Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Medidas adoptadas por Codelco reducirían la dotación de Chuquicamata en 5 mil personas

La desmovilización, precisó la estatal, irá reflejándose progresivamente en la medida que finalicen los turnos vigentes. En paralelo continúan las conversaciones con los gremios para implementar la jornada excepcional de 7x7 o 14x14.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El pasado sábado 20 de junio, Codelco anunció que, producto de la emergencia sanitaria por el COVID-19 que afecta al país y particularmente a la Región de Antofagasta, se vio en la necesidad de paralizar la construcción de todos sus proyectos en la zona y operar la división Chuquicamata sólo con trabajadores de Calama.

Esta desmovilización, según informó la estatal, ya se inició e irá reflejándose progresivamente en la medida que finalicen los turnos vigentes, permitiendo la disminución de los desplazamientos desde otras regiones y la reducción de la densidad de la dotación propia y de colaboradores en las faenas y proyectos emplazados en la comuna.

Menor densidad

Según informaron desde la cuprífera, con esta medida "Chuquicamata reducirá -desde el inicio de la emergencia sanitaria- en un 45% su dotación total entre propios y colaboradores, lo que representa cerca de 5 mil trabajadores".

Recordar que desde mediados de marzo, todas las operaciones de la empresa ya habían reducido en cerca de un 30% su dotación, a través de la aplicación del teletrabajo para las personas con condiciones de riesgo de salud y aquellas con posiciones factibles de realizarlo.

Además, los proyectos en el distrito, que además integran las divisiones Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral, habían disminuido su actividad al mínimo, realizando las labores que fueran factibles.

Si bien habrá una disminución en las tareas habituales que se realizan en faenas, esto no afectará significativamente a la mano de obra local, puesto que en el caso de los proyectos se continuará con obras operacionales menores que por lo general son absorbidas por trabajadores de la zona.

Un trabajo preventivo que, como en este caso reduce la movilidad hacia faenas, pero que también se ha ido complementando con medidas adicionales y el constante reforzamiento de los planes de acción preventivos, los cuales han sido permanentemente fiscalizados por autoridades a nivel regional, según explicaron desde la minera estatal.

Cambio de jornada

Siempre en el contexto de la pandemia por COVID-19, desde la semana pasada la administración de Codelco inició conversaciones con los distintos sindicatos de trabajadores y profesionales, a fin cambiar la actual jornada laboral de "Guardias Compactas" e implementar un turno de trabajo extraordinario, ya sea 7x7 o 14x14, con el objetivo de reducir los riesgos de contagio.

La jornada, de acuerdo a lo que detalla la propuesta de Chuquicamata que ya se implementó en la división El Teniente, tendrá una duración acotada a la extensión de la emergencia sanitaria y no implicará detrimento alguno en las remuneraciones de las personas involucradas.

Asimismo, la empresa detalló que las jornadas que ya se encuentran autorizadas e implementadas en forma permanente en las gerencias Mina Subterránea y Mina Chuquicamata, seguirán operando conforme lo que se regula y establece en la autorización de la Dirección del Trabajo.

El cambio propuesto se requiere en las áreas operativas, específicamente en las gerencias de Administración (kilómetro 6); Concentradora; Fundición; Refinería; Mantenimiento Servicios y Suministros; Recursos Mineros y Desarrollo; Extracción y Lixiviación; Dirección de Operaciones Recursos Hídricos y Relaves y la Dirección de Protección Industrial.

Propuesta que ha generado criticas de parte de algunos sindicatos, pues aseguran que la medida fue sugerida al comienzo de la emergencia por el COVID-19 y no fue considerada por la administración.

Distrito Norte suma 472 casos positivos de COVID-19 y 700 personas en cuarentena

E-mail Compartir

Los informes que las cuatro divisiones del Distrito Norte de Codelco (sumado a su filial Minera El Abra) entregan a sus trabajadores y en los que especifica el avance de los contagios por COVID-19 y el número de personas en cuarentena; estiman en 472 el total de casos positivos entre sus trabajadores propios y terceros; y en 703 las personas alejadas por prevención.

Según el resumen ejecutivo elaborado por Ministro Hales, la división registra un total de 98 casos confirmados por COVID-19. De estos, el 80% corresponde a trabajadores de empresas contratistas (78); y un 20% a personal propio (20). Mientras que los casos sospechosos son 78, 77% de ellos de empresas externas (56), y 23% de trabajadores propios (16).

Operación que además ha realizado 5.367 test rápidos entre sus trabajadores, 60% de ellos a terceros (3.222); y 40% a personal de Codelco (2.145).

En la división Gabriela Mistral, según los datos de su informe consolidado, se cuentan 71 casos confirmados por PCR, 13 propios (18%) y 58 de empresas contratistas (82%); 115 trabajadores en cuarentena vigente; y 59 casos sospechosos.

Radomiro Tomic, en tanto, suma 94 casos de coronavirus, de los que 30 corresponden a personal propio (32%), y 64 a empresas contratistas (68%). 108 trabajadores en cuarentena y 81 casos sospechosos.

Faena con Más casos

La división Chuquicamata, por su parte, alcanza 192 casos confirmados por COVID-19, 148 de ellos entre su dotación propia (77%), y 44 correspondientes a sus empresas colaboradoras (23%). Adicionalmente, registra 349 personas en cuarentena preventiva, y 156 trabajadores con una sospecha.

Ya fuera de Codelco y de acuerdo a sus estadísticas de seguimiento COVID-19, Minera El Abra, filial de la firma estadounidense Freeport-McMoRan, la faena totaliza 17 casos de la enfermedad, y suma 53 personas en cuarentena por contacto de alto riesgo.

Según las últimas estadísticas elaboradas por el Consejo Minero, se contabilizan alrededor de 1.040 trabajadores contagiados por COVID-19 en la gran minería. De estos, 336 corresponden a trabajadores propios (32%) y 704 (68%) a trabajadores contratistas.