Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El Gobierno entregará tres millones de nuevas cajas con suministros

A la comida y los artículos de aseo de la entrega anterior se sumarán preservativos y toallas higiénicas. Del total, 1,5 millón de cajas irá a regiones.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

AEl ministro de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg, anunció la tarde de ayer la segunda etapa del plan Alimentos para Chile, que contemplará la entrega de 3 millones de nuevas canastas básicas, las que comenzarán a llegar a hogares chilenos vulnerables y de clase media durante esta semana.

Desde el Movistar Arena, recinto que ha funcionado como centro logístico de la campaña, el secretario de Estado manifestó que la mitad de las cajas se distribuirá en la Región Metropolitana, mientras las 1.500.000 restantes beneficiarán a familias de regiones.

Estas canastas se sumarán a las 2.6000.000 que se repartieron en la primera etapa del plan, que comprendió entre el 22 de mayo y el 4 de julio. Así, se llegará a un total de 5.600.000 canastas repartidas a lo largo del país.

Nuevos ítemes

En detalle, la nueva caja incluirá dos kilos de harina, un kilo de azúcar, tres paquetes de fideos de 400 gramos, tres paquetes de tallarines de 400 gramos, dos kilos de arroz, 100 unidades de té, tres tarros de atún de 170 gramos, 900 ml de aceite vegetal, seis paquetes de salsa de tomate de 200 gramos, dos kilos de legumbres, seis sobres de sopas instantáneas de 70 gramos, 900 gramos de leche en polvo, un kilo de sal, un tarro de fruta de 400 gramos, 250 gramos de puré, 300 gramos de cereal, 900 ml de jabón líquido, 900 ml de detergente, 16 unidades de toallas higiénicas y tres preservativos.

Asimismo, entrará en vigencia un nuevo protocolo para entregar las cajas de alimentos a personas contagiadas de Covid-19. Al respecto, Monckeberg explicó que "cuando tengan contacto con el médico y se detecte el contagio, dentro de los antecedentes que se le va a solicitar es preguntarle si necesita la caja de alimentos de manera urgente en su casa".

Blumel: "Esta semana tiene que marcar un punto de inflexión"

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, se refirió a la difícil semana que vivió Chile Vamos en medio del debate por el retiro del 10% de los fondos previsionales en el marco de la crisis económica que ha traído el Covid-19.

El avance de la iniciativa en la Cámara el miércoles fue duro para el oficialismo, puesto que pese a las gestiones desplegadas desde La Moneda, la iniciativa contó con el respaldo de 13 diputados de Chile Vamos.

En el programa Mesa Central de Canal 13, Blumel dijo que "nos pegamos un costalazo fuerte esta semana como coalición (...) creo que no es sólo para la coalición, para la coalición y para el Gobierno fue una mala semana, y eso hay que reconocerlo. Permitimos, en parte con nuestros votos, que avanzara una propuesta que no sólo es mala desde el punto de vista de lo que busca solucionar, es decir, le dice a las personas que saquen su ahorro previsional, a costa de menores pensiones, para solucionar un problema transitorio, teniendo otra alternativa en frente".

El secretario de Estado recordó que esa otra alternativa es la propuesta que hizo el Gobierno el fin de semana pasado, en el marco del Plan de Protección a la Clase Media. Esto corresponde a "un préstamo estatal, solidario, a tasa cero y con transferencia directa. Por lo tanto, habiendo una alternativa, lo que pasó es muy preocupante, no sólo para la coalición, sino también para el buen desarrollo de las políticas públicas en Chile", aseguró.

Agregó que "esta semana tiene que marcar, entre la coalición, y entre la coalición y el Gobierno, un punto de inflexión de que vamos a hacer las cosas de manera distinta".

La Estrella recibe saludos por el "Día del Periodista"

E-mail Compartir

Varios saludos llegaron a nuestra redacción por el "Día del Periodista", que se celebró este sábado 11 de julio. La fecha recuerda la promulgación de la Ley 12.045, que en 1956 resolvió la creación del Colegio de Periodistas de Chile.

Entre los saludos destacan el del comandante de la I División de Ejército, general Rodrigo Valdivia; Cristian Varas, director de comunicaciones de Distrito Norte de Codelco; y Yanella Delgado, directora regional del IPS. Además nos saludó la Escuela de Periodismo de la UCN, Banco de Chile, Coca Cola, Asociación de Industriales de Mejillones, Minera Escondida, Fundación Minera Escondida y Minera Sierra Gorda. A todos, muchas gracias.