Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Región en su semana más crítica: 22,4% de los enfermos se dio en estos días

Un nuevo récord de casos confirmados con coronavirus en la región de Antofagasta. Ayer se anunciaron 300 nuevos enfermos en un día, la cifra más alta desde que partió la pandemia.
E-mail Compartir

Ignacio Araya y Richard Araya - La Estrella

La "semana 25" registra sus índices más altos para la región de Antofagasta en sus ya tres meses de iniciada la pandemia del coronavirus. Esto se vio incrementado ayer con la información diaria que entrega el gobierno regional sobre el desarrollo de la pandemia.

Hasta el momento es el reporte de mayor impacto; 300 nuevos casos a nivel regional, Antofagasta con el peak de 115 nuevos contagios y Calama nuevamente bordeando los 200, con 181 nuevos enfermos. Lamentablemente ambas comunas concentran el desarrollo de la pandemia en la región con 296 en total entre ambas.

Aumento

Tomando en consideración las semanas epidemiólogicas indicadas por el Minsal, con análisis que van de domingo a sábado, en la semana actual de la pandemia -la semana 25- si contamos desde el domingo pasado (cuando habían 4.286 casos) y el informe de ayer, en que totalizaron 5.528, esos 1.242 casos que se dieron en estos días corresponde al 22,4% del número total.

Aumento considerable faltando aún el informe de hoy con el que se completa la semana estadística con el que el porcentaje debiera subir. A lo largo de estos días, el mayor número de casos nuevos a nivel regional se había registrado el jueves 18, cuando se anunciaron 287 nuevos.

Calama registró el "peak" el lunes 15 de junio, día en que los casos nuevos sumaron 189. Mientras que un par de días después, el jueves 18 Antofagasta registraría 91 nuevos casos -hasta ese momento- su peak. La barrera de los cinco mil casos, también se superó en la semana 25, específicamente el miércoles 17 de junio, al sumar ese día un total de 5.241 personas con el coronavirus.

COMUNAs MAS AFECTADAS

Si se suman los casos que registró Antofagasta desde el domingo 14 hasta ayer, nos da un total de 429, lo que llevado al total que suma la comuna representa el 16,5% de los casos totales. Calama, desde el domingo pasado hasta ayer, sumó 795 personas con el covid-19, lo que es un 32,3% del total de la comuna. Fuerte impacto en los últimos días.

Casos nuevos

Desglosando por comunas solo las cifras que se entregaron ayer, también Antofagasta alcanzó un alto número de casos, llegando a 115 nuevos (2.527 totales). En Taltal se sumaron 2, llegando a 48 totales; Tocopilla uno, totalizando 87, y se sumó uno más a los no residentes, que llegan a 115 en total.En el resto de comunas no hubo casos nuevos informados: Mejillones tiene 331, Sierra Gorda 40, Ollagüe 4, San Pedro de Atacama 40 y María Elena, 181.

Dados de alta

Del número de dados de alta, la mayoría de ellos pertenecen a Antofagasta, donde hay en total 1.422 personas en esa condición.

Le siguen 1.022 en Calama, 242 en Mejillones, 133 en María Elena, 35 en Tocopilla, 28 en Taltal, 19 en San Pedro de Atacama, uno en Ollagüe, 14 en Sierra Gorda y 55 que no son residentes de la región de Antofagasta.

115 casos sumó ayer Antofagasta, la cifra más alta desde que se iniciara la crisis.

181 personas positivas al, covid-19 se sumaron ayer a la estadística en Calama. El lunes fueron 189.

5.528 contagiados, en total sumó ayer la región de Antofagasta con el coronavirus.

Intendente volvió a pedir quedarse en casa: "La gente no entiende"

E-mail Compartir

El intendente Edgar Blanco tuvo palabras negativas para el comportamiento de la ciudadanía en Antofagasta. Ayer mencionó que en el centro transita mucha gente y que "se nota una tremenda irresponsabilidad de la gente en la calle", dijo.

Blanco volvió a recordar que el autocuidado es la primera medida para enfrentar el coronavirus, y mencionó las filas de gente que se pueden observar. "Al parecer la gente no entiende la gravedad de lo que está pasando", dijo, volviendo a mencionar que la región ya tiene 93 fallecidos por el virus. "No sé qué mas están esperando para entender que tienen quedarse en sus casas la mayor cantidad de tiempo posible", agregó.

Asimismo, la máxima autoridad regional señaló que se están modificando las normativas para movilizarse constantemente en cuarentena, y una de ellas es restringir el número de permisos a dos, mientras que en algunos casos se redujo la cantidad de tiempo. Eso sí, señaló, de los controles que se realizan, solamente el 1% no tiene el permiso para salir. "La decisión principal es no salir, y es la que tenemos que tomar", enfatizó el intendente regional.