Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Red de salud ya suma 40 traslados de pacientes a otras regiones

Ayer viajaron cuatro personas desde el Hospital Regional de Antofagasta a la Posta Central de Santiago. En el informe del día, pasamos los 11 mil casos y los fallecidos totalizan 203. Por tercer día consecutivo, mayoría de casos son de Antofagasta.
E-mail Compartir

I. Araya y R. Muñoz - La Estrella

Ayer, la Fuerza Aérea de Chile trasladaba al paciente número 100 en vuelos realizados entre regiones. Se tenía programado el traslado de cuatro pacientes desde el Hospital Regional de Antofagasta en dirección a la Posta Central de Santiago y, hasta ahora, el total regional de movimientos aéreos son 40: 23 de Calama y 17 de la capital regional.

Gran parte de estos vuelos se realizaron con el avión C-130 de la FACH, mientras que otros han sido enviados en el avión ambulancia de la empresa Aerotac. Esta última firma llevó a una paciente que fue enviada a Osorno el miércoles.

Hasta ahora, desde la región se han enviado pacientes con destino a Arica, Ovalle, La Serena, Los Ángeles, Osorno y Santiago.

Ayer, la seremi de Salud, Rossana Díaz dijo que el hecho de trabajar en los traslados "implica que nosotros seguimos trabajando más que nunca en red". Esto, porque al mover personas a otras regiones permite que la atención siga su flujo. "Sacas los casos más graves, los llevas a lugares donde puedan recibir atención con personal adecuado, camas adecuadas, y puedes seguir recibiendo pacientes en el hospital base, de manera que nadie quede sin atenderse", explicó.

Pasamos los 11 mil

Con un respiro en las cifras, de estar hace unos días con el 98% de la ocupación de camas críticas, la autoridad sanitaria indicó que ayer la región llegó a un 88,4%.

En el resto del informe, la región alcanzó los 11 mil casos, al totalizar 11.077 personas que han tenido o tienen el coronavirus, tras la suma de 252 casos nuevos. De ellos, 210 tienen síntomas y 34 son asintomáticos. Como se informó un total de 717 exámenes PCR.

En la jornada de ayer se sumaron 6 personas fallecidas, llegando a un total de 203. Ayer no se informó de qué comunas son estos fallecidos.

La seremi Díaz informó que se sumaron 226 nuevos recuperados, llegando a un total de 9.008 personas. Hay 295 hospitalizados a causa del coronavirus: la mayoría en Antofagasta (209), 82 en Calama y 4 en Tocopilla. Del total de personas hospitalizadas, hay 80 que están en ventilación mecánica. Hay 25 ventiladores disponibles en la red, y ayer se informó que llegarán más ventiladores a la región, donados por la empresa privada, los que serían 4. "Siempre llegan a la región y se reparten según lo que el Servicio de Salud indique de acuerdo a las camas que podamos implementar", explicó la autoridad sanitaria.

Comunas

Por tercer día consecutivo, la comuna de Antofagasta sumó la mayoría de los casos nuevos del covid-19: 112. Con ello, alcanza un total de 4.600, pero Calama está casi llegando a los 5 mil: 4.993 acumuló ayer, con la suma de 102 nuevos casos. La capital del Loa tiene el 45% de los contagiados por el covid-19, mientras que Antofagasta acumula el 41,5%.

María Elena agregó ayer 9 casos (tiene 267 en total); 5 en Tocopilla (228); San Pedro de Atacama 7 (155); 2 en Sierra Gorda (65); 5 en Mejillones (485); 2 en Taltal (76) y uno en Ollagüe, que totaliza 12 casos. Sobre los no residentes en la región, se agregaron 7 casos, llegando a un total de 196 contagiados. con la enfermedad.

35,1% fue la positividad informada ayer por el Gobierno Regional. Hubo 252 casos nuevos.

4 ventiladores mecánicos se sumarían a la red regional. Estos se distribuirán de acuerdo a las necesidades.

"Deberíamos hacer una publicidad más drástica"

E-mail Compartir

La seremi de Salud dijo ayer que están viendo en qué se está fallando y cómo se puede mejorar. En ese sentido, se ha sacado "a casi toda nuestra gente" a las calles a fiscalizar, y recién algunos están reingresando al servicio regular a ver proyectos.

Sobre si quisieran tener más gente, la seremi dice que sí, "pero hemos hecho nuestro mejor esfuerzo en educar. Creo que más que fiscalizar, ha sido educar, hacer llamados", explicó.

En ese sentido, reflexionó que la gente debe entender que la situación es grave y especialmente los jóvenes. Esto, tomando en cuenta que en Antofagasta el 60% de los positivos eran menores de 40 años. "No ha habido un cambio en el comportamiento a pesar de toda esta orientación y educación. Yo creo que quizás debiéramos hacer una publicidad más drástica, que tuviese que ver con que las personas vieran cómo están los enfermos, cómo se sufre".

Díaz agregó que "quizás ha faltado una forma más brusca de mostrar a la población lo que se sufre al morir sin poder respirar. Pienso que podríamos ponernos un poquito más duros en eso", afirmó la autoridad.