Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Detectan serios incumplimientos a la cuarentena en sector poniente y norponiente

De noche y de día personal fiscalizador se encuentra ante una serie de infracciones y alto tránsito de personas que lo hacen sin portar sus elementos de protección personal. Menores de edad son quienes más infringen confinamiento.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Una serie de irregularidades en plena cuarentena se han comenzado a manifestar con frecuencia en los sectores poniente y norponiente de Calama de acuerdo a la información proporcionada por la Unidad Fundamental de Orden Público (UFOP) de la Brigada Motorizada Número Uno de Calama (Brimot).

Se trata de, principalmente, "menores de edad, ciclistas y transeúntes que incumplen tanto la cuarentena como el confinamiento obligatorio que deben tener los ciudadanos durante esta pandemia, el cual no es siquiera respetado con el uso de mascarillas o guantes. Ni hablar del distanciamiento social, dijo el comandante de la UFOP, Julio Romero, sobre las situaciones detectadas en "puntos al poniente de Calama y en el norponiente. Y donde sea de día o de noche transitan personas que aluden incluso desconocer las medidas".

La autoridad castrense detalló además que "si bien hay mucha movilidad en el sector centro se han hecho los controles y fiscalizaciones correspondientes. Pero hemos tenido mucho más foco en lo que ocurre en los sectores antes mencionados porque hay una serie de irresponsabilidades que debemos atender, y para lo cual tenemos personal en terreno las 24 horas", dijo el comandante de la UFOP.

Controles

A la fecha el Ministerio Público de Calama ya ha formalizado a ocho personas por infringir el artículo 318 que regula el tránsito y flujo de personas en medio de esta pandemia. De igual forma se han efectuado "58 mil 456 controles a personas y transeúntes en lo que va de esta cuarentena. También otros 21 mil 518 a vehículos en los check point distribuidos en distintos puntos de Calama", explicó Romero sobre esta labor de fiscalización a la movilidad interna.

"El sector periférico de la ciudad es el que mayores problemas presenta. Incluso se han registrado intentos de quienes han dicho, como excusa, que son personas en situación de calle y que por tal condición no se han enterado de las medidas que están regulando precisamente el tránsito y el período de cuarentena", agregó el comandante Romero.

Excusas

Dentro de las fiscalizaciones hechas por el personal de la Brimot y de las policías que colaboran en los patrullajes en las calles de ambos sectores, "aparecen explicaciones insólitas, como el desconocimiento de que se está en una situación sanitaria compleja y no saber de qué se trata la cuarentena por ejemplo", explicó el uniformado de la Brimot.

Existen otras situaciones complejas en el cordón norponiente de Calama, "desde ciclistas transitando por la madrugada sin equipo de protección, menores de edad que lo hacen en grupos, y que llaman la atención porque develan la falta de control de sus padres y la irresponsabilidad de transitar exponiéndose a contagiarse y transmitir el COVID-19", dijo el militar.

Además, esta presencia en los sectores al poniente de Calama, ha permitido desbaratar venta de focos de microtráfico en poblaciones y villas del poniente y norponiente de la ciudad. En complemento a la actividad policial desplegada.

Tolerancia cero

Debido a la situación que están enfrentando los efectivos militares y policiales, "se actuará con tolerancia cero en los sectores donde se han detectado estas complejas actividades, irresponsables por lo demás, y ante lo cual se optará por la detención inmediata de los infractores, quienes serán entregados al Ministerio Público".

Alcalde Agusto: "El aeropuerto de Calama es un matadero"

E-mail Compartir

Utilizando su cuenta de Twitter, el alcalde Daniel Agusto nuevamente posteó un emplazamiento al ministro de Salud, Enrique Paris, y uso la red social para escribir "¡el aeropuerto de Calama es un matadero! ¿Quiere reducir la movilidad y el contagio? ¡Entonces saquémonos la venda de los ojos, por favor cierre el aeropuerto de Calama, ahora!", posteó la autoridad comunal.

Esto porque en la misma red social el titular de Salud había redactado "se ha identificado una reducción en la movilidad y no podemos dejar de agradecer nuevamente a las personas y también al personal de salud", y a lo cual, y atento, Agusto arremetió contra el secretario de Estado por la constante demanda que ha tenido Agusto sobre el cierre del terminal aéreo local.

Emplazamientos

Esta no es la primera vez que Agusto emplaza a las autoridades, incluso de su propio sector político, a tomar la medida de cierre del terminal aéreo de Calama. Una de sus primeras intervenciones, y ya decretada la emergencia sanitaria, junto a un grupo de personas intentó bloquear el acceso al aeródromo en una manifestación que incluyó a un grupo de personas.

En otra de sus intervenciones dijo "el aeródromo El Loa es una bomba biológica. Se debe detener sus operaciones cuanto antes y evitar que el desastre sea mayor".

Tras el deceso de su madre, Daniel Agusto ha optado por vivir el duelo en el seno de su familia, y no ha hecho declaraciones en medios, y salvo estas redacciones en Twitter, es lo único que ha comunicado el alcalde, quien no dejó pasar por alto el mensaje del ministro Paris a quien nuevamente pidió el cierre del aeródromo.

La fiesta de la Virgen de Ayquina se celebrará este año de manera virtual

E-mail Compartir

El 24 de junio pasado, los integrantes de la comunidad atacameña de Ayquina, Turi y Paniri, anunciaron la suspensión de la Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina de forma presencial en su versión 2020, puesto que aún no están las condiciones sanitarias para evitar la propagación del coronavirus.

Sin embargo, la suspensión de las actividades en el poblado, no impedirá que los fieles devotos de la "chinita" conmemoren esta festividad mariana, la más importante de la región.

El rector del Santuario de Ayquina, padre David Vargas Cavana dijo que ya están trabajando para "Ayquina Virtual 2020" y, como su nombre lo dice, significa que los devotos podrán seguir cada una de as actividades asociadas a esta festividad a través de las Redes Sociales.

"Estamos con sentimientos encontrados, por una parte está la pena de no poder ir este año de manera presencial al Santuario a los pies de nuestra madre Guadalupe de Ayquina, por otra parte también sabemos que nuestra madre quiere reencontrarse con nosotros el próximo 2021 y quiere reencontrase con todos sus hijos e hijas, es por eso que es necesario que todos y todas se cuiden y se queden en su casa", comento al respecto el sacerdote.

Modalidad

Sobre cómo será la modalidad para conmemorar esta fiesta religiosa, el rector del Santuario comentó que ya están en coordinaciones con las agrupaciones de bailes religiosos para ver cómo se llevarán a cabo algunos hitos importantes que se realizan entre el 1° y el 10 septiembre

"Estamos haciendo un programa donde todo va a ser de manera online - virtual y obviamente, tendremos algunas misas en el día donde la gente podrá tener ese encuentro con nuestra Madre Guadalupe de Ayquina y podemos rendir un homenaje desde nuestras casas", detalló Vargas.

Agregó que, desde el 1° de junio, comenzaron con la denominada pre-Fiesta a través del fan page de Facebook (Santuario de Ayquina).