Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"Voy por ti" realizó campaña para entregar gas a los adultos mayores

Permitió ir en ayuda de 40 calameños que viven en situación de vulnerabilidad extrema. Es la tercera campaña que ejecuta esta agrupación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Durante esta pandemia del COVID-19, son varias las cruzadas solidarias que se realizan para ir en ayuda, fundamentalmente, de las personas y familias vulnerables, quienes son los más golpeados por esta crisis sanitaria.

Una de estas campañas fue organizada por los integrantes de la agrupación "Voy por ti", que permitió reunir fondos para abastecer de gas licuado a decenas de adultos mayores de la ciudad.

Magda Ayala, trabajadora social e integrante de la agrupación comentó que la iniciativa surgió tras comprobar que hay muchas personas que no cuentan con este tipo de recursos tan necesario para alimentarse y también para abrigarse.

"Finalizamos la entrega de vales de gas y gas para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad y logramos recaudar, aproximadamente, el financiamiento para cuarenta adultos mayores en esta situación", detalló Ayala.

Dijo también que esta campaña se logró concretar , "gracias al apoyo de la comunidad, al apoyo de los contactos, de los amigos y profesionales que se han integrado a trabajar activamente a esta organización, que no tiene financiamiento por parte de algún estamento , solamente harto corazón y harta gestión de por medio", puntualizó.

Carencias

Magda Ayala señala que, debido a su profesión, ella y los demás integrantes de "Voy por ti", están siempre está en contacto con las personas más vulnerables y conocen bien sus carencias.

"Tras finalizar esta actividad de entrega de vales y gas de verdad nos mostró muchas cosas que tienen relación con que nuestros adultos mayores se sienten realmente solos y abandonados, en el sentido también de que muchas veces no llega a ayuda por parte del Estado a este grupo", detalla.

Continúa manifestando que, "para nosotros ha sido una experiencia bien enriquecedora, llevamos harta pega, llevamos harto corazón para poder entregar la ayuda gracias a toda la gente que ha aportado hemos podido ayudar, pero también llevamos el corazón, el escuchar, el transferir ciertos cariños, a pesar de no poder tocarlos, ni tener el contacto físico", explicó la profesional.

Ayala dijo que, también gracias a esta campaña, ayudaron a un microempresario de Calama que tiene su emprendimiento de reparto de gas a domicilio.

Agrupación

"Voy por ti", tiene cinco años como agrupación y está liderada por Mirza Caimanque- presidenta- Carlos Figueroa quien es trabajador social y Magda Ayala. Además cuentan con un grupo de profesionales de distintas disciplinas.

Esta es la tercera campaña que ejecuta esta organización desde que se inició la crisis sanitaria. La primera consistió en la recolección de frazadas y artículos de aseo y la segunda fue de víveres, logrando reunir 40 canastas familiares.

Ayala dijo que continuaran realizando más campañas durante este tiempo, las que serán publicadas a través de la página de Facebook de la agrupación "Voy por ti" y en los que están todos invitados a participar. "No tenemos recursos del gobierno o de otros estamentos, pero sí las campañas se han ejecutado gracias a la difusión".

Coordinan la disposición de nichos en cementerios privados de Calama

E-mail Compartir

La diputada Paulina Núñez (RN) sostuvo diversas reuniones virtuales tanto con el intendente regional, Édgar Blanco como con el alcalde de Calama, Daniel Augusto con el fin de buscar una solución al dramático problema que ahora está enfrentando el Cementerio Municipal debido al aumento de fallecidos a causa del Covid-19.

Ante el colapso del sistema, la parlamentaria por Antofagasta entregó una solución de acuerdo a lo informado por las autoridades locales y gubernamentales.

"Qué duda cabe que la situación en Calama es de extrema gravedad y preocupación. Estamos en cuarentena, el sistema de salud está al límite y el cementerio municipal está sin espacio. Es importante informarle a la ciudadanía, que hay doscientos nichos disponibles en otros cementerios y por encontrarnos en un Estado de Excepción Constitucional se pueden ocupar aquellos", dijo Paulina Núñez.

En este sentido, agregó que, "el intendente Regional y el alcalde de la comuna han instruido que podamos ocupar estos nichos si fuera necesario, mientras se puedan construir otros en el cementerio municipal, pero sin duda no queremos llegar hasta esa situación".

La diputada Núñez también mostró preocupación ante el eventual colapso del sistema de salud en la zona, con lo cual hizo un llamado a la ciudadanía.

"Es muy importante que hoy día se cumpla la cuarentena, que seamos respetuosos, que cumplamos la instrucción de la autoridad sanitaria, que nos quedemos en casa", dijo.

Finalmente, destacó además la gestión del Gobierno central ante la crisis "Por parte del Gobierno se están entregando las cajas de alimentos y también ya se aprobó un nuevo ingreso familiar de emergencia para aquellas familias que están en sus hogares y que no han podido tener ingresos durante estos días. Las autoridades toman medidas pero es la ciudadanía la que tiene que tomar conciencia", concluyó.

Concejala Dinka López dio positivo en examen para detectar COVID-19

E-mail Compartir

Tras dos semanas de espera, la concejala de Calama, Dinka López fue notificada de que el examen para detectar el COVID-19, tuvo un resultado positivo. Una enfermedad que también afectó a su esposo y sus dos hijos, de 14 y 21 años, y que los mantiene en período de cuarentena, desde el día en el que se presentaron los primeros síntomas al interior de su familia.

"Decidimos tomar los resguardos y hacer la cuarentena preventiva para evitar que este virus se pudiera propagar a más personas y poder tener consecuencias fatales como ya lo estamos viviendo en este tiempo", señaló la concejala.

López comenta que aún no tienen certeza de dónde y cómo se contagiaron, puesto que su marido trabaja en una empresa de transporte de personal, trasladando trabajadores a Chuquicamata y ella, en su calidad de concejala, venía realizando mucho trabajo en terreno y de orientación a los vecinos para acceder al ingreso familiar de emergencia.

Relató que, sin embargo, fue su pareja quien presentó los primeros síntomas de la enfermedad por lo que acudieron al médico y quedó hospitalizado por ser un paciente de riesgo, aunque luego fue dado de alta, mientras ella y sus hijos debieron acudir hasta el SAPU Sur para hacerse el examen.

"Ahí tuvimos que esperar una lista de personas que estaban haciéndose el control, había una gran cantidad de personas y fui testigo de cómo la están pasando los funcionarios de la salud, del colapso del trabajo que han tenido, que no solamente hacen el trabajo de salud sino que trabajos extras, como temas administrativos, está muy colapsado", relató.

López dijo que a los pocos días, comenzó con dolor de cabeza y de cuerpo y que, a los 8 días de haberse tomado el examen, toda su familia perdió el olfato y el gusto. "Ahí nos dimos cuenta que teníamos el coronavirus".