Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Por primera vez en 23 días la región bajó de los 200 contagios diarios

Ayer se sumaron 190 nuevos casos de covid-19, lo que no se veía desde el pasado 17 de junio. Calama también bajó sus cifras, pero continúa con la mayor cantidad de enfermos y fallecidos a causa de la pandemia. Cifra de hospitalizados a nivel regional fue alta, 321 personas.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Una leve baja en la cantidad de casos nuevos se pudo apreciar ayer en el informe diario que entrega el Gobierno Regional. De acuerdo al reporte, ayer se presentaron 190 nuevos contagiados con el coronavirus en la región de Antofagasta, con lo que se llega a un total de 11.267 casos.

Desde el 17 de junio que en la región no se informaba de menos de 200 casos diarios del covid-19, cuando se reportaron 126 en esa jornada. De hecho, en los días de finales de junio se llegó a tener un "peak" de 387 casos en un solo día, alcanzando una positividad del 67,6%.

A propósito del número de ayer, se detalló que se hicieron 876 exámenes, con lo que la positividad llegó al 21,6%, la más baja de lo que va del mes de julio. De los 190 casos de ayer, 150 presentaron síntomas y 35 son asintomáticos.

En tanto, ayer se notificó de 13 nuevos fallecidos, elevando la cifra a 216 en la región. La seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que son 5 fallecidos de Antofagasta, 4 de Calama, 1 de Taltal, 2 de Tocopilla y 1 de María Elena.

Con las nuevas cifras, Calama continúa siendo la comuna con más fallecidos en la región, alcanzando 128 casos (59,2%). Antofagasta tiene 69; Mejillones 4; Taltal 2; San Pedro de Atacama 4; Tocopilla 4 y María Elena 5.

Contagios en comunas

Sin embargo, en la capital del Loa la cantidad de contagios nuevos alcanzó las 64 personas, cifra que tampoco se veía desde el 17 de junio pasado (61 casos en esa jornada). Actualmente, Calama tiene 5.057 casos.

En la última jornada no hay información de nuevos casos en Taltal (que tiene 76 contagiados de covid), Tocopilla (228) ni María Elena (267).

Antofagasta sumó 110 nuevos y llegó a un total de 4.710; Mejillones 3 (llega a 488 en total); Sierra Gorda 3 (68); Ollagüe 2 (14); los no residentes en la región sumaron 6 nuevos contagiados, con lo que totalizan 202 y San Pedro de Atacama agregó 2 casos (157).

Por otro lado, el conteo paralelo que publica la municipalidad de San Pedro de Atacama sigue evidenciando diferencias respecto a las cifras oficiales. El informe municipal -con datos al jueves- habla de 186 casos totales de covid-19, la mayoría de ellos en la capital comunal (132), 34 en Toconao, 3 en Camar, 4 en Talabre, 8 en Peine y 5 en Socaire. Habrían 81 casos activos, 99 recuperados y 6 fallecidos.

Hospitalizados, sobre 300

La seremi Díaz también comentó que ayer habían 321 personas hospitalizadas por el covid-19 en la región. La mayoría de ellos está internado en Antofagasta (228), mientras que en Calama hay 90 y en Tocopilla, 3 personas.

De las personas hospitalizadas, 71 están conectadas a un ventilador mecánico (55 en Antofagasta, 16 en Calama), hay 26 ventiladores disponibles y la ocupación de camas está en el 83%. Sobre las camas críticas disponibles, quedan 35 a la fecha: 20 en Antofagasta y 15 en Calama.

Los nuevos recuperados informados ayer fueron 233, llegando a un total de 9.241. De alta hay 5.081 personas y los casos activos, de acuerdo al último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud, son hasta el momento 1.724 en la región de Antofagasta.

21,6% fue la positividad de la estadística de ayer en la región de Antofagasta.

67% es la trazabilidad en la región. En Antofagasta, entre el 22 de junio y el 8 de julio, se han trazado 1.732 casos en la APS

Anexo del Carlos Cisternas suma 50 camas para pacientes covid

E-mail Compartir

Dos semanas de trabajo lograron la habilitación del anexo del Hospital Carlos Cisternas de Calama, el cual de acuerdo a lo informado por el Gobierno Regional, ya quedó listo para utilizarse. El anexo consta de 50 camas y recibirá pacientes a partir del lunes, quienes ya hayan pasado por la etapa más crítica de la enfermedad pero deben seguir hospitalizadas con bajo requerimiento de oxígeno.

"Habilitamos este gran espacio para pacientes de características leves que requieran oxigenoterapia y que por múltiples razones a veces no pueden ser dados de alta a su casa. En este centro podrán realizar su rehabilitación para obtener el oxígeno que es una parte fundamental de lo que compromete la enfermedad del coronavirus", comentó el director del HCC, José Luis Pastor."En Calama antes de la pandemia teníamos 10 camas críticas y hoy hay 50, casi con la misma cantidad de personal y solo con esfuerzo de inversión y relocalización de personas. Es un aumento tremendo que se ha hecho", explicó el intendente .

El recinto tiene paredes y pisos lavables, y tiene dos espacios: uno para atender personas y el otro acondicionado en caso que se necesite algo de mayor complejidad. Para crear el anexo, se colaboró entre el Gore, el Hospital Carlos Cisternas y Codelco.