Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Prueba de Transición que reemplaza a la PSU se realizará entre el 4 y 5 de enero de 2021

Asimismo, el Mineduc informó que convocó a una mesa de trabajo, en la que, además del Demre, participarán los ministerios de Salud e Interior para asegurar las medidas sanitarias de resguardo.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Educación (Mineduc) anunció que la Prueba de Transición 2021 para el acceso a a educación superior, que reemplazará a la PSU, se realizará entre el lunes 4 y el martes 5 de enero. Asimismo, informó que convocó a una mesa de trabajo, en la que, además del Demre, participarán los ministerios de Salud e Interior para asegurar una aplicación que cuente con todas las medidas sanitarias de resguardo, tanto para estudiantes como examinadores en todo el país.

De esta manera, los estudiantes de cuarto medio y aquellos que quieran postular a las universidades adscritas al sistema podrán inscribirse en el portal acceso.mineduc.cl, el próximo lunes a partir de las 9:00 horas. Las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas, que reemplazan a las PSU de Lenguaje y Comunicación, y de Matemática, disminuirán preguntas de 80 a 65, producto en gran parte de la menor cantidad de contenidos que se consideran respecto de la PSU, recordó el Mineduc.

Adicionalmente, en el contexto de la pandemia, en abril fueron nuevamente ajustados los contenidos, dejando, respecto de los de cuartos medios, solo aquellos considerados esenciales. En dicho portal, además, los postulantes podrán informarse sobre más de cinco mil carreras y 200 mil vacantes que ofrecen para el próximo año las 87 instituciones adscritas, ya sean técnicas o universitarias. Según el ministerio, se estableció una alianza con tres preuniversitarios para que los interesados se inscriban de manera gratuita, a través del portal aprendoenlinea.mineduc.cl, donde se publicaron nuevas preguntas y ensayos de la Prueba de Transición para que puedan prepararse desde sus casas. Beca Junaeb Para inscribirse para rendir la prueba, todos los alumnos que actualmente están cursando cuatro medio en colegios municipales, de servicios locales de educación, particulares subvencionados y de administración delegada quedarán exentos de pago, con lo que se beneficiará a más de 191.133 mil estudiantes de todo el país, según el Mineduc. Adicionalmente, añadió, quienes estudien en establecimientos privados también podrán eximirse del pago si así lo requieren, para lo cual deberán acreditar su situación de vulnerabilidad ante Junaeb, través de sus establecimientos educacionales.

Los jóvenes que rindieron la PSU 2020 y deseen hacer uso de su puntaje podrán hacerlo respecto de las pruebas rendidas. De esta manera, será posible hacerlo en relación a las pruebas de Matemática, Lenguaje y Comunicación, y Ciencias, "pero si el postulante desea obtener un puntaje en la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (que no se aplicó), deberá inscribirse para rendir la Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales dentro de los plazos establecidos, sin costo alguno". "En caso de que algún postulante quiera rendir todas las pruebas nuevamente, podrá inscribirlas al igual que cualquier postulante, cancelando el arancel correspondiente. Para conocer más detalles sobre este proceso, los postulantes pueden ingresar a acceso.mineduc.cl", aclaró.

87 son las instituciones adscritas, ya sean técnicas o de tipo universitario.

200 mil , son las vacantes para el 2021 en la educación Superior.

Partieron exámenes PCR masivos en Calama: ayer se hicieron 60

E-mail Compartir

Un equipo de salud de 15 funcionarios fue el dispuesto por la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes) para realizar en terreno la toma masiva de exámenes PCR. Así fue que ayer se hicieron cerca de 60 exámenes en Quetena, donde el integrante más expuesto de cada familia se hizo este procedimiento que busca detectar casos asintomáticos.

"Este es el trabajo que permite controlar la pandemia, realizar el testeo, el seguimiento de la trazabilidad y el aislamiento de todos aquellos que se detecten positivos (…) Tenemos nuestra gente comenzando este proceso, quienes están ingresando los datos a epivigila, para luego proceder en la ambulancia hacer el testeo y la toma de este examen", dijo el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

El operativo se hará en distintos sectores de Calama, y hoy llegará hasta Ayquina y Toconce, en el Alto El Loa. Además, se inauguró un estanque de agua potable de 15 mil litros, gracias a un trabajo en conjunto con Codelco y Serviu. De esta forma se distribuyeron 40 mil litros, casa por casa, además de la entrega de ayuda en canastas de alimentos y kits que incluyen mascarillas, alcohol gel y un termómetro.

Hasta el momento, según señalan en la Comdes, el manejo de la trazabilidad ha permitido hacer el seguimiento de más de 1.600 casos en la comuna de Calama, monitoreando a las familias y entornos.