Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En el Avión Presidencial llegaron ventiladores para Antofagasta y Calama

Boeing 737 de la FACH aterrizó ayer con 14 de estos equipos para el Hospital Regional y el Hospital Carlos Cisternas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Un total de 14 ventiladores mecánicos fueron trasladados desde Santiago a la Región de Antofagasta, mediante el vuelo del Boeing 737 del Grupo de Aviación N°10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), como una forma de contribuir en la lucha contra el coronavirus en el país.

Esta aeronave es la misma utilizada por el Presidente de la República para sus viajes, la cual fue reestructurada para cumplir misiones en la emergencia sanitaria, así se dispuso para el almacenamiento de los 14 ventiladores y el equipo asociado.

Anteriormente, el Boening 747 ya había volado a otras regiones del país para efectuar la misma tarea, como es el caso de Punta Arenas,

El vuelo que salió pasado el mediodía desde Santiago, arribó a las 14:20 horas a la losa de la base Cerro Moreno de la V Brigada Aérea de Antofagasta, para hacer el traslado de seis de estos equipos al Hospital Regional y así ampliar la capacidad hospitalaria para los pacientes más críticos.

Tras su arribo en la capital regional, el Boeing 737 continuó en su ruta hacia Calama para trasladar ocho ventiladores mecánicos al personal del Hospital Carlos Cisternas, recinto médico que en los últimos días se ha visto enfrentado al crítico escenario que afecta la comuna e incluso viviendo episodios de colapso.

Es así como el segundo vuelo aterrizó a las 16:00 horas en el Aeropuerto El Loa, para así concretar el traslado de los ocho ventiladores a través del apoyo del personal militar de la Brigada Motorizada N° 1 del Ejército hasta el Hospital Carlos Cisternas.

El comandante de Escuadrilla (A) del Grupo Aéreo N°10, afirmó que "para nosotros como integrantes de la Fuerza Aérea de Chile ha sido muy gratificante el poder ayudar a través de nuestros medios las distintas misiones que nos ha encomendado el Gobierno, ya sea para apoyar en este caso a la ciudad de Antofagasta y Calama con el traslado de estos ventiladores mecánicos, como también a distintas ciudades de nuestro país. A través de la polivalencia de nuestros medios hemos podido cumplir a cabalidad todo este tipo de misiones que nos han encomendado".

14 ventiladores llegaron a la región. De ellos 6 quedaron en Antofagasta y 8 en Calama.

Primeros infectados en Ollagüe adquirieron el virus en Calama

E-mail Compartir

Durante tres meses la comuna de Ollagüe permaneció como una de las pocas del país sin presentar contagios por COVID-19, sin embargo, este lunes 8 de junio, se informó de los dos primeros casos. Dos mujeres que residen en dicha localidad.

El alcalde de la comuna, Carlos Reygadas lamentó que se registraran estos primeros contagios, sobre todo porque el municipio y los habitantes del poblado venían desarrollando un estricto plan de prevención como la ordenanza en la que se obliga el uso de mascarillas, la entrega de alimentos perecibles y no perecibles a todas las familias del lugar para que eviten salir de sus casas o viajen a Calama a abastecerse, entre otros.

"Estábamos haciendo todos los esfuerzos y queremos seguir haciendo todos los esfuerzos para que esto no se propague", dijo el edil.

Viaje a Calama

Según los datos que entregó Reygadas, las dos mujeres infectadas se contagiaron en un viaje a Calama que realizaron semanas atrás para visitar a sus familiares.

Al llegar a Ollagüe, se enteraron que un familiar directo de ellas había salido positivo en el test de coronavirus, por lo que ellas acudieron hasta la posta rural para realizarse los exámenes e inmediatamente fueron a su casa a hacer cuarentena estricta. Al cabo de 12 días recibieron los resultados que salieron positivos. "No han tenido malestares y otros síntomas, están en muy buenas condiciones", puntualizó el alcalde ollagüino.

Para evitar la propagación del virus entre los habitantes de este pueblo, el edil dijo que se coordinaron con Carabineros para realizar controles sanitarios al ingreso de la comuna, los que dijo, están autorizados por la seremi de Salud.

"Para que tengamos el menos contagio posible y ojalá ahora, que Calama es comuna en cuarentena total, no queremos que la gente se desplace a Ollagüe para arrancarse de este contagio y tengamos más posibles contagios", detalló Reygadas.

Respecto al protocolo de atención, el alcalde dijo que todas aquellas personas que tengan síntomas de COVID-19, deben acudir hasta la posta rural de Ollagüe donde se les realiza el examen. En caso de que una persona se agrave, deberá trasladarse por tierra a Calama.