Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cementerio de Calama aún tiene capacidad y evalúan contingencia

Tanto la seremi de Salud como el alcalde Daniel Agusto indican que no hay una situación límite, y se trabaja para no llegar a algo así.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

No hay colapso de los cementerios en Calama. Así lo anunció ayer el alcalde de la ciudad, Daniel Agusto, al referirse a la actual situación en el contexto del aumento de fallecidos producto del covid-19. "Si bien es cierto que producto del coronavirus ha habido mayor exigencia, mayores requerimientos, producto de esta misma enfermedad, de todas maneras hay todavía disponibilidad", dijo.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, especificó ayer que Calama tiene, en total, 200 nichos disponibles "que ojalá no los ocupemos", dijo. Esta cifra considera tanto los espacios que quedan en camposantos públicos como privados. "Cuando estamos en emergencia sanitaria, lo público y lo privado pasa a ser del Estado", recordó la autoridad sanitaria, agregando que si se llega a ocupar un espacio privado, se cancelarán los gastos que corresponde.

Díaz agregó que se enviaron oficios a los municipios para conocer la capacidad actual de nichos, y que existe una mesa de trabajo especial donde participan otros organismos como la Onemi para tratar los temas relativos a los fallecimientos. "Eso significa revisar los protocolos, tanto a funerarias como gobierno regional, para que se tenga el conocimiento de los mismos", dijo la seremi, en el sentido de hacer un levantamiento y poder conocer la cantidad de nichos disponibles.

Más nichos

El alcalde Daniel Agusto enfatizó que hay que hacer algunos arreglos para habilitar más nichos, y "esas construcciones ya están en curso", dijo. "Lo importante de esto, también es destacar que ya por lo menos el nuevo cementerio está en etapa de diseño", agregó. Este nuevo camposanto debería comenzar su construcción en algunos meses.

Asimismo, el edil calameño mencionó que la capacidad del cementerio se va viendo semana a semana, tanto con las habilitaciones, construcciones de nuevos nichos, reducciones, entre otros aspectos. "Estamos habilitando nuevos espacios, tratando de hacer mayores lugares por la contingencia que estamos viviendo, pero no es una situación de que no haya más".

El objetivo, dice el alcalde Daniel Agusto, es seguir haciendo esfuerzos para no llegar a una situación límite por la actual situación.

A través de un plan de contingencia, se busca ir readecuando e ir buscando nuevos espacios para habilitar más nichos. "En Calama hay espacio, si consideramos la red completa", finalizó el alcalde de la capital loína.

"En Calama hay espacio, sin consideramos la red completa"

Daniel Agusto,, alcalde, sobre la actual capacidad de los cementerios en la comuna.

200 nichos es la disponibilidad actual de los cementerios de Calama, dijo ayer la seremi Díaz.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

Cuarentena: hoy comienza a regir el permiso único colectivo

E-mail Compartir

Carabineros informó que hoy se inicia el funcionamiento del permiso único colectivo, que se solicita en la comisaría virtual. Con este permiso se autoriza el desplazamiento de empresas que son consideradas como servicios de utilidad pública, seguridad o prensa.

El Permiso Único Colectivo se debe portar en todo momento junto a la cédula de identidad, y tendrá una vigencia de siete días. Se recomienda pedir este permiso con tiempo, y se sugiere la programación con tres días de anticipación, ya que no se generar de forma inmediata. De acuerdo a la información, puede llegar hasta con tres horas de desfase. El sistema evalúa a las personas de este listado.

Como información importante que se tiene que adjuntar, hay que agregar los datos personales del funcionario de la empresa que va a pedir este permiso (la persona que realizará el trámite); identificación de la empresa, y el detalle de los trabajadores que requieren este permiso. Se adjunta una planilla Excel con los datos, tal como aparecen el documento de identidad de las personas.

Para pedir el nuevo permiso único, hay que ingresar a la comisaría virtual (comisariavirtual.cl), seleccionar en "Permiso Único Colectivo", ingresar a Clave Única o crear una cuenta local, completar los datos del formulario y al final, al pulsar "siguiente", el trámite estará listo.