Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hospital Carlos Cisternas recibió 20 equipos de oxigenoterapia

Los dispositivos e insumos fueron trasladados en el Avión Presidencial, para el tratamiento de pacientes críticos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

El pasado martes la Fuerza Aérea de Chile (FACH) trasladó nuevamente en el avión presidencial, el boeing 737, ocho ventiladores mecánicos desde Santiago para reforzar la atención crítica de pacientes en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, recinto médico que ha sido uno de los más exigidos y puesto a prueba por la pandemia de Covid-19.

Ayer se vivió un episodio similar cuando a las 13:45 el mismo avión aterrizó en el Aeródromo El Loa, luego de transportar 20 equipos que serán utilizados por el hospital para el tratamiento de pacientes.

Los equipos fueron traídos hasta la región por el Grupo de Aviación N°10 de la ll Brigada Aérea, cuya base se encuentra en Pudahuel.

Estos corresponden a máquinas de oxigenación de alto flujo, los cuales ya se están ocupando en los distintos hospitales del país para trabajar con oxigenoterapia, un procedimiento que entrega oxígeno a los pacientes críticos y que busca evitar que pasen a la fase de la ventilación mecánica con sedación.

El director (s) del Hospital Carlos Cisternas, José Luis Pastor, señaló que "gracias a gestiones del Ministerio de Salud, nos ha enviado 20 cánulas de terapia de oxigenación de alto flujo, que irán en directo apoyo para los vecinos y vecinas de Calama, ayudándonos a combatir la pandemia del coronavirus y el efecto que está generando en nuestros calameños y calameñas".

Los equipos corresponden a una donación del Consejo Minero y la Confederación de Producción y Comercio (CPC).

Estas cánulas incluyen una máscara conectada a una fuente de oxígeno, para que el paciente inhale una mezcla que contienen concentración de oxígeno puro, mucho mayor que la concentración de oxígeno que existe en atmósfera.

A través de este sistema, el equipo proporciona al enfermo oxígeno humidificado a 37 grados a través de una cánula nasal, permitiendo que el paciente se mantenga despierto y solo requiera del apoyo de una enfermera, lo que posibilita que hasta un 50% de los pacientes críticos pase a la fase de ventilación mecánica con sedación o coma inducido.

Calama superó en toda la semana a Antofagasta en número de casos

E-mail Compartir

Ayer, Calama cerró una semana en la cual superó a Antofagasta durante cinco jornadas consecutivas en el número de nuevos contagios informados por parte del Gobierno Regional, lo que vuelve a graficar la crítica situación que se vive en la comuna.

En el balance realizado por el intendente Edgard Blanco, se informó que se contabilizaron 132 nuevos contagios, 34 en Antofagasta, 2 en Mejillones, 5 en Sierra Gorda, 5 en Taltal, 78 en Calama 1 en María Elena y 7 personas que no residentes en la región.

El lunes se reportaron 30 casos para Antofagasta y 34 en Calama, 54 en la capital regional y 90 en El Loa, durante el martes.

El miércoles Calama sumó 100 nuevos casos, duplicando a Antofagasta y el jueves la capital regional 51 y Calama alcanzó su peak con 124 nuevos contagios reportados.

El intendente señaló también que hasta ayer había 181 personas hospitalizadas, de las cuales 61 se encuentran con ventilación mecánica, 50 en Antofagasta y 11 en Calama.

También se dio a conocer que la cantidad de ventiladores disponibles en la red de salud regional es de 27 y que la ocupación de camas críticas alcanzó el 77%.

De estas camas críticas, se dividen en 14 UCI para la red de Antofagasta y 9 en Calama.

También declaró que se efectuaron 526 exámenes en las últimas 24 horas, quedando 861 a la espera.

En cuanto a personas fallecidas, según fuentes de este Diario, se registran cerca de 80 decesos , mientras que en el informe de Gobierno se reportaron 65 a nivel regional.