Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Positividad de la región sigue superando el 30%

Pese a las cuarentenas aplicadas Antofagasta y la que afecta hoy a Calama, las cifras no indican una baja de contagios a nivel regional. Los primeros 15 días de mayo la positividad de la región era de un 20%. En el mismo periodo de junio, ésta aumentó en un 10%.
E-mail Compartir

Richard Alexis Araya Díaz

Solo el tiempo dirá si fue muy tardía o no decretar cuarentena para Calama, o de la misma manera si fue acertado o equivocado el anuncio del levantamiento de la medida en Antofagasta. Lo que sí está claro es que a nivel regional las cifras no están controladas y menos se podría decir que están en retroceso.

A nivel estadístico y considerando el periodo del 1 al 15 de junio, comparativo al 1 al 15 de mayo, las cifras son contundentes e indican que los casos y lamentablemente los fallecidos siguen en alza, sin tener una pausa en los contagios.

El pasado 3 de mayo se anunciaba la cuarentena para la capital regional. Ese día Antofagasta de una población de 425.725 habitantes sumaba 464 casos total, con 5 fallecidos.

Un mes y algo después, el 7 de junio, se decretaba la cuarentena para la comuna de Calama y sus 190.336 habitantes, cuando las cifras en El Loa, eran más que preocupantes. En esa fecha Calama, sumaba 757 casos totales y 18 fallecidos informados por el Gobierno.

Casi un mes de diferencia que sirve para apreciar la situación en la región y sus dos principales ciudades.

1 al 15 mayo

Cuando todos los alcaldes de la región pedían cuarentena para sus comunas, solo Antofagasta y Mejillones entraron a esa restricción, no así Calama. Ambas comunas iniciaron el confinamiento el 5 de mayo.

Las cifras analizadas entre el 1 y el 15 de mayo, indicaban que la positividad de la región era de un 20% . En ese periodo la cantidad de muestras analizadas fue de 3.891 , de las cuales la región arrojó un total de 785 casos positivos, con un claro 20%.

Antofagasta como capital regional sumó en esas dos semanas 487 nuevos contagios, mientras que Calama 100 en total.

1 al 15 de junio

En este periodo Antofagasta ya estaba fuera tras 24 días de cuarentena, pese a la crítica de muchos sectores que no compartían el término a su confinamiento el viernes 29 de mayo.

Cuando todos esperaban que los niveles de contagios bajaran, lamentablemente las cifras comenzaron a decir lo contrario.

La positividad regional en el periodo del 1 al 15 de junio fue de un 30%. Se aumentó en forma considerable los testeos, llegando en dos semanas a procesar 6.744 exámenes PCR , un 73% más que el periodo anterior, de ese total los casos positivos fueron un total de 2.046, arrojando una positividad de un 30%.

En el mismo periodo Antofagasta sumó 729 nuevos casos, mientras que unos preocupantes 1.071 nuevos positivos se registraron en Calama.

141 casos se registraron entre el 1 y el 15 de abril (inicio de crisis) en la región.

100 casos , sumó Calama entre el 1 y el 15 de mayo.

2.046 casos , se registraron entre el 1 y 15 de junio en toda la región

1.071 casos, contabilizó Calama entre el 1 y el 15 de junio.

"la cuarentena no sirvió"

E-mail Compartir

Para César Echeverría, director de investigación y director técnico del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Atacama, con esas cifras es claro que la cuarentena en Antofagasta no sirvió. "No sirvió de nada, y eso porque realmente nunca se hizo, son cuarentenas livianas, cuarentenas light, si la movilidad no disminuye no tiene sentido la cuarentena. Yo veía fotos de Antofagasta en cuarentena, no se lo tomaron en serio".

Para el experto el tema de la positividad es muy importante a la hora de tomar decisiones. "Cuando la positividad llega a un 10 a un 15% debe decretarse la cuarentena y levantarse cuando la positividad sea de un 5%. Ahí va el manejo de las autoridades, y esto es un tema no menor. Declarar cuarentena no es fácil, hay todo un tema de logístico y quizás no estamos preparados para eso", comentó el director del laboratorio de Atacama.

Para Christian Muñoz, director del Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de Antofagasta, en cuarentena los contagios deberían disminuir, analizando sus efectos días después. Sin embargo tiene un análisis contundente. "Antofagasta y Calama debería haber entrado en cuarentena en el mismo periodo, más cuando hay población de tránsito entre ambas ciudades. Quizás en Antofagasta fue en el momento preciso, que posterior a los días se mantuvo, lo que si de manera alta. En Calama la cuarentena fue tardía", subrayó.