Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Familias de Quetena exigen mayor apoyo a las autoridades

Muchos están sin trabajo, no tienen servicios básicos, tienen 7 casos positivos y una muerte por Covid-19, pero intentan salir adelante con la ayuda del gobierno.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En la sede comunitaria del campamento comunidad Quetena, se realizó la tercera olla común, organizada con aportes de particulares que han llegado a brindarles apoyo a las 78 familias que conforman este campamento, ubicado en el sector poniente de la ciudad, instancia que permitió repartir 675 almuerzos, superando los casi 380 que repartieron la semana pasada.

Un respiro dentro de las grandes necesidades que abundan en esta comunidad, que según explicó Claudio Ramírez, presidente del campamento, "están casi en un 70% sin empleo, sin ingresos, con 7 casos positivos de COVID-19, más de 30 personas con sospecha de contagio al ser contactos estrechos y lamentando un fallecido. A esto se suma la falta de agua y apoyo en alimentos del gobierno que aún no han llegado a este sector", enfatizó Ramírez.

Agua potable

Explicó además que la municipalidad envía un camión con agua que se retrasa permanentemente y también es insuficiente, por ello hoy la comunidad exige mayor presencia de las autoridades. "Realmente para ellos somos invisibles en esta pandemia y en esta cuarentena, sólo por ser vulnerables. Nos discriminan por la parte de alimentación, salud y lo principal que es el agua, que es un derecho humano. Nos piden cuarentena y vivimos del día a día y no tenemos alimentos; nos piden lavarnos las manos cada 2 horas y no tenemos el agua suficiente", explicó el presidente.

Marcela Silva Pérez, vecina de la comunidad, está sin trabajo como la mayoría y para ella es imposible comprar agua, "los 10 mil litros que nos aporta la Municipalidad, que además no llega todas las semanas, son insuficientes ya que somos 78 familias, nos discriminan y sólo pedimos ayuda".

Hasta ahora particulares, Techo Chile, Supervisores organizados de Chuquicamata y la carnicería DAGO, que les ha aportado en carne y verduras para las 2 últimas ollas comunes, han sido fundamentales, pero requieren urgentemente que las autoridades se hagan presentes en esta comunidad.

Desde la municipalidad señalaron que están coordinando la entrega de cajas de alimentos. Ya se inició con el sector de Chunchuri Bajo y los campamentos indígenas Likantay y Likan Tatay y también está planificada la comunidad de Quetena. En cuanto al agua, la demanda se ha incrementado y para mejorar la entrega con más camiones, se está trabajando una alianza con Codelco, Serviu y Aguas Antofagasta.

Necesidades

José Vilches, administrador municipal, explicó que en específico en la comunidad de Quetena, "se realiza la entrega de agua una a dos veces a la semana, pero actualmente en la emergencia y ante la gran demanda de este vital elemento, se nos hace imposible cumplir con nuestro propio calendario. Podemos tener un atraso de un día o un día y medio, pero es parte del proceso que estamos viviendo".

La comunidad por su parte sigue organizándose, realizando pan comunitario y entrega de alimentos, instancias que fueron elogiadas y bendecida por Monseñor Óscar Blanco, Obispo de Calama, quien los acompañó en la segunda olla común realizada en el campamento. "Dios de una u otra forma se hace presente, a través de la generosidad de hermanos y hermanas preocupadas por ustedes. Desde aquí quisiera también hacer un llamado a las autoridades sanitarias, regionales que pongan atención a Calama".

Trabajador del hospital con Covid positivo está muy grave

E-mail Compartir

Desde inicios de esta pandemia, parte del personal de la salud de Calama se ha contagiado de coronavirus. Pero esta vez, un conocido funcionario, que era parte de la primera línea, no solo se infectó de esta pandemia, está muy grave en la UCI del Hospital Carlos Cisternas. Sus compañeros están haciendo cadenas de oración y tratando de salvarle la vida.

"Todo el personal está muy acongojado y preocupado, ya que uno de nuestros compañeros está muy grave. Es uno de los que ha estado, literalmente en la primera línea en combate de esta enfermedad y hoy esta en el otro lado, está en la UCI, luchando por su vida y nosotros rogando porque logre vencer a esta enfermedad", explicó Solange Vallejos, enfermera gestora del cuidado HCC.

"Sabemos que nuestro compañero está muy mal, pero tenemos fe que vamos a salir adelante. Estamos dándolo todo por sacar adelante, sumando esfuerzos como hospital y solo le pedimos a la gente que respete la cuarentena y se cuide", indicó Antonio Cruz, enfermero HCC.

Este trabajador, se desempeñaba en el servicio de urgencias y en el SAMU de la ciudad. Sus compañeros piden por las redes sociales, que la comunidad ayude con cadenas de oración para su pronta recuperación.

En este recinto médico hay 130 funcionarios en cuarentena por contagio y de prevención.

Inician campaña de recolección de celulares para la salud primaria

E-mail Compartir

El departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, está realizando una campaña de recolección de celulares básicos para poder aumentar el contacto con los usuarios de los Centros de Salud Familiar (Cesfam).

Evelyn Reygada, directora del Cesfam Norponiente y encargada de la iniciativa comenta que uno de los propósitos es poder hacer el seguimiento o la trazabilidad de aquellos pacientes que hayan sido diagnosticados con COVID -19 y de sus contactos estrechos, así como también hacer el seguimiento de los pacientes que se tratan en la salud pública y que, debido a la actual crisis social y el confinamiento no están acudiendo a los centros de salud.

Aquí lo que se busca es evitar el contacto con el exterior y fortalecer la telemedicina.

La directora explicó que esta solicitud a donar obedece a que no existe en el mercado local un stock suficiente de aparatos celulares básicos que son los que requieren para esta labor, los que no han podido comprar.

La idea es que sean celulares que las personas no estén usando pero que estén en buenas condiciones, no necesariamente deben ser de última generación, sino que sirvan para hacer y recibir llamadas. Importante es que sean donados con el cargador respectivo y deben venir sin chip.

Acopio

Reygada detalló que los aparatos móviles serán distribuidos en todos los Cesfam que hay en Calama y que los interesados en donar pueden llamar a uno de los números telefónicos dispuestos para que algún funcionario vaya retirarlo en el domicilio del donante.

Para ello se pueden comunicar a la dirección de Salud de Comdes en el número 552540418, en el cesfam Enrique Montt +56957336164 y +56962426976. En el caso del cesfam Alemania, los números para comunicarse son +56965876917 +569962125916; cesfam Central: +56962312226

y +56956939087.

Finalmente en el cesfam Norponiente los números de contactos son +56956490436 y +56959545958.

Trazabilidad

La semana pasada el alcalde de Calama, Daniel Agusto informó que se dispusieron de 25 funcionarios de la Atención Primaria para que se encarguen de la trazabilidad de los enfermos de COVID-19.

Un grupo estará encargado de hacer los llamados telefónicos de los pacientes para el seguimiento, mientras que otro deberá hacer visitas domiciliarias en los casos más complejo y que estén hospitalizados en sus casas.