Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En Mejillones detienen a tres imputados por homicidios ocurridos en Calama

Sujetos estaban implicados en tres hechos distintos con armas de fuego, quedando en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En un campamento de Mejillones fueron detenidos tres sujetos quienes son imputados por tres homicidios distintos ocurridos entre el 8 y el 22 de mayo en Calama, los que además quedaron en prisión preventiva.

De acuerdo a los antecedentes, el operativo concentró a alrededor de cuarenta detectives de las brigadas de Homicidios (BH), Investigadora de Robos (Biro), Investigación Criminal (Bicrim) y Antinarcóticos de Calama y Antofagasta, los que efectuaron el procedimiento en un asentamiento del sector norte de Mejillones.

Esta investigación se efectuó durante meses pero fue el pasado viernes alrededor de las 9:30 cuando se concretó la detención de los tres sujetos, todos de nacionalidad colombiana, tras el allanamiento de tres inmuebles.

De esta forma, fueron detenidos los imputados identificados como J.J.A.H. y J.W.H.T y M.V.G., todos relacionados con los tres homicidios ocurridos durante mayo en la capital loína.

Las investigaciones permitieron también recuperar un revólver calibre 22 con 41 cartuchos, 780 mil pesos en efectivo y más de 700 papelinas de cocaína base.

El primer homicidio ocurrió el 8 de mayo en calle Collahuasi en horas de la tarde y cuando las víctimas B.A.C.A y otras dos personas se dirigían a un domicilio, momento en que los imputados les habrían disparado, causando la muerte de B.A.C.A. Mientras que uno de sus acompañantes resultó con una herida de bala en el muslo, fractura de cabeza y cuello, y el otro una lesión en su extremidad inferior sin compromiso vascular. Por este suceso fueron imputados J.J.A.H. y J.W.H.T.

El segundo hecho ocurrió la noche siguiente en el sector norte de la capital loína, cuando la víctima Y.V.S. se encontraba en su domicilio, momento en el que llegó nuevamente J.J.A.H. y le habría causado la muerte al dispararle en ocho oportunidades.

Finalmente, el tercer homicidio se registró el pasado 22 de mayo en el sector de la calle Pedro de Valdivia y por el cual se acusa nuevamente a J.J.A.H. y J.W.H.T., en compañía de un tercer imputado, M.V.G. Según la información preliminar, el hecho ocurrió cuando la víctima fatal H.C.T. habría sido baleada por los tres sujetos cuando ésta había detenido su auto para comprar alimentos junto a otros acompañantes. Estos últimos, resultaron con heridas balísticas en el brazo y mandíbula.

Así, la Fiscalía de Calama formalizó a J.J.A.H. por tres delitos de homicidio en grado consumado y por cuatro en calidad frustrado; a J.W.H.T. también por dos casos de homicidio consumado y cuatro en grado frustrado; y finalmente a M.V.G. por un delito de homicidio consumado y dos en grado frustrado. Todos quedaron con la cautelar de prisión preventiva y se habilitaron 90 días para la investigación.

8 y 22 de mayo ocurrieron estos hechos en Calama. Uno de ellos con 48 horas de diferencia.

3 fallecidos y cuatro heridos de bala, son las víctimas de estos tres ilícitos en Calama.

Recuperan a perrito robado hace dos años

E-mail Compartir

Detectives de la Bicrim de la PDI de Antofagasta, en conjunto con la Brigada Investigadora de delitos contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural, lograron recuperar un can de la raza Alaskan Malamute que había desaparecido de su hogar el año 2018, cuando solo tenía unos pocos meses de vida.

La diligencia se inició tras recibir la orden de investigar el delito de hurto simple emanado de la Fiscalía local de Antofagasta, en el que se establecía que en el mes de marzo del 2018 su dueño, informó que habían sustraído su mascota, la que según la información aportada por él mismo estaría avaluado en más de un millón 200 mil pesos.

Sin embargo, hace unos días el can habría sido divisado en un inmueble de calle Raúl Cisternas, lugar donde fue posible encontrarlo, el que al ser escaneado arrojó que tenía dos chip en su interior siendo uno de ellos el indicado por la víctima.

Tras esto se detuvo a una persona imputada por el delito de receptación, quien quedó bajo apercibimiento, mientras que el can fue devuelto a sus a sus propietarios.

Entrenan a canes para que puedan detectar a personas con coronavirus

E-mail Compartir

La capacidad de olfato de los perros permite que sean entrenados como los "primeros bio-detectores" del coronavirus. Carabineros, a través del Grupo de Adiestramiento Canino de la Escuela de Especialidades, y en conjunto con la Universidad Católica, encabezan esta investigación que busca que los canes puedan identificar a personas con Covid-19 en una edad temprana.

El director de la Escuela de Especialidades de Carabineros, coronel Julio Santelices, hizo hincapié que "es una inédita investigación científica, que tiene por objetivo evitar y determinar a aquellas personas que están en la vía pública con Covid-19 positivo". Un perro tiene 300 millones de receptores de olfato, y esto hace que el sentido de un can sea 50 veces superior a la de un ser humano. Hay experimentos en el mundo donde los perros pueden detectar distinto tipo de enfermedades".

Al respecto, el académico de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica, Fernando Mardones, explicó que la idea es obtener muestras de sudor de axila de pacientes con Covid-19 en una etapa temprana, pues estos "concentran compuestos que los perros son capaces de detectar".

Comienza la audiencia de preparación de juicio para el Caso Main

E-mail Compartir

Entre hoy y hasta el miércoles se efectuará la audiencia de preparación en el Juzgado de Garantía para el juicio del bullado Caso Main, en el cual se acusa a la alcaldesa Karen Rojo del presunto delito de fraude al Fisco.

De esta forma las partes involucradas en este proceso judicial que se extiende ya por más de dos años, deberán presentar al juez de garantía los distintos medios de prueba y testigos que se expondrán durante el juicio.

Recordemos que la alcaldesa Rojo enfrenta este proceso judicial liderado por el fiscal Cristian Aguilar, en el cual también se acusa al exsecretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds), Edgardo Vergara y al secretario municipal, Héctor Gómez, por dineros que serían destinados para educación y salud, pero que se habrían utilizado para financiar una asesoría política en 2016.