Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Calama entra en cuarentena a partir de las 22 horas de mañana

Durante el confinamiento total podrán funcionar diversos servicios básicos, como almacenes, supermercados y la locomoción colectiva aunque en menor escala. Autoridades llamaron a abastecerse con planificación y calma. Además, para salir se deben gestionar los permisos temporales en www.comisariavirtual.cl
E-mail Compartir

Richard Alexis Araya Díaz

Era la medida que por lo menos hace un mes esperaban las autoridades y representantes locales para Calama. Lamentablemente la violenta alza de contagios y fallecidos en las últimas semanas fueron factor, para que las autoridades del ministerio en la capital decretaran la cuarentena para la comuna de Calama.

Será a partir de las 22 horas de mañana -inicialmente hasta el viernes 12, pero todo indica que se prolongará por una semana más- que todo el radio urbano de la capital del Loa comenzará el confinamiento obligatorio, como una medida para disminuir las críticas cifras que tiene la comuna por el Covid-19.

El anuncio llega cuando Calama suma 27 fallecidos, aunque el reporte de ayer del Gobierno sólo indica 18 muertes, con una tasa de letalidad de un 3,56%, que sigue siendo unas de las más altas del país y casi tres veces más que el índice país.

De igual manera preocupa el número de casos activos en El Loa, ya que de los 757 contagiados, 478 están en esa condición, lo que significa que más del 63% de los casos totales en Calama siguen siendo capaz de poder transmitir la enfermedad.

Cuarentena

Desde la capital el ministro de Salud, Jaime Mañalich, argumentó que la medida se toma porque Calama "ha tenido un aumento muy importante de casos de coronavirus en los últimos días y semanas y que asociamos con una desproligidad en medidas de distanciamiento social: fiestas clandestinas y reuniones sociales que, desgraciadamente, se han mantenido de forma muy intensa".

Necesaria

Como "muy necesaria", calificó la medida de cuarentena el alcalde de Calama, Daniel Agusto. El jefe comunal calameño recordó que por semanas venían solicitando el confinamiento total, por la situación crítica que se está viviendo en los centros de salud locales, llegando incluso a superar en las cifras de fallecidos a Antofagasta.

Mientras frente a lo señalado por el ministro en torno a las razones de la cuarentena para Calama (desproligidad en el distanciamiento social) , el alcalde Agusto señala que eso denota un desconocimiento de la autoridad de la realidad local, porque eso es solo en parte el problema y eso está ocurriendo lamentablemente en todo el país.

"La parte más importante que nos llevan a esta cuarentena es el colapso de nuestra red de salud y también la tasa de letalidad que estamos teniendo como ciudad".

Agusto además indica que desgraciadamente el problema seguirá en aumento, señalando en forma categórica que la "foto" de hoy de Calama es de hace una semana, "por lo menos en nuestros registros hace una semana que los tenemos en la ciudad más de 750 casos, cifras que recién el Gobierno está entregando hoy"."

Finalmente, indicó que espera que se realice una buena fiscalización en las calles, para que la cuarentena genere los efectos deseados por el bien de la comunidad.

Buenos vecinos

"Llegó en un momento tarde", dice la alcaldesa Karen Rojo, quien a nivel regional ha liderado los mensajes de cuarentena y protección a las diferentes comunas de la región.

Según su análisis, costó que las autoridades nacionales y regionales se dieran cuenta del problema serio que se está generando el Calama. Donde preocupa el alto número de contagios y sobre todo el alto número de fallecimientos que se han generado en el último tiempo.

Karen Rojo aprovechó de llamar a la ciudadanía de El Loa a que respete la cuarentena... "ya que será la única forma que entre todos trabajen por aplanar la curva de contagios y muertes, aprovecho también de pedir tranquilidad a los vecinos de Calama y que entiendan que ésta es la máxima medida de prevención que en estos momentos se puede tener, por lo que no la desaprovechen. Que no sea una cuarentena más en el resto de Chile. Lamentablemente en la Región Metropolitana y en Antofagasta no han disminuido los contagios. Mi mensaje es de solidaridad, de empatía, para que no tengamos más fallecimientos y como comunas vecinas tenemos que apoyarnos. Mucho éxito a los vecinos de Calama", señaló.

Al igual que Antofagasta y Mejillones, mañana, a las 22 horas, Calama iniciará su periodo de cuarentena, que busca principalmente frenar y bajar la curva de contagios del Covid-19, y de igual manera poder detener el alto números de fallecidos que se están registrando cada 24 horas, en una de las comunas más golpeadas de Chile.

Día en que decretaron la cuarentena


Comuna Población

Casos Totales Fallecidos

Reacciones

El anuncio llega tras la primera muerte de un trabajador minero de Chuquicamata, como también el recurso de protección interpuesto por el diputado Esteban Velásquez para decretar la cuarentena, (ver página 4). Quienes también se manifestaron por la medida fue la diputada Marcela Hernando, quien indicó en su cuenta de twitter que era incomprensible que Calama siguiera sin cuarentena, agregando además que debe sumarse a esta medida también María Elena por su relación directa con Calama, ya que en el hospital de El Loa se atienden a los pobladores de la pampa. Misma preocupación expresó la diputada Catalina Pérez, quien dijo que los vecinos de María Elena se atienden en Calama, por lo que la efectividad de la medida puede ser cuestionada. "Ya no hay margen de error, estamos hasta el tope en los servicios de emergencia", señaló. Finalmente, la diputada Paulina Nuñez llamó a la comunidad a respetar la medida y evitar sacar los permisos temporales y quedarse en casa.

27 son los fallecidos en la comuna a causa del Covid-19 , aunque el Gobierno informó ayer solo 18 decesos.

Antofagasta

425.725

3 de Mayo

464

5

Mejillones

3 de Mayo

14.776

125

1

190.336

7 de Junio

Calama

757

27