Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Municipio espera llegar a los mil testeos de PCR en primera etapa de su aplicación masiva

Habrá énfasis en adultos mayores y también en las comunidades del Alto Loa, donde hay gran cantidad de abuelos y que esperan por esta medida.
E-mail Compartir

Redacción

Tras el inicio de los testeos masivos, a cargo de la Salud Primaria de Calama, el municipio también fijó el objetivo de esta tarea, la cual es llegar a los mil o más casos de aplicaciones de PCR en la comunidad y en especial que los favorecidos en esta primera etapa sean adultos mayores.

Así lo ratificó el alcalde Daniel Agusto, quien comunicó que "la idea es llegar a los mil testeos en esta primera fase, la cal debiese finalizar tras la primera semana de agosto, y donde vamos a volcar nuestros esfuerzos pro cumplir ese objetivo".

Sobre este objetivo la autoridad dijo que "es una estrategia muy importante para detectar la contagiosidad y también cómo esta se comportó en la comuna, lo que redundará en mejores trazabilidades, las cuales son muy importantes para determinar dónde y a quiénes está atacando el coronavirus".

Adultos mayores

Uno de los énfasis que tendrán estos operativos médicos "será el que los adultos mayores sean quienes tengan la prioridad, sobre todo en áreas como el Alto Loa, donde hay mucha población de la tercera edad, y que tras el operativo del fin de semana detectamos que están esperando estas atenciones y también el poder resolver dudas importantes que nos manifestaron", agregó Agusto.

Luego de los operativos llevados a cabo en las comunidades de Ayquina y Toconce, el equipo médico de la Atención Primaria de Salud (APS), detectó que en estas comunidades hay mucha incertidumbre sobre lo que está pasando en la urbe. "Entonces junto con aplicar estos testeos se efectuó una labor educativa en estos pueblos, y por lo que en los próximos días y cuando nuevamente se retomen en el Alto Loa, aprovecharemos de efectuar labores preventivas y reforzaremos el apoyo a los adultos mayores", dijo Daniel Agusto.

"Nuestra proyección en la aplicación de estos testeos es de mil exámenes. Ahora, definimos ese objetivo en la medida que contamos con los insumos y recursos para ello, y por ende se fijó esa meta. Pero podremos dar más cobertura en la medida que los recursos comprometidos por el ministerio de Salud, sean liberados para poder adquirir reactivos y los elementos esenciales para su aplicación", dijo la autoridad comunal al respecto.

Labor clave

Esta tarea de aplicar testeos será clave para el alcalde "porque aún no sabemos por ejemplo y en el caso del Alto Loa, cómo está afectando este virus a las comunidades. También porque estamos efectuando trazabilidades a aquellos comuneros que han tenido contacto con familiares que residen en Calama, y esperamos que esa información evite que esta pandemia se extienda a poblados ya alejados de la ciudad y que también entreguen seguridad a sus habitantes".

Se informó también que parte de los recursos comprometidos por la cartera de Salud para la Atención Primaria de Salud, "se invertirán en más insumos para la aplicación de PCR, pero también para otras tareas de la APS local, la que debe ser reforzada y con ello recibir recursos que permitan que siga funcionando de forma óptima", dijo Agusto.

Hoy este operativo sanitario se extenderá a las comunidades originarias de Chunchuri y donde los vecinos del Calama surponiente recibirán atención de los profesionales de la salud. En tanto se comunicó que se están efectuando cálculos para programar la segunda etapa de testeos masivos en toda la comuna.

Insisten en pedir una prórroga para las patentes comerciales

E-mail Compartir

El Nodo de Economía de la Mesa Social COVID-19 de Calama inició una campaña para que el municipio prorrogue el pago de las patentes comerciales que vencen el próximo viernes 31 de julio, como una medida de apoyo a los micro, pequeños y medianos emprendedores que en los últimos cuatro meses no han podido abrir sus negocios por efecto de la pandemia.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio local, Rodrigo Barrera, explicó que en la comuna son cerca de 5 mil las patentes comerciales, pero que el sector más afectado son todos aquellos locales en que, por sus características, se aglutinan personas, como restaurantes, bares, peluquerías, entre otros, que han visto sus ventas reducidas a cero en la mayoría de los casos.

"El municipio ya inició un proceso para que los contribuyentes paguen en línea, adjuntando los documentos e iniciando el proceso como tal, y nos parece improcedente, porque si bien el municipio tiene la facultad de exigirlo, muchos contribuyentes caerán en mora dada la realidad de las pymes", advirtió el dirigente sobre el proceso que se cumple dos veces al año.

Barrera agregó que buscan la prórroga porque es una de las facultades del municipio, como ya ha pasado en Ñuñoa, Valparaíso y Viña del Mar, porque condonar esa obligación requiere de un proyecto de resolución, aunque también existe una iniciativa de diputados de la zona, entre ellos Catalina Pérez, para condonar las patentes comerciales. Por lo pronto, el comerciante pide analizar la materia en concejo.

No lo descarta

Posibilidad de apoyo para los comercios que el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, no descarta: "estamos estudiando todas las alternativas de ofrecer facilidades de pago, que es lo que podríamos hacer en ese sentido, analizando todos los mecanismos, facilidades y plazos, y creo que no tendremos ningún inconvenientes en verlo con aquellos que efectivamente lo necesiten y lo requieran. Por lo tanto, estamos abiertos a esas facilidades".

Aunque la autoridad comunal, también llamó a quienes pueden cumplir con la obligación a hacerlo, para evitar deudas a futuro y porque el mismo municipio tiene un déficit financiero. En este sentido, dijo que "siempre hemos buscado todas las fórmulas para poder apoyar, pero estamos en un escenario tan crítico que está en riesgo incluso la sustentabilidad de nuestra institución, porque no hemos recibido absolutamente nada y eso se traduce en problemas para cumplir incluso con los requerimientos de la ciudadanía".