Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Positividad bajando: en lo que va de julio lleva 35,3%, y en los últimos días de junio era de 49,4%

En los últimos nueve días del mes pasado, la cifra casi rozó el 50% y tuvo un "peak" donde llegamos al 68%.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

La pandemia del coronavirus no ha detenido su curso, pero si comparamos cómo van estos primeros nueve días de julio con los últimos nueve de junio, se ha notado cierta mejora en la situación de la región en lo que se refiere a los contagios.

Sobre el número de casos nuevos que se fueron informando, entre el 22 y el 30 de junio hubo un total de 2.368, mientras que en lo que va del mes se suman 2.248, lo que representan 120 casos menos si medimos ese período de tiempo.

La positividad, que se calcula en base a los exámenes PCR que se informan y el número de casos nuevos, muestra una baja en estos días que tomamos de muestra. Entre el 22 y el 30 de junio hubo un total de 5.337 PCR informados, lo que representa una positividad del 49,4%. Por otro lado, entre el 1 y el 9 de julio, esa cifra alcanzó el 35,3%.

El día "peak" de estos días estudiados ocurrió el pasado 29 de junio, cuando en el reporte diario se informó de 317 casos nuevos en base a los 466 exámenes PCR realizados, lo que significa que la positividad llegó al 68%. La positividad más baja se informó el 2 de julio: los casos nuevos notificados fueron 202, y los exámenes PCR que se informaron ese día llegaron a 770: 26,2% de positividad.

Antofagasta ahora tiene mas casos

La diferencia sustancial de la cantidad de casos se notó en lo registrado en las ciudades grandes. Entre el 22 y el 30 de junio, Calama era la comuna con más número de nuevos contagiados: en esos nueve días se notificó a 1.254 personas, lejos de los 870 que acumuló Antofagasta.

Sin embargo, en estos primeros días de julio, la cosa se dio vuelta: Antofagasta sumó 1.018 casos de coronavirus, mientras que Calama logró bajarlos y lleva 893 en estas nueve jornada de lo que va del mes.

Viendo la situación de las otras comunas, Sierra Gorda cuadruplicó la cantidad de casos acumulados: a finales de junio tuvo 5, y en estos días lleva 20 (se sumaron 10 a la estadística el miércoles, ver nota aparte). Mejillones también subió levemente sus casos: los últimos 9 días de junio sumó 67 casos, y en los primeros 9 de julio llevan 72.

En Taltal ocurrió una situación similar: de reunir 4 nuevos casos a finales de mes, este inicio lleva 16; Ollagüe se mantiene parejo (4 a fin de mes, 4 a inicios de julio). San Pedro de Atacama tiene cifras a la baja: en los últimos nueve días reunió 53 nuevos contagiados, mientras que ahora van en 45.

En ese mismo período de tiempo, Tocopilla pasó de tener 49 casos en los últimos días del mes, a llevar 92 en estos días. María Elena, haciendo la misma comparación, pasó de tener 28 a 47. Los no residentes en la región de Antofagasta: en los últimos nueve días de junio eran 34, y ahora en este inicio de mes, la cifra va en 41.

1.018 casos positivos ha acumulado Antofagasta en estos nueve días de julio. En los últimos nueve de junio fueron 870.

Polémica en Sierra Gorda por 10 casos de covid-19

E-mail Compartir

Una de las cifras que llamó la atención durante el informe diario del miércoles fue la suma de diez nuevos casos en un día en la comuna de Sierra Gorda, incluso superando a comunas con más habitantes como Mejillones o Tocopilla.

En la comuna del desierto también les sorprendió. Tanto, que ayer por la mañana el alcalde José Guerrero estaba molesto porque en Sierra Gorda no tenían información sobre algo así. "Mandamos un oficio para que aclarara la Seremi de dónde son, porque a nosotros nos faltaba que nos entregaran 7 PCR y todavía no han salido, entonces nos aparecen 10 contagiados y no sabemos quienes son", decía.

En la zona, cuenta el alcalde, toda la información de algún positivo llega al equipo covid de la comuna, con todos los datos personales. Sin embargo, hasta ayer no sabían de dónde salieron esos 10 casos.

Desde la seremi de Salud señalan que son diez casos cuyo control se realizó en el Cesfam de la ciudad. No es posible informar de donde son (empresa o institución), dijeron, por norma de privacidad.

Mientras tanto, en la comuna se sigue difundiendo la prevención por el covid. Semanalmente se hacen sanitizaciones nocturnas de los espacios públicos de Sierra Gorda y Baquedano, y se entrega alimentación a los vecinos.

Container para manejo de cadáveres tiene capacidad para 40 fallecidos

E-mail Compartir

Ayer la seremi de Salud Rossana Díaz dijo que ya está instalado en el Hospital un container de manejo de fallecidos. Actualmente, no hay cadáveres en este almacenamiento. "Todavía no se ha requerido", señaló la autoridad regional, agregando que ya se puede usar.

El container de la capital regional tiene una capacidad de 40 cupos, según detalló la autoridad sanitaria en el punto de prensa diario.

Por otro lado, con respecto al container para el mismo uso que se piensa utilizar en Calama, la seremi Díaz explicó que aún se está tramitando el arriendo del mismo, y que este lugar de manejo de fallecidos tendría una capacidad similar al que se tiene en la capital regional, entre 30 y 40 personas.