Calameños siguen saliendo a la calle: preocupan los 23 mil permisos al día
La cifra es alta (12%) , tomando en cuenta los índices que registró Antofagasta (9,6%) mientras estuvo en cuarentena y las que hoy registra Santiago (8,2%), que sigue en confinamiento total.
Ignacio Araya / Richard Araya - La Estrella
De acuerdo a los datos entregados ayer por las autoridades, se entregaron un total de 23.199 permisos temporales durante la jornada del día martes en Calama, lo que llevado a la población comunal representa un alto índice de un 12%.
La cifra se puede contrastar con el 9,6% de la población antofagastina que pidió permisos temporales durante los 24 días de cuarentena, llegando a los 41 mil permisos, como promedio al día.
Mientras comparado con Santiago con una población de 8 millones de habitantes, ayer el índice fue de un 8,2% de las personas que pidieron algún tipo de permiso temporal para salir en una jornada.
Sobre estos números, Christian García, médico doctorado en salud pública de la Universidad de Pittsburgh y académico de la Universidad de Santiago, señala que es preocupante lo que reflejan los índices en Calama. Agrega que es importante ver las razones que existen tras las cifras tan altas en dicha comuna, agregando que ojalá en estos días la comuna aún estén acomodándose al tema de la cuarentena, pero es evidente de que es preocupante, "y más cuando comienza a aumentar en el tiempo".
Mientras el ingeniero antofagastino Felipe Lerzundi señala que "claramente debe ser una de las razones por las que los efectos de la cuarentena no se observaron en comunas como Antofagasta. Recién cuando la cuarentena en Calama cumpla 15-20 días, podríamos concluir lo mismo".
Medidas de restricción
En tanto, ayer la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció nuevas medidas de restricción en las cuarentenas que hay en las distintas comunas. De tener cinco permisos individuales que era los que se permitían, ahora se redujeron a solo dos por semana.
Esta medida, según consigna Emol, comienza a partir del próximo lunes. Los salvoconductos individuales para toque de queda se mantienen.
Sobre el permiso único colectivo para las empresas, la subsecretaria Martorell dijo que han escuchado "muchas denuncias de personas que están siendo llamadas a trabajar en empresas que no son rubros esenciales y además de eso, permite que cada una de las personas que son trabajadores señalados por las distintas empresas pueda verificarse si deben estar en aislamiento por covid".
Con este permiso, se sumarán funcionarios públicos, servicios de alimentos y comercio esencial, pero quedarán fuera los del rubro del transporte, funcionarios de salud, bomberos, Fuerzas Armadas y de Orden. El permiso incluye a los servicios de delivery. "Si es necesario adoptar aún más medidas de las que ya se han adoptado se va a hacer, porque lo que está hoy en juego es la vida y salud de las personas", enfatizó la subsecretaria.
Toque de queda
El ministro de Defensa, Alberto Espina, dijo que disminuir la circulación de personas en las ciudades en cuarentena se hace no solo disminuyendo permisos, sino que con la aplicación de sanciones. "Es una medida que se analiza permanentemente", dijo sobre el toque de queda. "Se va analizando cuánto es el efecto que produce para aminorar la circulación de personas que lo hacen de manera que no corresponde"


