Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

contagio y el resto de los indicadores. En este minuto, "la cifra más certera y por la cual guiarse, es la ocupación de las camas críticas y el uso de ventiladores a nivel hospitalario", precisó.

Fallecidos

El anuncio de una nueva metodología para contabilizar a los fallecidos por Covid-19, que se sustenta en la base de datos del Registro Civil y que se cruza con los certificados de PCR positivo para determinar quienes han muerto efectivamente con la enfermedad, generó incertidumbre, dudas, contradicciones y desinformación que aún no pueden ser aclaradas.

El tema es que esta nueva metodología se contradice con lo anunciado días previos, cuando se indicaba por sugerencia de la OMS que bastaba una muerte resultante de una enfermedad clínicamente compatible con Covid-19 probable o confirmado, y que a contar de ello se reportarían más fallecidos, hecho que no ocurrió.

En la última jornada sólo se reportaron 19 muertes a nivel nacional, mientras que la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) en su encuesta diaria registró 41 decesos en la últimas 24 horas incluido dos de nuestra región.

El día de la rectificación, el domingo pasado, Antofagasta como región pasó de sus 47 casos notificados oficialmente por el Minsal a 44 y, al día siguiente, se volvió actualizar para quedar en 45 fallecidos, cifra que no contempla los más de 10 decesos registrados en los últimos dos o tres días y otra decena que aún no es ingresada en la plataforma, ya que de acuerdo a los registros de este Diario, la región alcanza ya los 71 fallecidos.

En este sentido, quienes también día a día se alejan de las cifras que entrega el gobierno es en la Municipalidad de Antofagasta.

La alcaldesa Karen Rojo hace semanas que critica la entrega de información del gobierno, la que califica de tardía y poco transparente. Esto la llevó a conformar hace unos días una mesa de trabajo con profesionales representantes de diversas áreas de la salud, que buscan generar información más rápida y transparente, para así poder dar mejor respuesta a las necesidades de la población.

Ayer la jefa comunal indicaba que ellos tenían un registro de 33 fallecimientos clínicos por y con Covid-19, mientras que las cifras del gobierno señalaban 23 decesos.

"Es inaceptable, hasta para casos tan sensibles como los fallecimientos de una persona, no se tenga el registro como corresponde de la cantidad de fallecidos y las causas del mismo. Esto es súper importante de saber, ya que los protocolos de funerales de una persona con Covid, son mucho más estrictos y rigurosos que los de una persona que no está contagiada", señaló.

Cifra récor de nuevos casos y hospitalizados

E-mail Compartir

Un total de 157 nuevos casos, en un nuevo peak, se notificaron ayer en la región que ya suma 3.402 contagios y se confirmó extraoficialmente, además, el deceso una mujer de 75 años en Antofagasta que eleva a 71 los decesos en la zona. En el reporte oficial se mantiene en 45 fallecidos a la espera de la actualización con la nueva metodología anunciada por el Minsal.

De los nuevos casos 54 corresponden a Antofagasta, 10 a Mejillones, 90 a Calama, 2 a Tocopilla y 1 de una persona no residente en la región.

El intendente Edgar Blanco informó la hospitalización de 181 pacientes con Covid-19, la mayor de lo que va la pandemia en la región, de los cuales 55 permanecen en unidades de cuidados intensivos y de ellos 52 con apoyo de ventilación mecánica. De estos últimos 40 corresponden a pacientes internados en Antofagasta (30 de ellos en el Hospital Regional) y 12 a personas de Calama (8 en el Hospital Carlos Cisternas y 4 en el Hospital del Cobre).

En tanto, la ocupación de camas crítica alcanzó un 77% con la disponibilidad de 35 ventiladores en toda la red asistencial.

Para esta última jornada se procesaron 465 exámenes PCR incluyendo las primeros 24 muestras analizados en el laboratorio de la Universidad Católica del Norte (UCN), quedando 532 exámenes en espera.

Alcalde de Calama:"hay un hermetismo preocupante del gobierno"

"Que se que se abra la información, que se transparente, que se sinceren con la ciudadanía", fue el llamado del alcalde de Calama, Daniel Agusto.
E-mail Compartir

Richard Alexis Araya Díaz

El alcalde de Calama Daniel Agusto, hace varios días sentenció que Calama era "una bomba de tiempo" que la situación iba a colapsar y compartía su preocupación por como se estaba enfrentando la crisis sanitaria en El Loa. Agusto ya lo había mencionado un par de veces, avalado en un registro propio, distinto y lamentablemente mucho mayor en cantidad de número de casos contagiados, casos nuevos y fallecidos, a la información que diariamente entregaba el Gobierno Regional.

Red local

Los primeros días que se inició la emergencia sanitaria, como comuna Calama comenzó a prepararse para los que se podía venir. De esta manera su red local de información de salud comenzó a estar alerta a todo lo relacionado a los casos de coronavirus en El Loa.

La red que señala Agusto reporta día a día de todos los movimientos relacionados a pacientes Covid, tanto a él como a quienes articulan en la crisis sanitaria. Ellos están trabajando del día uno y pesquisando toda la información, dice. El reporte de esta red, les indicó que hace una semana Calama tenía en total más de 700 casos, cuando el gobierno apenas informaba menos de 500. En esos días -comenta- ya tenían un desfase superior a los 200 casos de contagios.

"Es inaudita esa diferencia, nuestra red local nos entrega una cifra, pero el gobierno entrega otra. Es tremenda la diferencia, tanto que hoy me atrevería a asegurar que estamos sobre los mil contagiados en la comuna".

Desconfianza

Los últimos días tanto a nivel nacional como local, el ajuste de cálculos en las cifras y cada nueva metodología, generan un ambiente de intranquilidad, que también la siente el alcalde calameño, por lo que para él es vital, que el gobierno entregue la información como corresponde.

"Hago un llamado encarecido a las autoridades regionales a que se abra la información, a que se transparente, que se sinceren con la ciudadanía, porque solo así podremos colaborar, trabajar y entender mejor forma las medidas de cuidado que buscan bajar esta peligrosa curva en alza de contagios. Acá hay un desfase vergonzoso y además que no tienen ninguna explicación al respecto. Usted pregunta y no hay respuestas, no hay una explicación clara sobre la causa de este desfase", señaló.

El alcalde es categórico en torno a la entrega de información. "La autoridad regional debe procurar más que nunca, entregar los datos fidedignos y al día de hoy, sino se sincera la cantidad de muertes y contagios, induce a la desconfianza en la ciudadanía, y eso es lo que menos tenemos que tener hoy. Se debiera transparentar la información toda, y los datos posibles en el día a día y no con un desfase de semanas. Hay un hermetismo preocupante del gobierno regional por lo mismo hago un llamado para que se transparente toda la información".