Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Chile pasa las 5 mil muertes por covid y suman nuevos controles

El Gobierno facultó a los guardias de supermercados para exigir los permisos a sus clientes.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Ocupando el puesto número 17 en la lista de países con más muertes por Covid-19 apareció ayer Chile, luego que el ministerio de Salud informara que se llegó a los 5.068 decesos tras sumar 165 víctimas nuevas, lo que bastó para superar los fallecidos de Turquía, nación de 82 millones de habitantes.

La barrera de los 5 mil decesos se pasó ocho días después de que se registrara la muerte 4 mil en el país, a dos semanas de inscribirse el fallecimiento 3 mil, y 20 días luego de ser informada la víctima 2 mil.

A casi cuatro meses de llegada la pandemia, la mayoría de las víctimas que ha dejado el virus son adultos mayores: el 30% de los decesos fueron de personas entre 70 y 79 años, mientras que el 26% tenían entre 80 y 89 años.

La región más afectada sigue siendo la Metropolitana, que concentra el 86% de los fallecidos, aunque el ministerio afirmó que se han dado señales de una leve mejoría en la capital, las que deben ser miradas con cautela. "No es el momento de abandonar la batalla", enfatizó el ministro Enrique Paris.

Por contraparte, crece la preocupación por el alza de contagios en regiones, principalmente en Antofagasta, Valparaíso, O'Higgins y Biobío.

Aquellas regiones son las que más casos nuevos reportaron ayer, después de la RM, en una jornada donde se notificaron 4.296 infectados, elevando la cifra de contagios a 263.360.

Más fiscalización

Buscando seguir desincentivando la movilidad y fomentando el respeto a las normas sanitarias, el Gobierno anunció que desde ahora los guardias de recintos comerciales podrán exigir al ingresar al recinto el permiso temporal que faculta al cliente a transitar en zona de cuarentena.

La medida es algo que ya venían haciendo por su cuenta algunos supermercados, pero ayer se oficializó tras una normativa de Carabineros que otorga tal facultad al personal privado que cuente con un curso OS10 aprobado.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, lo valoró, aunque precisó que los guardias no podrán retener al cliente en caso de no portar el permiso, y que si se niega al control se debe llamar a Carabineros para que fiscalice. Asimismo, puntualizó que se pedirá el permiso, no la cédula de identidad.

"Necesitamos entre todos poner de nuestra parte y colaborar para que la menor cantidad de personas se desplacen", comentó la autoridad.

"No es el momento de bajar los brazos. No es el momento abandonar la batalla.

Ministro Enrique Paris

Test de saliva comenzaría a ser utilizado a partir del próximo mes

E-mail Compartir

Para fines de junio se esperaba que se hubiera masificado por el país el test de saliva, un nuevo examen del coronavirus que el exministro de Salud, Jaime Mañalich, buscaba potenciar para facilitar la detección de contagiados. Sin embargo, no será hasta el próximo mes que podría recién debutar.

Así lo informó ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien señaló que este mecanismo de testeo aún no concluye su validación.

La autoridad explicó que "varios" centros universitarios están haciendo pruebas de validación al método, un proceso que en algunos de estos recintos estaría pronto a arrojar resultados.

"Se está avanzando bien. Esperamos tener la próxima semana el resultado de la validación", comentó Daza.

La subsecretaria detalló que una vez que comience su uso se iniciará solamente en algunas comunas, a modo de pruebas piloto, y luego gradualmente se irá cubriendo el resto del territorio nacional.

Su implementación se encuadra con la nueva política del Minsal dada a conocer esta semana que busca acercar los testeos del virus a las personas, evitando que tengan que ir obligatoriamente a un hospital a hacerse el examen por el Covid-19.

El testeo por saliva había sido anunciado el 5 de junio por el Minsal, oportunidad en la que Mañalich aseguró que este método es más eficiente y otorga mas seguridad al personal de salud.