Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Sistema de salud enfrenta su peor escenario y sus horas más críticas

Con una ocupación casi al 100% de sus camas críticas, están operando los hospitales Regional de Antofagasta y Carlos Cisternas de Calama. Ayer se efectuó el primer traslado aéreo de un paciente internado en el principal recinto médico de la región hasta el Ñuble.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

La situación que se vive en la Región de Antofagasta frente a la velocidad y agresividad en la que avanza virus SARS-CoV-2 es preocupante, lo cual ha obligado a los distintos recintos médicos de la zona a enfrentar su peor escenario.

Antofagasta y en mayor medida Calama, son las dos ciudades que han recibido los golpes más fuertes del Coronavirus, lo que ha motivado a un personal de salud cada vez más extenuado a redoblar los esfuerzos para hacer frente a esta pandemia.

Ayer, la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) nuevamente entregaba cifras alarmantes: el 98% de las camas UCI de la región se mantenían ocupadas, lo que corresponde al mayor número en esa estadística en el país, incluso sobre la Región Metropolitana (94%), que como es sabido, se trata de la zona más afectada del territorio nacional.

Con 313 pacientes hospitalizados por Covid-19 en la región -nuevamente el más alto hasta el momento, cuya cifra durante los últimos días sólo ha ido en aumento y por sobre los 300- el intendente, Edgard Blanco, señaló en su reporte diario que la ocupación de camas alcanzó el 96%, mientras que el número de personas conectadas a un ventilador mecánico fue de 91, quedando 16 de estos dispositivos disponibles, nueve menos que en la jornada del miércoles.

En el caso del Hospital Regional de Antofagasta -el principal recinto de la Macrozona Norte- la ocupación ayer alcanzó el 98%, según el intendente Blanco, con 66 pacientes con ventilación mecánica.

La constante habilitación de camas es una de las estrategias que se ha adoptado para enfrentar la pandemia, pero la preocupación está en la velocidad en la que éstas son ocupadas, tanto en éste como en el Hospital Carlos Cisternas.

Hospital Regional

El director del HRA, Enrique Bastías, dijo que el centro médico amplió su capacidad de camas críticas, pasando de 17 UCI a 88 camas operativas actualmente.

"Pese a estos esfuerzos, efectivamente hemos llegado a niveles sobre el 85% de ocupación de camas críticas en nuestro Hospital, pero esto no significa que quedarán pacientes sin atención", dijo.

En ese sentido, agregó que a partir de ayer se habilitarán siete camas críticas más:"Estamos haciendo todos los esfuerzos, pero también es importante entender que la capacidad de crecer no es infinita y que lo más importante es bajar la tasa de contagios".

Pero al igual que pacientes que se han trasladado desde el HCC de Calama (10 hasta la fecha), ayer se efectuó el primer vuelo para trasladar a una persona con Covid-19 desde el recinto médico antofagastino hasta la Región del Ñuble.

"La estrategia es llevar pacientes hacia lugares con menor cantidad de casos o mayor cantidad de camas disponibles en el país y también mover pacientes dentro de la región para poder entregar mayor disponibilidad de camas, sobre todo a la ciudad de Calama que tenía mayor complejidad", añadió el intendente.

Otra de las opciones en caso de congestión es el Hospital de Campaña que se encuentra en el sector Polideportivo y que tiene capacidad para 40 camas de baja complejidad, actualmente todavía sin recibir pacientes.

El intendente señaló además que de los 22 ventiladores que anunció esta semana el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, 12 se destinarán para el Hospital Regional y cuatro para el sector privado. Mientras que el resto se distribuirá en cuatro para el Hospital del Cobre y dos al Carlos Cisternas, ambos de Calama.

Calama

Este hospital es el que más se ha visto exigido por el avance de la pandemia. Según el reporte, ayer quedaba sólo una cama UCI disponible y cinco UTI, pero la conversión es constante.

Inicialmente el recinto tenía 10 camas críticas (cuatro UCI) pero a medida que aumentaron los contagios se incrementó el número de estas camas a 35. Durante el miércoles se habilitó un nuevo espacio anexo al recinto médico facilitado por Codelco, el cual permitirá contar con otras 50 camas para pacientes básicos o intermedios, las que estarían operativas durante la próxima semana.

De las 25 personas con ventilación en Calama, sólo cuatro son parte del Hospital del Cobre y el resto permanecen en el Carlos Cisternas, todos relacionados a Covid-19 (cerca de 36 pacientes en total en ventilación, si es que se suman aquellos que tienen otras enfermedades).

Con eso, ayer se contabilizó un 92% de ocupación. "Las camas se van abriendo en la medida que se vayan requiriendo y hoy están llegando nuevos ventiladores al hospital. Hay días en que no abrimos camas, hay días en que abrimos dos o tres más, va dependiendo de las condiciones sobre todo cuando se reciben los pacientes durante la noche, los pacientes en urgencias y también en los otros dispositivos de atención de salud prima-