Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

6 mil familias recibieron cajas con alimentos de la campaña "Calama Ayuda a Calama"

Iniciativa solidaria finalizó tras dos meses de trabajo que incluyó los poblados del Alto Loa. Contó con el apoyo de los vecinos y de distintas empresas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella Loa

Agradecido y muy satisfecho se mostró el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, luego de que finalizara con éxito la campaña solidaria "Calama Ayuda a Calama, Porque Tu Vida Nos Importa", iniciativa que logró reunir 6 mil cajas de alimentos no perecibles las que fueron entregadas a los vecinos de la ciudad.

La municipalidad de Calama, en conjunto con sus corporaciones, lograron llegar a diferentes familias de las juntas de vecinos, poblaciones, villas, sectores rurales y de las localidades del Alto El Loa, las que se han visto más afectadas por las consecuencias que ha dejado el coronavirus.

El alcalde Agusto precisó que "estamos emocionados, felices por que hemos visto la solidaridad de Calama, de nuestros vecinos que nos ayudaron sin distinción, ha sido una campaña extraordinaria, donde se ha trabajado enormemente. Agradezco de todo corazón a todas esas calameñas y calameños que con ese granito de arena hicieron posible ayudar a seis mil familias que lo han pasando muy mal".

Asimismo, el alcalde agregó que "son tiempos difíciles para todos y agradezco a todos quienes sintieron colaboraron, porque de esta manera generamos una Calama mejor, que lucha día a día, como zona de sacrificio, para poder salir de esta terrible pandemia".

Apoyo efectivo

Durante la campaña solidaria "Calama Ayuda a Calama, Porque Tu Vida Nos Importa" se logró reunir las voluntades de distintas entidades y personas particulares, por ello la directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, agradeció de forma especial a las empresas y a los vecinos que hicieron posible el éxito de esta iniciativa.

"Quiero agradecer todo el apoyo que nos brindó la comunidad, quienes aportaron con alimentos no perecibles de forma anónima, a todas las empresas y entidades que se sumaron a esta noble cruzada, logrado llevar ayuda a 6 mil familias calameñas que están pasando un mal momento social debido al Coronavirus", señaló Pizarro.

El municipio calameño, a través de Dideco y su corporación de Cultura y Turismo, entregó más de mil canastas familiares de emergencia a personas o núcleos familiares más vulnerables de la comuna desde el inicio de la pandemia.

"Quiero agradecer todo el apoyo que nos brindó la comunidad, quienes aportaron con alimentos no perecibles de forma anónima".

Evelyn Pizarro, Corp. de Cultura

Dos meses duró la campaña "Calama ayuda a Calama" que permitió la entrega de seis mil cajas de mercadería.

Instalan dos estanques de agua potable para campamentos calameños

E-mail Compartir

Marcela Silva vive junto a su familia en el campamento "Quetena" de Calama y es una de las 226 personas de este sector que, a partir de hoy, contarán con agua potable durante toda la semana. "No teníamos ni para lavarnos las manos", reconoce esta vecina que agradece emocionada un aporte que no solo mejora en un cien por ciento su calidad de vida, sino que también les permite estar más protegidos frente a la amenaza del covid-19.

"La hemos pasado súper mal con respecto a la enfermedad y gracias a Dios fuimos escuchados. Estamos muy agradecidos de Codelco porque con este estanque que nos entregaron, vamos a tener agua toda la semana. Antes teníamos ayuda, pero no era suficiente, porque solo teníamos tres litros por familia", comentó Marcela.

Agradecimientos que se repitieron en el sector del campamento Barrio Transitorio "Esperanza", en el que cerca de 80 familias también se vieron favorecidas con la instalación de un estanque de agua potable.

Se trata de un trabajo colaborativo liderado por Codelco Distrito Norte, a través de la División Ministro Hales y la empresa colaboradora Resiter, que permitió la instalación de dos estanques, uno en cada campamento, con capacidad para almacenar 15 mil litros de agua potable cada uno.

También forman parte de esta alianza el municipio de Calama y Serviu, quienes realizaron todas las coordinaciones logísticas con Aguas Antofagasta, empresa que aportará el vital elemento de recarga tres veces a la semana.

Recaudan fondos para segundo trasplante de Martina Sánchez

E-mail Compartir

"Apoyemos a Martina" es la campaña impulsada por una joven madre en Calama, con el fin de solventar los millonarios gastos que implica el trasplante de médula ósea producto de una leucemia que requiere su hija.

Se trata del segundo procedimiento de ese tipo que necesita Martina Sánchez, por lo que urge reunir 17 millones de pesos para importar dos drogas, en un plazo no superior a las tres semanas. Según explicó Alejandra Torrico, madre de la niña de 14 años, la isapre no se hará cargo del procedimiento nuevamente.

Los aportes pueden realizarse a la cuenta corriente de Banco Falabella 12100060588, a nombre de Alejandra Torrico Gamboa, RUT: 13.220.465-9. El correo es atorricog@hotmail.com.