Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

468 mil personas entran a cuarentena con medidas más restrictivas

De los cinco disponibles que habían, los permisos temporales bajaron a dos por semana. Para ciertas tareas hay que sacar el Permiso Único Colectivo. Hoy comienza medida en Antofagasta, Mejillones y Tocopilla.
E-mail Compartir

Ignacio Araya - La Estrella

A partir de esta noche, nuevamente las ciudades de Antofagasta y Mejillones entran en cuarentena total y, por primera vez, se suma Tocopilla a la medida, la que busca frenar los contagios de covid-19 que hasta ahora no se han detenido. En total, 468.580 habitantes entran al confinamiento absoluto en estas tres comunas.

La particularidad de esta nueva medida son las restricciones que tendrá. Varias modificaciones tiene esta nueva cuarentena: de acuerdo al instructivo de desplazamiento publicado por el gobierno, ahora solo se pueden pedir dos permisos individuales a la semana, por ejemplo. Con esto se busca bajar la gran cantidad de permisos que se solicitaban, los que en esta región sumaban decenas de miles al día (ver nota adjunta).

Ojo que hay un call center de Carabineros para quienes tienen dudas sobre cómo pedir un permiso tempora en la cuarentenal o un salvoconducto para las horas del toque de queda, llamando a los teléfonos 229225865 o 229225866.

Instructivo

-No puede circular ninguna persona que esté en el registro de activos al covid-19. Si se encuentra una falsedad sobre los hechos y circunstancias que la gente declara cuando solicita un permiso a través de la Comisaría Virtual, serán sancionados por el Código Penal.

-Opera el "Permiso Único Colectivo". Se saca también por la Comisaría Virtual y en esta primera etapa, se aplica para trabajadores de servicios de utilidad pública, seguridad y prensa. Antes tenían credenciales para su libre desplazamiento, pero ahora deberán tener el Permiso Único Colectivo y el carnet de identidad. Dura 7 días corridos y debe anunciar si lo usará para horario diurno o vespertino. Se puede entrar y salir de los cordones sanitarios y debe obtenerse con, al menos, tres horas de anticipación. Además se pueden programar hasta tres días antes que entren en vigencia, para organizarse con anticipación.

-Debe ingresarse una lista de trabajadores al Permiso Único Colectivo. Cada institución deberá ingresar el listado de personas que pueden asistir de forma presencial al lugar de trabajo. Si las instituciones que prestan servicios de utilidad pública necesitan contratar servicios para atender alguna emergencia o servicio no contemplado dentro de los rubros esenciales, es la institución la que debe incorporar a quienes presten el servicio en la lista de personas que irán a sus labores usando el Permiso Único Colectivo.

-Permiso para delivery. Quienes deben repartir alimentos, medicamentos y otro tipo de bienes esenciales, el permiso dura por un solo día hasta la medianoche. Los repartidores deben presentar el permiso con su carnet o pasaporte, y la nómina de repartidores debe contrastarse con los registros de covid-19.

15 minutos después que se pide el permiso, comienza su vigencia.

Para qué se pide permisos y cuánto duran

E-mail Compartir

Hay varias categorías que se pueden solicitar a través de la Comisaría Virtual, como para ir a centros de salud por una hora que se coordinó con anterioridad (3 horas), comprar alimentos, medicamentos (3 horas), salida de persona con trastorno del espectro autista u otro tipo de discapacidad cognitiva (2 horas), pasear a las mascotas o animales (30 minutos), pagar servicios básicos, o hacer gestiones bancarias o notariales (3 horas, de lunes a sábado), asistir a funerales de familiares directos (5 horas en la región, 24 si es en otra), retirar alimentos o textos con fines escolares (5 horas), comparecer a una citación legal, llevar alimentos a adultos mayores (2 horas), llevar alimentos a recintos penitenciarios (3 horas), trasladar a niños entre las casas de sus padres (2 horas), trasladar a padre, madre o tutor a establecimientos de salud para visitar a personas con discapacidad o dependencia (3 horas), cuidadores de adultos mayores y adultos con discapacidad (16 horas) y otros casos que sean considerados como urgentes.

Alto número de permisos el finde de confinamiento: 24 mil en Calama

E-mail Compartir

Las estadísticas de permisos individuales pedidos durante el fin de semana en Calama no anduvieron muy bien, tomando en cuenta el estado de la pandemia en la zona. En promedio, se pidieron 24 mil permisos diarios en la capital loína entre viernes, sábado y domingo.

El día con mayor número de permisos fue el viernes 19. Ese día se solicitaron 27.064 documentos para transitar en la cuarentena, y hubo 58 detenidos por transgredir la norma. Los días anteriores de la semana pasada, las cifras iban en un promedio de 22 mil permisos diarios.

El contraste lo hace el domingo, cuando se tramitaron varios miles de permisos menos: 19.390 en total.

De acuerdo a las cifras entregadas por Carabineros, la mayoría de los permisos del domingo se entregaron para comprar insumos (15.872), llevar alimentos a adulto mayor (1.922), ir a establecimientos de salud (565), pasear mascotas (454), el retorno de un menor al hogar (301), mientras que 276 fueron por otros asuntos relacionados.