Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 180 mil calameños han sido atendidos en el Hospital Carlos Cisternas en esta pandemia

La cifra corresponde a quienes han demandado tratamientos y también atenciones clínicas por COVID-19 en ese centro asistencial durante los últimos tres meses.
E-mail Compartir

Redacción

Durante los últimos tres meses el hospital Carlos Cisternas de Calama ha debido enfrentar y contener las complicaciones de lo que la pandemia ha generado en la comuna. Desde consultas a tratamientos de urgencias que han sido atendidas por los profesionales, técnicos y trabajadores del recinto asistencial, y en un contexto de mucha incertidumbre de la población.

Pese a ello el hospital Carlos Cisternas ha atendido, en diferentes necesidades de pacientes a más de 180 mil personas, "esto en esta situación tan compleja y tan delicada como ha sido el impacto de una pandemia de estas magnitudes en la ciudad, y donde además se ha entregado asistencia a pacientes no solo de Calama, sino que de San Pedro de Atacama, de María Elena y Tocopilla", dijo el director (s) del centro asistencial, el médico José Luis Pastor.

Si bien la situación al interior del hospital Carlos Cisternas ha sido complicada, "puesto que hemos enfrentado complejidad de casos, una alta ocupación de camas críticas y también una gran demanda de atenciones y consultas por COVID-19, hemos logrado atender a más de 180 mil pacientes que han llegado al hospital requiriendo atención y apoyo médico", dijo el facultativo.

"Y si sumamos a pacientes de otras localidades estamos bordeando casi los 200 a 220 mil pacientes que han requerido atención a causa de esta pandemia activa, y que ha sido también un tremendo desafío para nuestro personal médico, técnico y humano que ha estado de frente y dando respuestas a esta situación que como sabemos ha afectado de manera global, y que acá se ha sentido con fuerza", agregó Pastor.

Más casos

Cauto en entregar una posible proyección de cómo se podría comportar la pandemia tanto en julio como en agosto próximo, el médico asegura que pese a algunas bajas que han evidenciado el número de contagios, "es posible y atribuible a los primeros efectos de la cuarentena, pero aún así en las últimas semanas hemos tenido alrededor de 700 casos, y eso no es motivo para hacer proyecciones aún. Creo que podrían presentarse más casos nuevos y debemos estar preparados para hacer frente a la aparición de más contagios. Entonces es bueno dejar en claro que la comunidad tampoco debe relajarse. Hay que mantener la guardia alta porque aún estamos en una fase inicial del invierno, descienden las temperaturas y también asoman otras enfermedades".

700 casos, se han registrado en las últimas semanas por efectos del COVID-19 en Calama, por lo que equipos médicos no se relajan.

220 mil atenciones, se han hecho contando a pacientes de otras comunas como María Elena, Tocopilla y San Pedro de Atacama.

La Estrella

Instalan mesa de trabajo con 90 firmas contratistas mineras

E-mail Compartir

Una mesa de trabajo con 90 firmas contratistas de las divisiones Gabriela Mistral y Ministro Hales de Codelco instaló la Dirección Regional del Trabajo (DRT).

El objetivo de esta instancia, implementada el miércoles pasado, es incentivar el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad que resguarden a unos 3 mil trabajadores del contagio por Covid-19 y también capacitar a las empresas participantes en las leyes de Protección al Empleo y Teletrabajo para lograr su correcto cumplimiento.

Esta mesa de trabajo se inserta además en una estrategia de la DRT que entre abril y mayo contempló fiscalizaciones a seis grandes yacimientos de la región y a 150 firmas contratistas.

En la sesión de apertura, desarrollada por teleconferencia, se abordaron de inmediato todas las implicancias de la Ley N° 21.227, de Protección al Empleo, lo que motivó consultas y opiniones respecto del cuerpo legal por parte de los ejecutivos y dirigentes y delegados de comités paritarios conectados, que sumaron un total de 180.

La próxima sesión de esta mesa será hoy, para analizar las medidas de higiene y seguridad preventivas contra el Covid-19 y la siguiente el lunes 20, con una temática que será acordada por todos los participantes.

Habilitan el pago online de los partes

E-mail Compartir

Facilitar el trámite de pago de partes empadronados sin acudir al municipio, es el principal objetivo que tiene el nuevo portal de pago de partes que habilitará la Municipalidad de Antofagasta en su sitio web.

Infracciones de tránsito leves, menos graves y graves, correspondientes a partes empadronados cursados en la Comuna de Antofagasta se podrán tramitar en www.municipalidadantofagasta.cl

Así lo confirmó la alcaldesa Karen Rojo: "Seguimos avanzando en la modernización de nuestro sistema municipal y esta es una excelente noticia, especialmente en el contexto que estamos viviendo. A partir del martes 14 de julio (mañana), tendremos habilitado de manera permanente en nuestra página web, el pago de partes empadronados que hayan sido cursados en esta comuna".

Este nuevo sistema permite al conductor infraccionado, realizar el pago ingresando los datos de la citación en un formulario que se desplegará al momento de ingresar al sitio.

Este trámite se podrá realizar dentro de los cinco días hábiles siguientes desde el momento en que se cursa el parte, acogiéndose al beneficio de una rebaja del 25% del valor del total de la multa. Dicho beneficio está establecido en el artículo 22 de la Ley N° 18.287.