Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Piden cuarentena para Ollagüe ante el aumento de contagios de coronavirus

Alcalde Carlos Reygadas pide a los calameños dejar de subir al poblado. Un paramédico de la localidad es el único caso grave que requirió ayuda hospitalaria y cuatro habitantes fueron trasladados a una residencia sanitaria.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Hasta ayer 23 personas son las contagiadas de coronavirus en la comuna fronteriza de Ollagüe, lo que ha generado preocupación en su alcalde, Carlos Reygadas, quien ofició al ministro de Salud de esta situación para que puedan decretar cuarentena.

Ollagüe es una comunidad fronteriza, que está a más de 200 kilómetros al noreste de Calama y según el último censo, hay 287 habitantes, por lo que 23 contagios de coronavirus, equivale a que el 8% se infectó .

"Nos ha preocupado la situación. Si bien hicimos todo lo posible para evitar contagios en nuestra comuna, igual nos llegó. Fuimos los últimos en tener casos, pero esto ha ido aumentando y por lo mismo, oficiamos al ministro de Salud, Enrique Paris, para que se pueda decretar cuarentena en Ollagüe", explicó el alcalde Reygadas.

Ollagüe presentó los dos primeros contagios el 9 de junio. Estos pobladores hicieron un viaje a Calama y llegaron contagiados. Desde ahí han ocurrido otros hechos, que según el edil ha seguido aumentando la propagación del virus.

"Hay mucha gente que viene a Ollagüe y no deben olvidar que somos una localidad fronteriza, alado de un paso internacional. Entonces queremos detener la movilidad de personas y para eso estamos pidiendo una cuarentena, por lo menos unos 15 días, no pedimos más que eso", indicó el edil.

De estos 23 contagios, cerca del 50% ya estaría en mejores condiciones, indicó la autoridad y el restante, aún están en sus hogares haciendo la cuarentena obligatoria. Solo algunos han requerido atención más especializada.

"Tuvimos que bajar a nuestro paramédico, él se contagió y se complicó. Estuvo hospitalizado en Calama, pero para descongestionar este recinto, fue enviado hasta una clínica en Santiago, donde ya se estaría recuperando. Ese ha sido el único caso grave que se ha presentado. Después hay una familia, una madre con sus dos hijos, más otro poblador, los que fueron trasladados a una residencia sanitaria en Calama", añadió el edil.

Pero para seguir aislando pacientes contagiados, están realizando PCR masivos, para poder detectar a los asintomáticos.

"La seremi de Salud, inmediatamente puso a disposición una indeterminada cantidad de PCR y las estamos aplicando a pobladores, con y sin síntomas, para así poder aislarlos en sus cuarentenas", agregó Reygadas.

Pese a estas medidas, la autoridad está preocupada por la llegada de gente a la localidad y eso estaría llevando el virus hasta Ollagüe.

"Le pido a los calameños que no vengan, hemos visto personas que han llegado a ver familiares o a sus segundas viviendas, lo que ha provocado que más personas se contagien. Les pido que no vengan, solo si es estrictamente urgente, ya que somos una comuna pequeña y tenemos pobladores de alto riesgo, por lo mismo, por favor dejen de visitarnos, ya que no queremos más contagios", remató el edil de esta localidad fronteriza.

Llegó a Calama el hospital de campaña que fue donado por un empresario local

E-mail Compartir

Calama tiene a su disposición un hospital de campaña, el cual fue cedido por el empresario regional Osvaldo Pastén. Está a cargo la ONG URAC, que está haciendo las gestiones para que las autoridades puedan utilizarlo cuando sea necesario.

Esta ONG es una unidad de rescate disponible para cualquier eventualidad o catástrofe, que tiene bases desde Arica a Punta Arenas. Ellos recibieron este hospital de campaña, y hace algunos días lo armaron para ver lo completo y tecnológico que es.

"Este hospital de campaña no es de don Osvaldo, no es de nuestra ONG, es de Calama, por lo tanto, está disponible para que sea utilizado de forma inmediata de hecho. Este tiene un valor aproximado comercial de más de 120 millones de pesos, sus características es que es para 8 pacientes simultáneos, son 8 unidades bien divididas, por lo que serviría para los pacientes COVID-19 positivo, ya que tiene para aislamiento. Mide 10 metros por 5,8 metros aproximados. Aparte de esto tiene aire acondicionado, tiene un equipo generador de luz autónomo, por lo que podemos instalarlo en cualquier parte que nos digan", indicó Rodrigo Astorga, secretario y encargado de los proyectos de URAC Chile.

El voluntario además, indicó que el mismo empresario ofreció personal médico si se necesita para poder poner a funcionar este moderno hospital de campaña.

Instalación

Pero desde esta agrupación de rescate, indicaron que pese a tener este hospital, no es utilizado por las autoridades, lo que les inquieta. "La apertura en la municipalidad es nula y eso que intentamos hablar con los departamentos encargados de salud. La Gobernación cero posibilidad, no nos han querido responder no entiendo por qué y finalmente, cuando vino el intendente y el ministro, pese a las gestiones no pudimos acceder a ellos. No entiendo por qué no quieren poner en funcionamiento este hospital, pero seguiremos haciendo las gestiones, porque insistimos, esto no es nuestro, es de Calama", dijo Astorga.