Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Empresario calameño ofrece tienda para hospital de campaña

La tienda modular polivalente fue ofrecida a las autoridades. En tanto, el hospital de campaña de Antofa espera su puesta en marcha. Funcionarios se están entrenando en el Hospital Regional.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

A través de sus redes sociales, el empresario Osvaldo Pastén anunció que pondrá a disposición de las autoridades una tienda modular polivalente para apoyar "en la asistencia y recuperación de los enfermos de mi provincia. Hoy más que criticar, colaborar", escribió el calameño.

En conversación con "La Estrella", el empresario contó que esta tienda que sirve para montar un hospital de campaña, la tiene desde hace dos años, cuando tenía el proyecto de hacer exámenes preventivos del cáncer a la piel. Sin embargo, la idea no prosperó, pero quedó la tienda de campaña que actualmente se encuentra en Antofagasta.

Pastén dijo que se puso en contacto con la coordinación de la mesa Covid en El Loa.

La entrega dependerá de cuando se vaya a retirar la carpa, la cual incluirá su climatización. "Estamos disponibles cuando ellos quieran", comentó.

Sobre la actual situación que vive Calama, el empresario se muestra preocupado. "Yo creo que vamos a tener que aumentar el tema del autocuidado y vamos a tener que hacer esfuerzos, los privados y el mundo público, para llegar donde tenemos que llegar: las poblaciones más vulnerables de la zona", dijo.

Agregó que no se le puede pedir que no salga a trabajar a una persona que se autosustenta en el día a día. "Es ilógico, si no tiene qué comer, esa persona va a tener que hacer esa pega, entonces yo creo que hay que desplazarse más logísticamente".

Ayer se buscó tener una opinión al respecto del intendente Edgar Blanco, sin embargo no fue posible.

Hospital antofagasta

En tanto, el hospital de campaña de Antofagasta, que se encuentra en el polideportivo Centenario de la capital regional, está listo para funcionar. Su trabajo será el de descongestionar tanto el Hospital Regional como el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta. "Esa estrategia va a ser la más útil", dice el director del hospital de campaña, Alberto Orchard.

Orchard cuenta que actualmente el personal de este centro está trabajando en el Hospital Regional, entrenando para echar a andar el lugar en el futuro próximo. Son alrededor de 60 personas, entre médicos, enfermeras universitarias, TENS, personal administrativo y otros. A finales de mayo tuvieron su primera reunión a modo de inducción, para posteriormente incorporarse al HRA. Cuando se requiera el personal, los traerán para el hospital de campaña.

"Contamos con cuarenta camas básicas, tenemos todo el apoyo que requiere eso, baños, residencia médica, comedores, farmacias, bodegas de insumos médicos", comenta.

54 metros cuadrados es el tamaño de la tienda de campaña que ofrece el periodista y empresario local.

ignacio.araya@estrellanorte.cl

Antofagastinos pidieron 8 mil permisos más en un día

E-mail Compartir

Carabineros dio a conocer la cifra de permisos temporales individuales en el día de ayer: el total en la región -por medio de la Comisaría Virtual- fueron 52.032, cifra más alta que los 43.365 otorgados el pasado 24 de junio.

Desglosando por comunas, el número subió de inmediato en Antofagasta. Esto, porque durante la jornada de ayer hubo un total de 31.343 permisos tramitados en la capital regional, mucho más que los 23.016 que se solicitaron el miércoles, el primer día de cuarentena.

Tocopilla casi duplicó el número de permisos a pedir, pasando en un día de 1.119 a 2.047. Mejillones también también subió la cifra pasando de 934 a 1.225. Calama fue la única comuna donde la gente pidió menos documentos para salir: de 18.073, los permisos solicitados el jueves fueron 17.162. En otras comunas, 255 fue el total informado ayer.

Sobre la jornada de ayer, la mayoría de los permisos solicitados en la región fueron para comprar insumos (33.875), concurrir a establecimientos de salud (7.382), pagar servicios (6.332), pasear mascotas (1.560) y llevar alimentos a adultos mayores (1.414). En tanto, 1.469 personas solicitaron permisos por otras razones estipuladas en la Comisaría Virtual de Carabineros.

Con respecto a los salvoconductos para transitar durante la noche en toque de queda, vía virtual se tramitaron 361, mientras que de forma presencial en una unidad policial, se gestionaron 51 en la prefectura de Antofagasta y 5 en la de El Loa.