Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Artistas migrantes impartirán ciclo de 15 talleres y conciertos online

Las actividades comenzarán el próximo lunes y se extenderán hasta el jueves 16 de julio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Dieciséis artistas y gestores culturales migrantes procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Croacia, Cuba, Guinea, Haití, Panamá y Venezuela darán vida a las 15 actividades del ciclo "Virtualmente cerca: espacio común", que desarrolla el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes.

Este financiará los siete talleres y ocho conciertos en formato íntimo que surgieron de las propuestas presentadas para música, danza, escritura, diseño y gestión cultural, entre otras disciplinas que sus responsables están desarrollando con proyectos culturales en Chile, contribuyendo y ampliando la diversidad artística cultural de nuestro país.

Las actividades serán presentadas a través de internet, entre el próximo lunes y el jueves 16 de julio, con acceso completamente liberado.

Talleres

En el caso de los talleres, las inscripciones están abiertas y son:

1.- Laboratorio de gestión de proyectos culturales: Sobre Germinación. Inscripciones: julimazzo@gmail.com.

2.- Taller Estrategia de Difusión y Redes Sociales. Inscripciones: clarisa.talleres@gmail.com | Formulario.

3.- Taller Danza Afro de Guinea. Inscripciones: contacto.tawelcamarachile@gmail.com.

4.- Taller de escritura creativa. Inscripciones: tallerec.enlinea@gmail.com.

5.- Cuentacuentos antirracistas. Inscripciones: juliethmicolta@gmail.com.

6.- Herramientas digitales para proyectos independientes. Inscripción: hola@juanmartinezgarcia.com.

7.- SimpliCARTEL· Inscripciones: cartelestaller@gmail.com.

Conciertos

Los conciertos musicales, en tanto, serán realizados a las 21 horas, todos los jueves y sábados, entre el 20 de este mes y el 16 de julio, con una duración entre 40 y 60 minutos, por las cuentas de Facebook de los respectivos artistas.

1.- Ralph Jean Baptiste, actor, cantante y compositor haitiano, 20 de junio. Link para ver el concierto: www.facebook.com/Ralph.RjBaptiste.

2.- Tuba Music, músico brasileño avecindado en Chile, 25 de junio. Link para ver el concierto: www.facebook.com/tubamusic.

3.- Lali De La Hoz, cantautora y percusionista colombiana, 27 de junio. Link para ver el concierto: www.facebook.com/ladelahoz.

4.- Mey, cantautora y profesora de yoga, jueves 2 de julio. Link para ver el concierto: www.facebook.com/Meymusica.

5.- O.S.O. 507, Rodolfo Edwin Downie Lewis, artista panameño urbano, sábado 4 de julio. Link para ver el concierto: www.facebook.com/OSO507.

6.- MABÓ, Miguel Buitrago, cantautor, compositor y productor autodidacta colombiano, jueves 9 de julio.Link para ver el concierto: En Mabó (Facebook)

7. -Son del Solar, grupo de jóvenes cubanos, sábado 11 de julio. Link para ver el concierto: En SON DEL SOLAR (Facebook).

8.- Afoicuré, banda de Croacia - Dinamarca - Chile, jueves 16 de julio. Link para ver el concierto: www.facebook.com/afoicure.oficial.

Retiran "Lo que el viento se Llevó" de catálogo

E-mail Compartir

HBO Max retiró "Lo que el Viento se Llevó" de su catálogo en Estados Unidos, después que la cinta de 1939 haya sido criticada durante años por ofrecer una visión idealizada de la esclavitud y perpetuar estereotipos racistas.

La decisión llega después de una columna de opinión de John Ridley -guionista de "12 años de esclavitud"-, en la que solicitaba la medida porque la historia "glorifica" la esclavitud durante la Guerra de Secesión de EE.UU., "ignora sus horrores y perpetúa los estereotipos más dolorosos para las personas de color". Según HBO, la cinta luego regresará con una advertencia sobre algunas secuencias y diálogos y los prejuicios racistas.

Hallan puerta robada de la sala Bataclan de París

E-mail Compartir

Las autoridades italianas encontraron en una propiedad de la región de Abruzos (centro), una puerta del local parisino Bataclan decorada con un mural atribuido a Banksy, en el que se conmemora a las víctimas de los atentados terroristas de 2015.

La puerta había sido robada el 26 de enero de 2019 y el cuerpo de carabineros la localizó en una propiedad cercana al municipio de Alba Adriatica, en provincia de Teramo. Está decorada con un mural atribuido a Banksy en el que se representa a una mujer de luto para honrar a las 90 personas que murieron por los disparos de los yihadistas en esa sala de fiestas, el 13 de noviembre de 2015.

Descubren la escultura más antigua de China

E-mail Compartir

Un pájaro en miniatura realizado hace unos 13.500 años en un hueso quemado es la escultura más antigua conocida del arte prehistórico en China, descubierta en el yacimiento prehistórico de Lingjing, en la provincia de Henan.

Se trata de un animal erguido sobre un pedestal que hace remontarse en más de 8.500 años, respecto a lo que se conocía hasta ahora, las primeras representaciones de animales y las primeras esculturas en el este de Asia, destaca un estudio publicado en PLOS ONE. La estatuilla es muy diferente desde el punto de vista tecnológico y estilístico, de otras representaciones contemporáneas de aves hallasad en Europa y Siberia.