Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hasta el 26 de junio hay plazo para postular a "NorteCiencia"

Docentes junto a sus alumnos pueden inscribir sus proyectos para fomentar la investigación científica. Además, serán asesorados por profesionales con el fin de que puedan desarrollarlos sin problemas. Toda la actividad será online.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Hasta el viernes 26 de junio están abiertas las inscripciones para que los profesores de escuelas, colegios y liceos de la Región de Antofagasta se inscriban en la actividad "NorteCiencia +Investigación +Innovación", la cual es organizada por Par Explora Antofagasta junto al Ministerio de Ciencias.

En base a lo que indicaron desde Explora, el objetivo de esta iniciativa es fomentar el desarrollo de competencias para la investigación e innovación dentro de la comunidad educativa, con un real énfasis en preguntas y necesidades que surjan desde el entorno y el día a día de los profesores y alumnos de manera colaborativa, además de promover la apropiación social de la investigación e innovación, como práctica cultural al interior de los establecimientos.

Científicos

NorteCiencia +Investigación +Innovación es el nuevo nombre que antes tenía la actividad "Investigación Científica Escolar" y donde se busca apoyar y potenciar a los alumnos de la región a que generen proyectos de índole científica, bajo la guía de sus profesores y también asesorados por científicos, para así desarrollar proyectos de gran calidad.

Debido a la contingencia sanitaria actual, este año la actividad no será presencial sino que se efectuará de forma online, lo que no impedirá la realización y apoyo de profesionales de las ciencias.

La iniciativa está dirigida a profesores de enseñanza básica y media; así como a estudiantes en tres categorías: de primero a cuarto básico, de quinto a octavo básico y primero a cuarto medio, quienes tendrán la oportunidad de despertar su curiosidad e incursionar en el desarrollo de una propuesta de carácter científico.

"Invito a todos los profesores y profesoras de la región que tengan interés en fomentar el desarrollo de competencias para la investigación e innovación en sus estudiantes a que se inscriban en esta actividad", expresó Olga Hernández, directora de Par Explora Antofagasta.

Las bases se encuentran disponibles en la web de dicha institución: www.explora.cl/antofagasta y el miércoles 1 de julio serán notificados los proyectos seleccionados.

Tocopilla

El 27 de mayo pasado, dos alumnas de la escuela Carlos Condell de Tocopilla obtuvieron el primer lugar en su categoría en el XVI Congreso Regional Escolar de las Ciencias y la Tecnología, organizado por Par Explora, el Ministerio de Ciencias y ejecutado por la Universidad Católica del Norte.

En dicho congreso, el cual también se realizó en modalidad virtual, las alumnas Antonella Ramírez y Denisse Peña fueron premiadas por "Evaluación del efecto de la temperatura en la absorción de metales pesados en la especie Lactuca Sativa (lechuga), utilizando como técnica de cultivo la hidroponía en sustrato", investigación realizada junto a su profesora de ciencias, Olivia Arancibia.

Soul de Lúa hoy estrena videoclip

E-mail Compartir

Las creaciones musicales de la banda antofagastina Soul de Lúa no han parado, ya que la noche de hoy estrenarán "Que vivan los estudiantes", una nueva versión de este clásico de Violeta Parra, todo con un toque de hiphop y soul.

Este videoclip corresponde a una sesión musical que la agrupación realizó en Santiago, a fines de febrero, en los estudios de Lagartija Récords, donde grabaron una sesión de dos canciones.

La banda nortina estuvo en la capital concursando en "Bandas para Chile", cuya finalidad era tocar en el Lollapalooza, evento que fue reagendado por la pandemia. Sin embargo, aprovecharon de reversionar la canción de Violeta Parra y filmar un nuevo material audiovisual. Así lo expresó Fabiana Gimenez Dinosaurio, baterista de Soul de Lúa.

"La experiencia de grabar siempre es enriquecedora, para todos los integrantes de la banda. Nos sirvió para crecer, para plasmar lo que éramos en ese momento", expresó la artista oriunda de Calama, quien luego agregó que: "la finalidad de este videoclip es mostrar lo que es la banda actualmente, con músicos, no solo pistas musicales. 'Que vivan los estudiantes', del videoclip, es una versión nueva con modernos arreglos y una completa banda, a diferencia de la misma canción que aparece en el disco de Soul de Lúa, "Reconozco mi piel", la cual es netamente con beats.

La nueva producción de la banda antofagastina estará disponible desde las 21:00 horas de hoy a través de sus redes sociales, tales como Instagram y Youtube.

La agrupación está compuesta por Gabriela Arredondo, Denisse Vera, Ignacio Barrientos, Fabiana Giménez, Jorge Flores, Pablo Rivera, Cristian Basay y Víctor Pérez.