Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Toconao se autoimpuso la cuarentena y estarán encerrados hasta el 23

Atacameños van a hacer test rápidos a los que ingresen al pueblo y, los que no cumplan, serán afectados cortándoles beneficios como el pago de la luz, agua o becas.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

No solo Calama entra en cuarentena. Aunque no está dentro de lo establecido por las autoridades nacionales, en el pueblo de Toconao decidieron autoimponerse el confinamiento a partir de anoche, y hasta el próximo martes 23, a la hora que termine el toque de queda.

Así lo contó ayer el presidente de la comunidad atacameña de Toconao, Yermin Basquez. El dirigente social dijo que en el pueblo viven 450 habitantes, de los cuales un 40% son adultos mayores. "Tenemos una población vulnerable del 3% y una población de infantes de 16%. Estos índices nos obligan a hacer esta cuarentena", señaló.

Basquez reclamó que a pesar que ya tienen 5 casos positivos de coronavirus en el pueblo, no hay un equipo fiscalizador, además de asegurar que en algunas faenas mineras cercanas también hay casos. En el ex campamento de SQM, dijo, se están habilitando 12 habitaciones para trasladar a quienes han dado positivos a la enfermedad.

"Nosotros hemos tomado la iniciativa validándonos en lo que dice el convenio 169 (OIT) que tiene que ver con la autonomía de los pueblos originarios, y también basándonos en lo que dice nuestro estatuto a través de la ley indígena, que tiene que ver con las decisiones internas de la comunidad", dijo el dirigente atacameño.

Control

Para poner en práctica esta cuarentena, se está pidiendo a los comuneros que permanezcan estas dos semanas en sus casas, "posterior a eso estamos diciéndoles que hagan aseo, que limpien durante estos 14 días porque, si Dios quiere, el día 24 vamos a iniciar una sanitización en todas las casas del pueblo", señala Basquez.

La organización se desarrolla en cinco comisiones divididas en áreas, como cordón sanitario, alimentación, difusión, vigilancia y emergencia. Asimismo, se harán test rápidos a los trabajadores que tienen que ingresar al pueblo y serán estas mismas organizaciones las que las controlen. Si alguien se salta la medida, dice el dirigente, habrá sanciones a los comuneros, como no entregar los beneficios especiales de pago de la luz, agua o becas.

Manuel Silvestre, presidente de la Junta de Vecinos de Toconao, señala que las instituciones del pueblo vienen reuniéndose del año pasado. Primero fue por el efecto climático, después en un levantamiento de sectores en casos de emergencias (aluvión, erupción volcánica, temblor, escape de gas) y posteriormente para el estallido social.

"El gobierno está sobrepasado. Las instituciones de gobierno están sobrepasadas. Entonces decidimos organizarnos como instituciones y trabajar de esta forma", puntualiza el dirigente del pueblo atacameño.

38 kilómetros, separan a Toconao de San Pedro de Atacama, la capital comunal.

Dirigente de Chiu Chiu dice que igual está llegando gente al pueblo

E-mail Compartir

Iván Galleguillos, presidente de la Junta de Vecinos de Chiu Chiu, aseguró que llegaron al pueblo dos buses con personas durante la noche del lunes. El dirigente envió un comunicado a los habitantes de la localidad del Alto Loa donde señala que ha visto gente de fuera del pueblo paseándose y fumando. Además, no usando mascarillas.

"El pueblo amaneció con 40 o 50 personas más", denunció ayer Galleguillos, señalando que la situación es compleja y no están pasando una situación relajada. "Estamos un poco nerviosos porque estamos con vecinos que están con estos síntomas y claramente esto no nos ayuda mucho", enfatizó.

Sin precisar el origen de estas personas y su procedencia, el dirigente insinuó que se podría cerrar el pueblo con el resto de las directivas de la comunidad. "Estamos viendo qué hacemos", señaló el dirigente vecinal del pueblo loíno.

Comenzó la cuarentena en Calama y hay fechas para la feria rotativa

E-mail Compartir

A las 10 de la noche, una vez que comenzó el toque de queda, se inició la cuarentena en el radio urbano de la comuna de Calama. Este viernes se revisa la medida, pero todo indica que seguiría vigente.

Ayer, el municipio loíno publicó la programación de la Feria Rotativa, la cual funcionará en horarios establecidos, de lunes a domingo entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde. Hoy, la feria estará en Hamburgo entre Maipú y Manuel Montt, en la población Alemania.

Mañana, la feria rotativa estará en Nueva Poniente Villa Exótica (entre Nueva Norte con 7 Norte), Gabriela Mistral Villa Chica (entre Esmeralda y Turi). El viernes, en Lord Cochrane de la población O'Higgins, entre Riquelme y Camilo Henríquez.Por otro lado, este sábado la feria rotativa se hará en calle Brasilia de la Villa Ascotán (entre Paula Jaraquemada y Sotomayor) y el domingo, en avenida Grecia en Villa Caspana, entre Turi y Ojo de Opache.

El municipio informó que la feria rotativa solamente podrá funcionar con atención de dueños de patente, la patente y su respectiva cédula de identidad. La feria de las pulgas queda suspendida.