91% es la ocupación de camas UCI de la región, de acuerdo a la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi).

Antofagasta sumó cuatro fallecidos en las últimas horas

La Estrella de Antofagasta

Vega apoya a la "primera línea" que combate la pandemia

E-mail Compartir

La Vega Central de Antofagasta se sumó a la campaña para apoyar a los trabajadores de salud del Hospital Regional, a través de la donación de 1.800 unidades de barritas energéticas.

La convocatoria es de la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud (Fentess), que busca el apoyo del sector privado para armar bolsas de colaciones para la "primera línea" que combate a la pandemia del Covid 19.

El presidente de la Vega Central, Leandro Müller, dijo que "de inmediato decidimos sumarnos y ponernos a disposición de estos verdaderos héroes de la salud, que trabajan incansablemente contra este enemigo silencioso, como es el coronavirus".

Agregó que "los funcionarios del hospital trabajan en turnos de 24 horas, dejando de lado a sus familias, para ayudar a la comunidad, en forma desinteresada. Por eso, y respondiendo al espíritu de la Vega Central de siempre sumarse a estas iniciativas positivas, no quisimos estar ausentes".

Marta Ponce, dirigente de la Fentess, valoró el respaldo de la Vega Central, comentó que en el Hospital Regional cuentan con 600 asociados, y la idea es entregarles bolsas de colación, "para mantener firmes a nuestros funcionarios que enfrentan exigentes jornadas de trabajo".

La Vega también entregó alimentos a tres agrupaciones que hacen ollas comunes, Movimiento Urbano, Miramar y Puerto Caliche.