Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Confirman brote de 26 contagios en cárcel de Calama

Los afectados son en su totalidad internos del recinto penal y ya fueron aislados de acuerdo a protocolo.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Cerca de una treintena de contagios al interior de la Cárcel de Calama fueron confirmados durante la tarde de ayer por la Dirección Regional de Gendarmería, convirtiéndose así en el brote por Covid-19 más numeroso de la región en un recinto penitenciario.

De acuerdo a la información de Gendarmería, fueron 26 internos del CDP loíno que dieron positivo al examen PCR, lo cual fue informado por la autoridad sanitaria.

Es por eso que se aplicó el protocolo que consistió en el aislamiento inmediato de quienes se encuentran contagiados del resto de la población penal, habilitándose así espacios especiales para estos casos dentro de la unidad, manteniendo además controles de salud día y noche.

Mientras que además se mantiene a los familiares informados respecto a la evolución del estado de salud de los internos, a través de la coordinación mediante la asistente social del recinto penitenciario.

"Es necesario informar que los pacientes asintomáticos y sin necesidad de hospitalización, están siendo atendidos en las dependencias habilitadas para ello en la unidad penal. Mientras que aquellos que puedan requerir asistencia hospitalaria serán derivados a los centros de salud correspondientes", señala el comunicado de prensa emitido por Gendarmería.

En ese sentido, el director regional de la institución uniformada, coronel Pedro Ferrada, explicó que en los protocolos se consideró la habilitación del Centro de Estudio y Trabajo, el cual funciona al interior del recinto penal, como un lugar de aislamiento para pacientes positivos del virus SARS-CoV-2, como una forma de mejorar la atención y también con el objetivo de prevenir que los contagios se extiendan al resto de la población penal o de Gendarmería.

De esta forma, la región suma en total 30 casos positivos por Coronavirus en los internos de los recintos penales y cinco por parte del personal de la institución.

Para mantener el resguardo de salud, el plan de contingencia incluye la suspensión de visitas, sanitización de las cárceles y carros de traslado, segregación de los internos que sean considerados como grupo de riesgo en módulos acondicionados, entre otras.

26 Internos de la Cárcel de Calama dieron positivo al examen PCR, confirmándose el brote.

5 Funcionarios de Gendarmería en la región se contagiaron, anteriormente.

rmunoze@estrellanorte.cl

Superó los dos mil 100 casos

E-mail Compartir

Calama superó los dos mil 100 casos de personas contagiadas, de acuerdo al reporte diario que realizó ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz. El martes se reportaron 1.637 casos totales en la comuna y ayer se agregaron otros nuevos 61. Sin embargo, también se añadieron otros 407 que estaban confirmados como positivos, pero no se habían informado y que son parte de los más de 31 mil casos pendientes en el país que no fueron incluidos en los informes de Gobierno, pero a partir de ayer ya comenzaron a ser contabilizados. Así, Calama registra 2.105 personas que se han contagiado de Coronavirus.

Con nuevas contrataciones refuerzan al Hospital Carlos Cisternas

E-mail Compartir

Calama sigue con su crítica situación. Ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, informó que sólo quedaba una cama UCI disponible (ver página 3).

Ante el complejo escenario que se vive en la red asistencial de El Loa y que de acuerdo al alcalde, Daniel Agusto, se mantiene en colapso, es que la autoridad sanitaria se ha mantenido ideando diversas medidas para hacer frente esta adversidad.

Al trabajo de transformar camas UTI en UCI y el traslado de pacientes a otros recintos médicos, se sumó la visita al Hospital Carlos Cisternas de un equipo del Servicio de Salud compuesto por especialistas del Hospital Regional, el cual viajó desde Antofagasta para analizar la situación y evaluar durante dos días nuevas medidas.

"Se hace muy necesario estar en terreno para determinar cuáles son los planes que se deben ir materializando con el objeto de que todo lo que está sucediendo como establecimiento, sobre todo en los pisos 4-3, en la UCI del segundo piso, en Urgencia, donde hay gente que tenemos lamentablemente ventilada, hay que buscar la manera de ver cómo robustecer y fortalecer el sistema de gestión asistencial", afirma el director del Servicio de Salud Rodrigo Sánchez.

En cuanto a las acciones, éstas consideran la contratación de 18 trabajadores de apoyo, proyectando además 100 nuevos profesionales para respaldar la atención Covid-19.

"Se tomaron varios acuerdos, como el mejorar los procesos de alta para poder destinar las camas críticas a las personas que más lo necesiten y la cama crítica pasarla a mediana cuando ya el paciente no la necesite y de esa manera poder ingresar más personas. Se han transformado camas no Covid en Covid, también se evaluaron los traslados", añadió la seremi.

Se agrega el mejorar los canales de información con familiares, el trabajo en conjunto con la atención primaria y el apoyo psicosocial a los profesionales de salud.