Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Plan propone medidas para reimpulsar la actividad económica de las pymes locales

Se trata de una iniciativa que se divide en cuatro pilares de trabajo y que considera diversas propuestas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Los integrantes del nodo de Economía y Empleo, que opera paralelamente al alero de la Mesa Social COVID-19 de Calama, se encuentran trabajando en un plan de iniciativas que buscan la sostenibilidad y la reactivación económica, el que cuenta con cuatro pilares.

Rodrigo Barrera, presidente de la Cámara de Comercio de Calama y vocero de este nodo comentó que en el desarrollo de esta iniciativa, están trabajando con representantes de diversos gremios de la ciudad relacionados con el área del comercio y también de otros rubros.

Entre ellos están los integrantes de la cámara de Comercio, los locatarios del Barrio Comercial Latorre, la asociación gremial Comerciantes Unidos - que agrupa a los locales nocturnos y de entretención, así como también a la cámara de Turismo, los comerciantes del Terminal Agropecuario, transporte escolar, taxis colectivos, entre otros.

"Hay un número importante de empresarios que hemos logrado articular, consideramos que entre todos los asociados hay mas de 500 empresarios, hemos establecido un nexo con ellos y otras instancias de apoyo como el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec, algunas autoridades que se han sumado al trabajo con nosotros y empresarios de distinto ", detalló Rodrigo Barrera.

Iniciativas de gobierno

El presidente de la Cámara de Comercio, comentó que el esta iniciativa se denomina "Plan Calama para la emergencia, la sostenibilidad y reactivación económica", que se trata de un instrumento que recoge las experiencias y vivencias genuinas de quienes desarrollan sus actividades en la ciudad, por lo que se trata de un plan con mirada local.

Agregó que consta de cuatro pilares. El primero está relacionado con las iniciativas de Gobierno y cómo impactan a estos sectores económicos. En este sentido, Barrera dijo que prontamente estarán participando de una mesa regional que se articuló entre la secretaría regional ministerial de Economía, de Minería y Hacienda.

"La idea es abocarnos a articular propuestas para que el Estado pueda ir de la mano, junto a nosotros, estableciendo soluciones y eso también tiene que ver con capacitaciones , con los mismos fondos de los instrumentos de gobierno para financiamiento, en fin, todo eso está en esa iniciativa", expresó el dirigente.

Reactivación económica

Otro de los pilares de trabajo tiene relación con las iniciativas para la activación económica de las fuentes Comercio, Turismo y Servicios.

En esta línea, lo que se propone es trabajar en planes de acción de corto y mediano plazo, para estimular la actividad de los principales rubros que tiene la comuna de Calama.

"Hemos ido recogiendo ideas para ir visualizando cómo se van a desarrollar nuestras actividades en el momento en que se vaya produciendo los desconfinamientos de las personas y, en ese sentido, vamos a tener que evaluar por ejemplo, cómo vamos a atender los restaurantes, o cómo va poder trabajar el turismo, ya estamos estableciendo algunos planes de acción y realizando algunos diseños", detalló Barrera

En este pilar también se buscarán realizar talleres de capacitación, el aumento de las asesorías y acompañamiento individuales a los empresarios e incluso, la ejecución de actividades de motivación y contención para los más afectados.

Sostenibilidad

El tercer pilar, según detalló Rodrigo Barrera se trata de iniciativas para la sostenibilidad y el desarrollo de una nueva economía alternativa.

En esta línea, lo que se propone es el trabajo en planes de acción de mediano y largo plazo con el objetivo de establecer una visión alternativa de desarrollo económico, basándose en el modelo de economía circular en el que se prioriza el buen uso de los recursos, entre otros.

"El desarrollo de esta nueva economía que viene, que debe verse reflejada en una mayor sustentabilidad, en un mayor compromiso del medio ambiente", dijo el presidente de la cámara de Comercio de Calama.

Iniciativas municipales

En último pilar de este plan lo que se propone es identificar, estimular y colaborar en la preparación de proyectos municipales, con foco en la reactivación económica, apoyo a los emprendimientos y a la generación de empleos.

En este sentido, Barrera comentó que se elaboró una propuesta con diversas medidas e iniciativas, la que fue enviada al alcalde Daniel Agusto. Entre las propuestas destacó por ejemplo, la modificación presupuestaria, debido a una disminución de los ingresos municipales en 2020. Aquí se sugiere reajustar dicho presupuesto con una orientación en la emergencia, donde además se hace necesario un reajuste de algunos de los ítems con el objetivo de garantizar las remuneraciones.

Otra de las propuestas tiene relación con la modificación del plan de obras municipales con miras a la formulación de una cartera de proyectos que consideren construcción, reparación y ampliación de obras.

Comienza a funcionar la primera residencia sanitaria de San Pedro

E-mail Compartir

Hoy comenzará a funcionar la primera residencia sanitaria en la comuna de San Pedro de Atacama que contará con 20 habitaciones y se suma a la red de residencias regionales que cuenta con dependencias en Calama, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla.

La residencia estará a cargo de Miriam Barrera, residente de Peine, quién explicó que las habitaciones cuentan con todas las comodidades para que los pacientes realicen sus cuarentenas. "Cada habitación cuenta con cama matrimonial, calefacción, baño privado, WIFI y TV cable. Además entregaremos todas las comidas diarias". Además agregó que ya se cuenta con una tens y una kinesióloga, que también residen en la comuna, para la atención de las personas.

El intendente Edgar Blanco inspeccionó el lugar, que ya está listo para recibir a los dos primeros pacientes que llegarán en las próximas horas. "Estamos en San Pedro de Atacama junto con el alcalde, Aliro Catur, y con el Jefe de la Defensa Nacional, general Aguirre, visitando la residencia sanitaria que estará disponible para los pacientes con Covid positivo que pertenezcan a esta comuna y puedan hacer su cuarentena de forma segura".

Agregó además que cuentan con el apoyo de la atención primaria de salud, y que la Seremía de Salud dispuso el personal necesario para poder mantenerla.

El alcalde de San Pedro Aliro Catur, agradeció la medida de instalar una residencia sanitaria y resaltó lo importante que es tener un espacio así.