Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Covid no cede en Calama: positividad es de un 48.8%

Autoridad sanitaria indicó que en el Hospital Carlos Cisternas el índice es de 55%, mientras el Hospital del Cobre alcanza un 42,6%.
E-mail Compartir

Richard Alexis Araya Díaz

En los días en que la pandemia del coronavirus cada día es más agresiva en la capital de El Loa, la positividad que están arrojando las muestras en la comuna de Calama -en sus dos hospitales- es de un 55% para el Hospital del Cobre, mientras que el Hospital del Cobre está en un 42,6 %.

Información más que importante, ya que actualmente los dos hospitales de El Loa tienen laboratorios de análisis de muestras de exámenes PCR de su propia comuna. El Hospital Carlos Cisternas que puede procesar un promedio de 100 muestras, mientras que el Hospital del Cobre a plena capacidad puede procesar 300 exámenes PCR.

La información de positividad de esa zona llega en el momento más complicado para la comuna, que ingresó hace unos días a cuarentena total, por la alta cantidad de contagios reportados y la alta letalidad que mantiene sobre el 3%.

Junio

Durante los primeros 15 de junio, la positividad a nivel regional se inclinaba en un 20%, pero hasta ese momento no se podía hacer una diferencia por comuna, situación que comenzó a cambiar con la operatividad de los laboratorios de El Loa, por eso es tan importante conocer el factor específico para Calama.

Cuarentena

Para los expertos la relación positividad y cuarentena van directamente de la mano. Cesar Echeverría, director de investigación y director técnico del Laboratorio de Biología molecular de la Universidad de Atacama, centro que además procesa las muestras para esa región, en más de una ocasión ha señalado que en las zonas donde la positividad comienza a ser de un 10 a un 15% deben decretarse una cuarentena.

Mientras que para levantarla, la positividad debe ser de un 5%.

5% en promedio, debe arrojar la positividad en una comuna en cuarentena para poder levantarla.

Refuerzan las residencias sanitarias en El Loa

E-mail Compartir

Debido al creciente interés de la comunidad por las residencias sanitarias, es que la Secretaria Regional Ministerial de Salud de Antofagasta anunció un nuevo teléfono fijo exclusivo para la comuna de Calama y los poblados cercanos. "Hoy hemos designado a un funcionario específico para atender las solicitudes, analizar caso a caso y poder dar respuesta en menos tiempo", indicó.

El teléfono es el 26 55 8 52 y el correo continúa siendo residenciacalama@redsalud.gov.cl.

Además la jefa regional de la cartera recordó: "tenemos la línea nacional 800 726 666 exclusiva para residencias sanitarias, donde pueden resolver todas sus consultas".

"La experiencia internacional ha mostrado de las residencias sanitarias son la mejor estrategia para disminuir los contagios, tal como lo vimos en Mejillones" agregó.

Calama cuenta con dos residencias sanitarias que se traducen en 51 habitaciones, todas independientes, con baño privado, tv cable, wifi gratuito, alimentación y el acompañamiento 24 horas de tens y supervisión de un profesional de enfermería.

Autoridad reconoció demoras en PCR negativos

E-mail Compartir

Pese a que en reiteradas ocasiones el intendente y la seremi de Salud, han indicado que el plazo en la entrega en la región de los resultados PCR es de 72 horas, siguen denuncias de pacientes que han esperado hasta 15 días para conocer el resultado de su test.

Ante esta inquietud reiterada, la autoridad sanitaria reconoció que se están generando retrasos en la entrega de resultados, especificando que estos corresponden a quienes han arrojados resultados negativos.

72 horas

Reiteró que los resultados de los PCR están en ese tiempo, tras salir de los laboratorios. Sin embargo, agregó que donde se genera un problema es en la entrega de la información, principalmente de las muestras de los pacientes que tienen resultados negativos.

Para poder mejorar los tiempos de entrega de resultados en general, es clave en atacar el proceso de transmitir la información, para esto será de gran ayuda -indicaron- el trabajo en conjunto con los profesionales de la Atención Primaria de la Salud, al tener más profesionales de apoyo y un call center, además la labor que comenzarán a tener los Cesfam en cada comuna, todo eso -dijo- será un factor importante para mejorar la entrega de los resultados.

Actualmente en la región están trabajando seis laboratorios, que analizan cada muestra PCR, entre los seis la capacidad gira en torno a los 800 procesamientos diarios.