Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

ria que tiene la comuna", añadió.

Trabajo en red

Esta adecuación del HCC viene desde marzo pero debido a la pandemia el recinto actualmente se encarga de atender en su gran mayoría a pacientes con Covid-19, por lo que ha recurrido al trabajo en red y el convenio con el sector privado para la atención de las demás prestaciones y así concentrarse en las personas con coronavirus.

"Tenemos pacientes del área de oncología y los GES ambulatorios, que han quedado atrasados en sus prestaciones, producto de la alta demanda. Sin embargo, hemos continuado realizando atenciones para pacientes no Covid, hemos continuado con algunas cirugías, que se están realizando en la Clínica El Loa y la Mutual de Seguridad con personal del hospital (involucrando intervenciones a la vesícula, hernias, fracturas y otros)", explicó el director (s) del HCC, José Luis Pastor.

Pese a todos los esfuerzos, el principal problema al que se han visto enfrentados en el recinto, es a la llegada de pacientes cuando estos ya suman varios días afectados con los síntomas y peor aún, con las enfermedades de base.

"Nos están llegando pacientes que desde el punto de vista de la gravedad, son enfermedades muy avanzadas... pacientes que llevan ocho o 10 días con el cuadro de coronavirus, en donde efectivamente el esfuerzo que pueden hacer los colegas a veces no es suficiente dada la gravedad de la enfermedad. Por eso, invito a los calameños si se sienten mal o tienen antecedentes de estar en un contacto positivo de Covid-19, o tener los síntomas, acercarse a las urgencias para que puedan ingresar en la etapa más inicial de la enfermedad y poder darles todo lo que necesiten", añadió.

Una comuna menos afectada es Tocopilla, en donde a diferencia de Antofagasta y Calama, no se ha visto una ocupación al nivel de dichas comunas.

En números, Tocopilla registra 158 casos totales de contagios, versus los 4.318 de Calama y los 3.665 de Antofagasta. Pero la alerta siempre está presente.

"Nosotros como hospital comunitario y como lo hacen la mayoría de las instituciones públicas de salud, trabajamos en red. Esto significa que cualquier persona que debe ser trasladada desde Tocopilla, tendrá un lugar donde ser atendida de ser necesario, si no es en Calama o Antofagasta, será en otro hospital de la red, para esto tenemos el respaldo del Servicio de Salud para trasladar personas de Tocopilla a otra comuna", señaló su directora Erica del Piano y agregó que "por lo que debe existir la tranquilidad en la comuna que habrá cobertura para todas las personas que necesiten atención".

En Sierra Gorda opera la salud primaria a través de una posta. Sergio Araya, director de Salud, señala que tienen relativamente complicado el tema de los contagios en la comuna y que se han confinado los casos positivos en las casas.

"Estamos en una situación controlada todavía, en una situación que estamos dando abasto con los recursos que tenemos, pero en cualquier momento sabemos que esto se puede disparar", afirmó.

La semana antepasada, dijo, se abrió un foco en la comuna con 15 casos positivos. Asimismo, tuvieron un caso de un vecino que se agravó y terminó conectado a un respirador, pero se encuentra en recuperación. "Estamos en el límite, si sale cualquier incidencia ahí nos complicaríamos".

1 Cama UCI se encontraba disponible ayer en Calama y cinco de la categoría UTI.

91 Personas se encuentran con ventilación en la región, 66 de Antofagasta y 25 de Calama.

98% De ocupación de camas críticas alcanzó ayer el Hospital Regional de Antofagasta.

22 Ventiladores mecánicos llegarán a la región, 12 al HRA, 4 al sector privado y 6 para Calama.

313 Pacientes están hospitalizados en la región por Covid, 91 de ellos con ventilación.